stringtranslate.com

cómics alemanes

Los cómics alemanes son cómics escritos en idioma alemán o por creadores de habla alemana, para los principales mercados de cómics de Alemania , Austria y Suiza , con repercusiones en los mercados de cómics vecinos, pero menores, de Liechtenstein , Luxemburgo y los países de habla alemana. Bélgica .

El mercado del cómic en lengua alemana no es tan grande ni tan fuerte en ventas como en la mayoría de los demás países europeos : los cómics representan sólo aproximadamente el 3% del material impreso en Alemania. Los principales editores de material original son Schwarzer Turm, Weissblech Comics, Gringo Comics y Zwerchfell Verlag.

Sigue habiendo una gran presencia de material traducido en el mercado de lengua alemana. Panini Comics tiene acuerdos de licencia para publicar Marvel y DC Comics traducidos , entre otras cosas. Otros editores de cómics de versiones autorizadas de material en idiomas extranjeros, particularmente aquellos de origen franco-belga (que comenzaron a convertirse en una fuerza importante en la escena del cómic alemán a partir de finales de la década de 1960, eclipsando actualmente a las producciones nativas), incluyen a Egmont Ehapa , Carlsen Comics. , Splitter  [Delaware] y otros.

Historia

El cómic alemán tiene muchos precursores. En el siglo XIX, publicaciones satíricas como Simplicissimus y Fliegende Blätter presentaban muchas caricaturas que se hicieron conocidas internacionalmente. Casi al mismo tiempo, Rodolphe Töpffer (Suiza) y Wilhelm Busch (Alemania) publicaron numerosas historietas . Ahora son generalmente reconocidos como pioneros de la forma cómica, anteriores al desarrollo de la tira cómica estadounidense . Los artistas nacidos e influenciados por Alemania Rudolph Dirks y Lyonel Feininger llevaron las innovaciones a los periódicos dominicales estadounidenses.

Durante la mayor parte del siglo XX posterior a la Segunda Guerra Mundial , el mercado del cómic de habla alemana estuvo dominado por importaciones traducidas como Las aventuras de Tintín (en alemán: Tim und Struppi ), Astérix y Micky Maus . Los traductores de cómics alemanes destacados son Erika Fuchs ( Micky Maus ), Gudrun Penndorf  [de] ( Asterix ) y Herbert Feuerstein ( Mad ). Hacia finales de siglo, los superhéroes, el manga y Calvin y Hobbes comenzaron a tener una gran presencia en el mercado del cómic traducido. Sin embargo, hubo algunas creaciones alemanas exitosas durante este tiempo.

Entre 1934 y 1937 apareció la tira cómica Vater und Sohn ("Padre e hijo") en la revista semanal ilustrada Berliner Illustrirte Zeitung . Fue una de las tiras cómicas alemanas más populares de todos los tiempos. Fue creado por Erich Ohser , bajo el seudónimo de eoplauen (que significa "Erich Ohser de Plauen " y fue adoptado por él después de haber sido incluido en la lista negra de los nazis por sus caricaturas políticas).

Los cómics no se publicaron en la Alemania nazi porque ese tipo de literatura estaba prohibida durante el partido nazi . [1] La reacción de las SS hacia el personaje de cómic Superman fue negativa porque el creador de Superman era judío , a pesar de que se consideraban los principales representantes de la raza superior y estaban tratando de crear una súper raza :

Jerry Siegel es un hombre circuncidado intelectual y físicamente y tiene su sede en Nueva York. Inventó un personaje colorido que cuenta con una apariencia llamativa, un cuerpo fuerte y un traje de baño rojo. ... El creativo israelita llamó "Superman" a este simpático personaje de cuerpo sobredesarrollado y cerebro poco desarrollado.
— de la revista SS Das Schwarze Korps (25 de abril de 1940) [2] [3]

En la Alemania Occidental de la posguerra (décadas de 1950 y 1960), los cómics y las tiras cómicas se inspiraron en gran medida en modelos estadounidenses. Se desarrollaron cómics para niños y jóvenes, como Fix y Foxi de Rolf Kauka, y cómics de aventuras como Sigurd y Nick de Hansrudi Wäscher . Después de 1960, los editores de Alemania Occidental encargaron artistas y estudios extranjeros. Bessy fue una producción belga para el mercado alemán, Wendy  [de] fue producida en Gran Bretaña y Gespenster Geschichten fue dibujada por artistas españoles. A pesar de la dudosa calidad artística y la creciente resistencia de los educadores, estos cómics fueron muy populares.

De algo mejor calidad eran los cómics de las revistas semanales de noticias. En la década de 1950 se publicó en la revista de noticias Quick la serie Nick Knatterton de Manfred Schmidt . La tira de la historia de detectives se inspiró en la aversión de Schmidt hacia Superman y, en parte, pretendía ser una parodia. La revista de noticias Stern tenía varios cómics: Reinhold das Nashorn  [de] (de Loriot ), Der kleine Herr Jakob  [de] (de Hans Jürgen Press ), Jimmy das Gummipferd y Taró . Desde 1953, la revista de televisión Hörzu publica un cómic de larga duración con el erizo Mecki . Alemania también tiene cómics publicitarios populares como Lurchi , Max und Luzie , Mike der Taschengeldexperte y Knax .

Los cómics de Alemania del Este eran menos variados en comparación con los del oeste, pero eran de mayor calidad. La publicación más destacada fue Mosaik , en la que Hannes Hegen narra las aventuras de los Digedags. Cuando Hegen se fue en 1975, se llevó a los personajes consigo. Mosaik continuó sin él y los personajes fueron reemplazados por Abrafaxe. La revista de historietas Atze presentaba cuentos completos con contenido político, que a menudo representaban la vida cotidiana en la RDA, la historia del movimiento obrero o el movimiento de resistencia comunista antifascista. Más populares fueron las historias continuas de los dos ratones Fix und Fax (que no deben confundirse con Fix y Foxi de Kauka ) que enmarcaban cada número de Atze . [4]

La primera tira cómica en alemán de éxito con globos de diálogo fue la del diario austriaco Tobias Seicherl en 1927 en Das Kleine Blatt .

Los cómics en alemán populares en Suiza son Globi y Papa Moll .

Hasta principios de los años 80, el cómic alemán se limitaba en gran medida al cómic infantil. Al igual que en la escena del cómic estadounidense, los creadores interesados ​​en hacer cómics más sofisticados han tenido que luchar contra el prejuicio de que el cómic es un medio sólo apto para niños. A veces, los caricaturistas políticos de revistas satíricas como Pardon y Titanic probaron el cómic medio, como Chlodwig Poth, Volker Ernsting, FK Waechter , Robert Gernhardt , Marie Marcks y Hans Traxler. Desde mediados de los años 80, los artistas de habla alemana desarrollan cómics alternativos y de vanguardia. Este desarrollo fue liderado por figuras como Gerhard Seyfried ; Brösel , cuyo personaje Werner capturó el espíritu de la época de los jóvenes de Alemania Occidental durante la década de 1980; Ralf König ( Der bewegte Mann ); Walter Moers ( Kleines Arschloch ); y Matthias Schultheiss , que obtuvo reconocimiento internacional (en gran parte trabajando en el mercado francés). Una influyente revista de cómics de vanguardia es la suiza Strapazin  [Delaware] (desde 1984). Otra revista de cómics alternativa es Moga Mobo , que se publica desde 1994.

En el año 2000, Comicforum debutó en la web y sirvió como centro para los creadores de cómics alemanes. En 2004 fue reconocido por la Interessenverband Comic, describiéndolo como un factor sin el cual ya no se puede imaginar el panorama del cómic alemán. [5]

El premio de cómic más prestigioso para los dibujantes de cómics de habla alemana es el Premio Max & Moritz .

Ver también

Notas

  1. ^ Ross, Corey. Los medios y la creación de la Alemania moderna. Véase el capítulo “Reestructuración nacionalsocialista de los medios y el ocio”
  2. ^ "Liga de la Justicia contra The Mighty Thor (una parodia creada por este sitio web del Tercer Posicionista)". Futurismo nacional. 25 de abril de 1940. Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2009 . Consultado el 13 de septiembre de 2010 .
  3. ^ Las SS y Superman - Das Schwarze Korps 25 de abril de 1940:
  4. ^ Thiel, Paul (traducido por Dwight R. Decker), "Comics in the German Democrática Republic", The Comics Journal #45 (marzo de 1979), págs. 55-57, 59.
  5. ^ "ICOM zur Verleihung des Sonderpreises 2004 an das Comicforum" (en alemán). Cómic de banda interesante . Consultado el 5 de julio de 2009 .

Referencias

enlaces externos