stringtranslate.com

Cocoro

Kokoro (こゝろ, o en el uso moderno de kanaこころ) es una novela japonesa de 1914 de Natsume Sōseki , y la parte final de una trilogía que comienza con Hasta el equinoccio de primavera y más allá y sigue con El caminante (ambas de 1912). [1] Ambientada en la era Meiji , la novela cuenta la relación entre un joven y un hombre mayor llamado " Sensei " ("maestro" o "señor"), que guarda un secreto de su pasado sobre la muerte de un amigo.

Kokoro se publicó por primera vez en forma de serie en el periódico Asahi Shimbun . [2] Junto con No Longer Human de Osamu Dazai de 1948 , Kokoro es una de las novelas más vendidas de todos los tiempos en Japón. [3] [4]

Fondo

Título

El título traducido literalmente significa "corazón", pero también se traduce como "afecto", "espíritu", "determinación", "coraje", "sentimiento" o "el corazón de las cosas". [5] Durante la primera publicación por entregas de la novela, del 20 de abril al 11 de agosto de 1914, [2] se imprimió bajo el título Kokoro: Sensei no isho (心 先生の遺書, Kokoro: El testamento del Sensei ) . Cuando más tarde se publicó en forma de libro por Iwanami Shoten , su título se acortó a Kokoro ; la traducción de la palabra "kokoro" en sí también se cambió de kanji () a hiragana (こゝろ). [6]

Estructura

Kokoro consta de tres partes. Las dos primeras están narradas desde la perspectiva del joven, quien relata sus recuerdos de un hombre mayor que fue su amigo y mentor durante sus días universitarios y al que se dirige como "Sensei". La tercera parte, que constituye la segunda mitad de la novela, es una larga carta confesional escrita por Sensei al narrador. En esta carta, Sensei revela, de acuerdo con una promesa anterior, la historia completa de su pasado.

Trama

Parte I: "Sensei y yo"

El narrador se ha quedado solo en Kamakura después de que su amigo, que lo había invitado a pasar allí las vacaciones, fuera llamado a casa por su familia. Un día, después de terminar su baño habitual en el mar, se da cuenta de que en el vestuario hay un hombre que va acompañado de un invitado extranjero y se prepara para meterse en el agua. A partir de entonces, ve al mismo hombre todos los días, aunque ya no está con su compañero extranjero. Después de algunos días, encuentra una ocasión para conocer al hombre. A medida que se van acercando, empieza a referirse a él como "Sensei".

Al despedirse en Kamakura, mientras Sensei se prepara para regresar a su casa en Tokio , el narrador le pregunta si puede visitarlo en algún momento. Recibe una respuesta afirmativa, aunque menos entusiasta de lo esperado. Varias semanas después de su propio regreso a Tokio, hace una visita inicial, solo para encontrar a Sensei fuera. En su próxima visita, cuando nuevamente encuentra a Sensei fuera, se entera por la esposa de Sensei que Sensei hace visitas mensuales a la tumba de un amigo.

Durante los meses y años siguientes, a través de visitas periódicas, el narrador llega a conocer bastante bien a Sensei y a su esposa. Al mismo tiempo, Sensei insiste en mantener cierta distancia. Se niega a hablar de su amigo fallecido y se muestra reacio a explicar su propia reclusión y falta de ocupación. También advierte al narrador que la intimidad y la admiración solo conducirán a la desilusión y al desdén. Sin embargo, promete que un día, cuando sea el momento adecuado, divulgará con todo lujo de detalles la historia de su pasado.

Parte II: “Mis padres y yo”

El narrador regresa a su casa de campo después de graduarse. Su padre, que había estado enfermo, disfruta de un respiro de su enfermedad. Fijan una fecha para una celebración de graduación, pero sus planes se ven suspendidos por la noticia de que el emperador Meiji está enfermo. A medida que pasan las semanas, el padre del narrador pierde gradualmente su vigor y queda postrado en cama. Desde su cama, sigue los periódicos mientras el emperador declina y finalmente muere.

Tras la muerte del Emperador, el narrador es presionado por su madre para conseguir un empleo que tranquilice a su padre. Al mismo tiempo, la condición de su padre lo mantiene cerca de su casa en el campo. A instancias de su madre, escribe a Sensei para solicitarle ayuda para encontrar un puesto en Tokio. Aunque no espera ninguna respuesta favorable sobre el tema del empleo, al menos espera alguna respuesta y se desilusiona cuando no llega ninguna. El verano avanza y el resto de la familia es convocada a casa en previsión de la última hora del padre. Todos se conmueven cuando llega la noticia del suicidio ( junshi ) del general Maresuke Nogi , que se quita la vida para seguir a su Emperador en la muerte.

Poco después, llega un telegrama de Sensei convocando al narrador a Tokio. Incapaz de dejar a su padre, el narrador rechaza la petición de Sensei, primero por telegrama y luego por carta detallando su situación. Unos días después, llega una gruesa carta por correo certificado de Sensei. Escabulléndose de la cabecera de su padre, el narrador abre la carta y descubre que es el relato previamente prometido del pasado de Sensei. Hojeando las páginas, una línea cerca del final le llama la atención: "Cuando esta carta llegue a ti, me habré ido de este mundo. Ya habré fallecido".

El narrador se dirige a toda prisa a la estación y sube al primer tren con destino a Tokio. Una vez a bordo, saca la carta del Sensei y la lee desde el principio.

Parte III: "El testamento del Sensei"

El narrador lee la carta de Sensei en el tren rumbo a Tokio. Sensei comienza explicando su reticencia durante el verano mientras luchaba con el problema de su propia existencia continua. Luego explica la motivación de sus acciones actuales. El resto de la carta es un relato de la vida de Sensei.

Sensei crece en el campo y pierde a sus padres por enfermedad cuando aún era un adolescente. Como hijo único, hereda la considerable riqueza de la familia, que su tío se encarga de administrar durante los años en los que, como había planeado previamente, continúa su educación en Tokio. Cada verano, Sensei regresa a su casa, donde su tío le sugiere que se case pronto y se establezca en la comunidad como heredero de la familia, pero Sensei, que aún no está interesado en el matrimonio, declina la oferta. Finalmente, se descubre que los negocios del tío están en problemas y que gran parte de la riqueza de Sensei se ha invertido en empresas que no dan resultado. Sensei salva lo que queda, organiza la venta de su casa y sus posesiones, visita la tumba de sus padres por última vez y le da la espalda a su ciudad natal, cortando todos los lazos con sus parientes.

De regreso a sus estudios en Tokio, Sensei decide cambiar su bullicioso alojamiento de estudiante por un lugar más tranquilo. Se entera de que una viuda busca hospedar a un huésped y es aceptada después de una breve entrevista. La casa es tranquila, solo con la viuda, su hija y una sirvienta. Sensei se enamora de la hija a primera vista, pero al mismo tiempo el engaño de su tío lo ha vuelto generalmente desconfiado. Después de un tiempo, piensa en pedirle a la viuda, que lo trata como a su familia, la mano de su hija, pero aún se contiene por temor a que las mujeres lo estén engañando como lo hizo su tío.

Sensei tiene un amigo y compañero de clase de la misma ciudad natal, al que se refiere simplemente como K. [a] K es hijo de un sacerdote budista, pero fue adoptado por la familia de un destacado médico local que financia sus estudios de medicina en Tokio. Contrariamente a sus deseos, K persigue sus propias pasiones de religión y filosofía, y como resultado es repudiado. Sensei siente cierta obligación de ayudar a su amigo, que está luchando por mantener un curso de estudio agresivo mientras al mismo tiempo se mantiene a sí mismo. Con la aprobación de la viuda, Sensei convence a K para que se una a él como segundo huésped, argumentando que la presencia de K allí servirá para su propia mejora espiritual. Después de un tiempo, K se acostumbra a su nuevo entorno y se vuelve más sociable. Sensei está satisfecho con la mejora que ha logrado en la conducta de su amigo, pero también comienza a ver a K como un rival por el afecto de la hija. Durante un recorrido a pie que él y K emprenden juntos por la península de Boshu, Sensei se ve atormentado por sospechas, preguntándose si K no tendrá los ojos puestos en la hija y temiendo que la hija de hecho favorezca a K. Anhela revelarle a K sus sentimientos por la hija, pero le falta coraje para hacerlo.

Llega el otoño y las clases se reanudan. Sensei vuelve a casa y encuentra a K y a su hija conversando amablemente, y le preocupa que se estén acercando. Piensa de nuevo en pedirle a la viuda la mano de su hija, pero se detiene de nuevo, esta vez por miedo a que K tenga el afecto de la hija. K finalmente le confiesa su amor por su hija a Sensei. Sensei, sorprendido y consternado, no es capaz de dar una respuesta. En los días siguientes, K le confía a Sensei que está dividido entre sus ideales de larga data y su nueva pasión. Sintiendo la vulnerabilidad de K y al mismo tiempo tratando de servir a su propio interés, Sensei le recuerda a K sus propias palabras sobre la disciplina y el servilismo a una causa. K se retrae en la reticencia. Sensei teme que K se esté preparando para cambiar el curso de su vida por amor a su hija. Después de confirmar que K aún no se ha acercado a ella, Sensei le pide a la viuda la mano de su hija. Ella accede y el asunto se resuelve fácilmente. Ese mismo día, la viuda habla con su hija. Sólo K permanece ajeno a los preparativos hasta que se entera de ellos por la viuda. Ella regaña a Sensei por haber dejado a su amigo en la oscuridad. Sensei decide hablar con K a la mañana siguiente, pero durante la noche, K se quita la vida. K deja una nota, pero no hay ninguna reprimenda que Sensei teme. Los sentimientos de K por la hija, junto con la traición de Sensei a la confianza de su amigo, permanecerán en secreto.

Sensei notifica a la familia de K y organiza el entierro de K en el cercano cementerio Zōshigaya con la aprobación de la familia. Poco después, Sensei y las mujeres se mudan a una nueva casa. Sensei termina sus estudios y medio año después se casa con la hija. Sensei hace peregrinaciones mensuales a la tumba de K. Su traición a K y la muerte de K continúan arrojando una sombra sobre su vida matrimonial, pero sigue siendo incapaz de cargar a su esposa con su secreto. Habiendo perdido la fe en la humanidad en general, y ahora en sí mismo, Sensei se retira del mundo para llevar una vida ociosa. A medida que pasan los años y reflexiona más sobre K, se da cuenta de que el suicidio de K no fue tanto por un amor perdido como por la alienación y la decepción de uno mismo. Sensei se siente cada vez más atraído a seguir el camino de K. Con el final de la era Meiji y el fallecimiento del general Nogi, Sensei decide que ha sobrevivido a su tiempo y debe separarse del mundo. Su última petición al narrador es que su esposa nunca conozca su historia y que se mantenga en privado hasta que ella se haya ido.

Temas

Aunque Sensei se siente culpable por haber causado la muerte de su amigo, llega a creer que la muerte de K no fue una consecuencia directa de su infelicidad en el amor, sino más bien la misma soledad que sufre el propio Sensei. [7] El traductor Edwin McClellan escribe: "la culpa psicológica [es] menos importante que el aislamiento filosófico". [8] McClellan rastrea el tema de la búsqueda de alivio del aislamiento a través de las obras anteriores de Natsume, The Gate y Kojin, hasta su solución en el suicidio de Sensei en Kokoro .

Aunque la culpa entra en juego, asumir la responsabilidad de las propias acciones y errores es primordial en la ideología confuciana y japonesa retratada en la novela, y Sensei entiende esas tradiciones. [ cita requerida ] Sensei claramente se siente responsable del suicidio de K, mostrado en sus constantes viajes al cementerio de Zoshigaya para visitar la tumba de K, su creencia de que está siendo castigado por el cielo, [9] o está destinado a la miseria y la soledad, [10] su creencia de que nunca debe ser, o nunca puede ser, feliz, [11] debido a esta traición a K. Por lo tanto, como suele ser el caso en la cultura japonesa (particularmente en el período Tokugawa , pero ciertamente también más allá de él), el suicidio de Sensei es una disculpa y un intento de mostrar penitencia, o de hacer algo acerca de los propios errores. [12] Escribe en varias ocasiones que sabe desde hace mucho tiempo que debe morir, [13] pero que aún no tiene la fuerza para suicidarse. Está limitado por la debilidad y no tiene la fuerza para aferrarse ni a los valores tradicionales japoneses ni a los nuevos valores modernos occidentales que los estaban reemplazando rápidamente durante la era Meiji.

Jun Etō atribuye el énfasis en el aislamiento en la obra de Natsume a una crisis filosófica que el autor atravesó mientras estudiaba en Londres . Su contacto con las ideas más individualistas de Occidente destrozó su fe en el modelo confuciano de erudito-administrador del Japón tradicional, pero conservó lo suficiente de su educación tradicional como para impedir una adopción incondicional del pensamiento occidental, dejándolo como "un hombre solitario y moderno". [14] El hombre caído concebido por Natsume solo podía escapar a través de la locura o el suicidio, o vivir y continuar sufriendo.

Takeo Doi ofrece una interpretación contrastante de la novela, en la que predomina lo psicológico y que ve la vida de Sensei como un descenso primero a la locura y luego al suicidio. Al observar inconsistencias en el relato de Sensei sobre el fraude de su tío, sostiene que la percepción de Sensei sobre la conducta de su tío era un delirio esquizofrénico creado por cambios en el propio Sensei. [15] Encuentra una confirmación adicional de esta evaluación en la creencia de Sensei de que primero está siendo perseguido y luego atrapado por la familia con la que va a vivir, y en la voz que Sensei dice que le habló en los años posteriores al suicidio de K. [12] El propio final de Sensei lo interpreta como un acto homoerótico , "siguiendo lealmente a su amada hasta la muerte". [16] La traductora Meredith McKinney aclara la noción de un motivo homosexual, diciendo que "Kokoro cuenta la historia de tres jóvenes cuyos corazones están 'inquietos por el amor' y de sus enredos emocionales no sólo con el sexo opuesto sino también entre ellos. Huelga decir que la homosexualidad no está en cuestión, aunque la atracción intelectualmente erótica de un joven hacia un hombre mayor se evoca de forma hermosa". [17]

Aunque la historia del Sensei es el clímax de la novela, aproximadamente la mitad de su extensión está dedicada a la historia del narrador. Muchos comentaristas [ ¿quiénes? ] han notado la similitud entre el narrador y el Sensei más joven. El narrador se encuentra en una etapa más temprana de su propia transición desde una celebración simplista de la vida en las páginas iniciales a su propia separación creciente de la humanidad. El alcance de esta última se hace evidente cuando regresa a casa y descubre que ya no simpatiza con su propia familia. [18]

Esta segunda parte de la novela, en la que Sensei está físicamente ausente, también sirve como contraste entre la satisfacción irreflexiva del padre del narrador y el descontento reflexivo de Sensei. McClellan compara la "fuerza y ​​dignidad" [19] de los suicidios de K y Sensei con la indignidad física de la muerte del padre, aunque sigue destacando la tranquilidad que el padre logra conservar. Takeo Doi, en sus lecturas psicológicas, ve la preferencia del narrador por Sensei en lugar de su verdadero padre (que culmina en el abandono de su padre moribundo por el ya fallecido Sensei) como un caso de " transferencia paternal ". [20]

Las razones del suicidio de Sensei son motivo de debate. Jun Etō le atribuye una "doble motivación": un deseo personal de terminar con sus años de sufrimiento egoísta y un deseo público de demostrar su lealtad al emperador. [21] Esta postura está respaldada por la propia declaración de Sensei (aunque en broma) de que su suicidio sería "por lealtad al espíritu de la era Meiji", [22] mientras que anteriormente en el libro había relacionado explícitamente su aislamiento con los tiempos en los que vivía: "la soledad es el precio que tenemos que pagar por haber nacido en esta era moderna, tan llena de libertad, independencia y nuestro propio egoísmo". [23] Isamu Fukuchi, sin embargo, cuestiona ambos puntos. Sostiene que el suicidio para terminar con su propio sufrimiento no tendría sentido después de haber soportado el sufrimiento durante muchos años, mientras que se debe hacer una distinción entre la lealtad al emperador Meiji y la lealtad al espíritu de la era Meiji. Él ve esta última como el conflicto entre "los ideales modernos y la moral tradicional". [24] El suicidio de Sensei es por tanto un reconocimiento de que el fin de la era Meiji ha convertido en anacronismos a quienes, como él, se debaten entre la modernidad y la tradición.

Traducciones al inglés

Kokoro fue traducida al inglés en 1941 por Ineko Kondo, [25] en 1957 por Edwin McClellan , [26] y en 2010 por Meredith McKinney. [17]

Adaptaciones

La novela también ha sido adaptada repetidamente para televisión. [27] Además, ha sido adaptada a una película de anime ( serie Aoi Bungaku ), mangas ( Nariko Enomoto [28] y la serie Manga de Dokuha [29] ) y satirizada en una tira cómica ( Step Aside Pops , Kate Beaton ).

Notas

  1. ^ La obra original en japonés también utilizó una ⟨K⟩ mayúscula como sustituto de su nombre.

Referencias

  1. ^ Bourdaghs, Michael K. (2021). Un patrimonio ficticio: Natsume Soseki y las propiedades de la literatura moderna . Duke University Press. ISBN 9781478014621.
  2. ^ ab Flanagan, Damián (2007). "Introducción". Kokoro . Pedro Owen. ISBN 9780720612974.
  3. ^ "「夏目漱石」の真実をどれだけ知っていますか".東洋経済オンライン(en japonés). 2 de octubre de 2017 . Recuperado 25 de octubre de 2022万部を超え
  4. ^ "太宰治『人間失格』が韓国で100刷突破出版社も「理由はミステリー」、なぜ人気?:朝日新聞GLOBE+".朝日新聞GLOBE+ (en japonés) . Consultado el 25 de octubre de 2022 . 『人間失格』は夏目漱石の『こころ』と共に日本で最も売れている小説で、そのことは韓国でもある程度知られている.
  5. ^ Morris-Suzuki, Tessa (2017). "Liberando la mente". En Munro, Doug; Corbett, Jack (eds.). Liberando la mente: imaginación, escritura creativa y el arte del historiador. Ensayos en honor a Brij V. Lal. ANU Press. págs. 231–246. ISBN 978-1-76046-121-8. JSTOR  j.ctt1trkk5w.19 . Consultado el 25 de octubre de 2022 . La palabra japonesa kokoro no es fácil de traducir al inglés porque (como observó el japonófilo del siglo XIX Lafcadio Hearn) combina en una sola palabra las nociones de corazón y también de 'mente, en el sentido emocional; espíritu; coraje; resolución; sentimiento; afecto; y significado interior, tal como decimos en inglés, "el corazón de las cosas"' (Hearn 1896: front matter). {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  6. ^ 群像 (en japonés). 大日本雄辯会講談社. 1975. pág. 302.そこで、『先生の遺書』という題名は消え、岩波茂雄の要請で、岩波書orderから自費出版するにあたって、改めて上中下の一部に分ち、『先生と私』『両親と私』『先生と遺書』の一部の総題を『こころ」とした.
  7. ^ Natsume, Sōseki (1957). Kokoro . Traducido por McClellan, Edwin. Editorial Regnery. pag. 240.
  8. ^ McClellan, Edwin (octubre de 1948 - enero de 1959). "Las implicaciones de Kokoro de Sōseki". Monumento Nipponica . vol. 14 número 3/4. pag. 368.
  9. ^ Kokoro (traducido por McClellan) p. 17.
  10. ^ Kokoro (traducido por McClellan) p. 14-15.
  11. ^ Kokoro (traducido por McClellan) p. 21.
  12. ^ ab Kokoro (traducción de McClellan) p. 243.
  13. ^ Kokoro (traducido por McClellan) p. 244.
  14. ^ Etō, Jun (1970). "Un intelectual japonés Meiji (un ensayo sobre Kokoro)". Ensayos sobre las obras de Natsume Sōseki . Ministerio de Educación de Japón. pág. 55.
  15. ^ Doi, Takeo (1976). El mundo psicológico de Natsume Sōseki . Traducido por Tyler, William J. East Asian Research Center, Harvard. pág. 118.
  16. ^ Doi pág. 124.
  17. ^ ab Natsume, Sōseki (2010). "Introducción". Kokoro . Traducido por McKinney, Meredith. Penguin Publishing Group. ISBN 9780143106036.
  18. ^ Etō pág. 58.
  19. ^ McClellan pág. 366.
  20. ^ Doi pág. 114.
  21. ^ Etō pág. 61.
  22. ^ Kokoro pág. 245.
  23. ^ Kokoro (traducido por McLellan) p. 30.
  24. ^ Isamu Fukuchi, Kokoro y 'el espíritu de Meiji' p. 488. Monumenta Nipponica Vol 48 No. 4 Invierno 1993 p. 469.
  25. ^ Sato, Eriko (noviembre de 2015). «Metáforas y prismas de traducción» (PDF) . Teoría y práctica en estudios lingüísticos . 5 (11): 2183–2193. doi :10.17507/tpls.0511.01 . Consultado el 28 de enero de 2022 .
  26. ^ Bush, Peter R.; Malmkjær, Kirsten, eds. (1998). El arco iris de Rimbaud: traducción literaria en la educación superior . John Benjamins Publishing Company. pág. 136.
  27. ^ "こ こ ろ (Kokoro)". TV テレビドラマデータベース (Base de datos de dramas de TV) (en japonés) . Consultado el 28 de enero de 2022 .
  28. ^ こ こ ろ (ビ ッ グ コ ミ ッ ク ス ス ペ シ ャ ル) [ Kokoro (Grandes cómics) ] (en japonés). COMO EN  4091848168.
  29. ^ こころ (まんがで読破) (文庫) [ Kokoro (Manga de Dokuha) ] (en japonés). COMO EN  4872578112.

Enlaces externos