stringtranslate.com

Cimbelino

Imogen en su dormitorio en el Acto II, escena II, cuando Iachimo presencia el lunar debajo de su pecho. Pintura de Wilhelm Ferdinand Souchon , 1872

Cymbeline ( / ˈ s ɪ m b ɪ l n / ), también conocida como La tragedia de Cymbeline o Cymbeline, rey de Gran Bretaña , es una obra de William Shakespeare ambientada en la antigua Gran Bretaña ( c.  10-14 d. C. ) [a] y basado en leyendas que formaron parte del Asunto de Gran Bretaña sobre el rey británico celta Cunobeline de la historia temprana . Aunque aparece como una tragedia en el Primer Folio , los críticos modernos suelen clasificar a Cymbeline como un romance o incluso una comedia . Al igual que Otelo y El cuento de invierno , trata los temas de la inocencia y los celos. Si bien se desconoce la fecha exacta de su composición, la obra ciertamente se produjo ya en 1611. [1]

Caracteres

En Gran Bretaña
En Roma
Apariciones

Resumen

Póstumo e Imogen de John Faed .

Cimbelino es el rey vasallo de Gran Bretaña del Imperio Romano . Veinte años antes, los dos hijos pequeños de Cymbeline, Guiderius y Arvirargus, fueron secuestrados por un traidor exiliado llamado Belarius. Cymbeline descubre que su hija, Imogen (o Innogen), se ha casado en secreto con su amante Posthumus Leonatus, un miembro de la corte de Cymbeline. Los amantes han intercambiado joyas a modo de prenda: Imogen por una pulsera y Posthumus por un anillo. Cymbeline desestima el matrimonio y destierra a Posthumus ya que Imogen, como la única hija que le queda a Cymbeline, debe engendrar un heredero de sangre real para suceder al trono británico. Mientras tanto, la reina de Cymbeline está conspirando para que Cloten (su hijo torpe y arrogante de un matrimonio anterior) se case con Imogen para asegurar su linaje. La Reina también está conspirando para asesinar tanto a Imogen como a Cymbeline, obteniendo del médico de la corte lo que ella cree que es un veneno mortal. El médico Cornelius sospecha y cambia el veneno por una poción para dormir inofensiva. La Reina le pasa el "veneno" a Pisanio, el leal sirviente de Póstumo e Imogen. A Imogen le dicen que es una droga medicinal. Incapaz de estar con Posthumus, Imogen se recluye en sus habitaciones, lejos de los avances agresivos de Cloten.

Iachimo robando el brazalete de Imogen, Acto II Escena ii. Ilustración de Louis Rhead , diseñada para una edición de Lamb's Tales, con derechos de autor de 1918.

Posthumus ahora debe vivir en Italia, donde conoce a Iachimo (o Giacomo), quien apuesta al orgulloso Posthumus a que él, Iachimo, puede seducir a Imogen, a quien Posthumus ha elogiado por su castidad, y luego le traerá a Posthumus pruebas del adulterio de Imogen. Si Iachimo gana, obtendrá el anillo de Posthumus. Si Póstumo gana, Iachimo no sólo debe pagarle sino también luchar contra Póstumo en un duelo con espadas. Iachimo se dirige a Gran Bretaña donde intenta seducir a la fiel Imogen, quien lo rechaza. Luego, Iachimo se esconde en un cofre en el dormitorio de Imogen y, cuando la princesa se queda dormida, le roba el brazalete de Posthumus. También toma nota de la habitación, así como del lunar en el cuerpo parcialmente desnudo de Imogen, para presentarle a Póstumo como prueba falsa de que sedujo a su novia. Al regresar a Italia, Iachimo convence a Posthumus de que ha seducido con éxito a Imogen. En su ira, Posthumus envía dos cartas a Gran Bretaña: una a Imogen, diciéndole que se reúna con él en Milford Haven , en la costa de Gales; el otro al sirviente Pisanio, ordenándole asesinar a Imogen en Haven. Sin embargo, Pisanio se niega y le revela el complot de Posthumus a Imogen. Hace que Imogen se disfrace de niño y continúan hasta Milford Haven en busca de empleo. También le da el "veneno" de la Reina, creyendo que aliviará su angustia psicológica. Bajo la apariencia de un niño, Imogen asume el nombre de "Fidele", que significa "fiel".

Imogen descubierta en la cueva de Belarius por George Dawe .

De regreso a la corte de Cymbeline, Cymbeline se niega a pagar su tributo británico al embajador romano Caius Lucius. Lucius advierte a Cymbeline de la próxima ira del emperador romano, que será una invasión de Gran Bretaña por parte de tropas romanas. Mientras tanto, Cloten se entera del "encuentro" entre Imogen y Posthumus en Milford Haven. Vistiendose con la ropa de Posthumus, decide ir a Gales para matar a Posthumus y luego violar, secuestrar y casarse con Imogen. Imogen ahora ha estado viajando como Fidele a través de las montañas de Gales y su salud empeora cuando llega a una cueva. Es el hogar de Belarius y sus "hijos" Polydore y Cadwal, a quienes crió como grandes cazadores. Los dos jóvenes son los príncipes británicos Guiderius y Arviragus, que desconocen su propio origen. Los hombres descubren a Fidele y, instantáneamente cautivados por una extraña afinidad por "él", rápidamente se hacen amigos. Fuera de la cueva, Guiderius se encuentra con Cloten, quien le lanza insultos, lo que lleva a una pelea con espadas durante la cual Guiderius decapita a Cloten. Mientras tanto, el estado frágil de Imogen empeora y toma el "veneno" como medicina; cuando los hombres vuelven a entrar, la encuentran "muerta". Lloran y, después de colocar el cuerpo de Cloten junto al de ella, parten brevemente para prepararse para el doble entierro. Imogen se despierta y encuentra el cuerpo sin cabeza y cree que es Posthumus porque el cuerpo lleva la ropa de Posthumus. Los soldados romanos de Lucius acaban de llegar a Gran Bretaña y, mientras el ejército avanza por Gales, Lucius descubre al devastado Fidele, que finge ser un sirviente leal que llora a su amo asesinado; Lucius, conmovido por esta fidelidad, recluta a Fidele como paje.

La traicionera Reina ahora se está consumiendo debido a la desaparición de su hijo Cloten. Mientras tanto, Póstumo, afligido por la culpa, se alista en las fuerzas romanas que invaden Gran Bretaña. Belarius, Guiderius, Arviragus y Posthumus ayudan a rescatar a Cymbeline del ataque romano; el rey aún no reconoce a estos cuatro, pero se fija en ellos mientras luchan valientemente y capturan a los comandantes romanos, Lucius e Iachimo, ganando así la batalla. Póstumo, que se deja capturar, así como Fidele, son encarcelados junto a los verdaderos romanos, quienes esperan su ejecución. En la cárcel, Posthumus duerme, mientras los fantasmas de su familia muerta parecen quejarse ante Júpiter de su sombrío destino. El propio Júpiter aparece en trueno y gloria para asegurar a los demás que el destino concederá felicidad a Póstumo y a Gran Bretaña.

Acuarela de Posthumus e Imogen de Henry Justice Ford .

Cornelius llega a la corte para anunciar la repentina muerte de la reina, y que en su lecho de muerte confesó sin arrepentimiento sus malvados planes contra su marido y su trono. A la vez preocupada y aliviada por esta noticia, Cymbeline se prepara para ejecutar a sus prisioneros, pero se detiene cuando ve a Fidele, a quien encuentra hermoso y familiar. Fidele ha notado el anillo de Posthumus en el dedo de Iachimo y exige saber cómo lo obtuvo. Iachimo, arrepentido, confiesa sobre la apuesta que hizo y cómo engañó a Posthumus haciéndole creer que había seducido a Imogen. Posthumus luego se presenta para confirmar la historia de Iachimo, revelando su identidad y reconociendo su error al querer matar a Imogen. Extasiada, Imogen se lanza sobre Posthumus, quien, creyendo que es un niño, la derriba. Pisanio luego se apresura a explicar que Fidele es Imogen. Imogen todavía sospecha que Pisanio conspiró con la Reina para envenenarla. Pisanio afirma su inocencia y Cornelius revela que la poción era inofensiva. Insistiendo en que su traición hace años fue una trampa, Belarius hace su propia feliz confesión, revelando a Guiderius y Arviragus como los dos hijos perdidos de Cymbeline. Con sus hermanos restablecidos en la línea de herencia, Imogen es libre de casarse con Posthumus. Cymbeline, eufórico, perdona a Belarius y a los prisioneros romanos, incluidos Lucius e Iachimo. Lucius convoca a su adivino para descifrar una profecía de acontecimientos recientes, que asegura la felicidad para todos. Culpando a su manipuladora Reina por su negativa a pagar antes, Cymbeline ahora acepta pagar el tributo al Emperador Romano como un gesto de paz entre Gran Bretaña y Roma. Todos están invitados a una gran fiesta.

Fuentes

Cymbeline se basa en la historia del histórico rey británico Cunobeline , que se registró originalmente en la Historia Regum Britanniae de Geoffrey de Monmouth , pero que Shakespeare probablemente encontró en la edición de 1587 de las Crónicas de Raphael Holinshed . Shakespeare basó el escenario de la obra y el personaje Cymbeline en lo que encontró en las crónicas de Holinshed, pero la trama y las subtramas de la obra se derivan de otras fuentes. [3] La trama secundaria de la apuesta de Póstumo e Iachimo deriva de la historia II.9 de El Decamerón de Giovanni Boccaccio y de Frederyke de Jennen, de autor anónimo . [4] [5] Estos comparten personajes y términos de apuesta similares, y ambos presentan el equivalente de Iachimo escondido en un cofre para reunir pruebas en la habitación de Imogen. La descripción que hace Iachimo de la habitación de Imogen como prueba de su infidelidad deriva de El Decamerón , [b] y la renuencia de Pisanio a matar a Imogen y su uso de sus ropas ensangrentadas para convencer a Póstumo de su muerte derivan de Frederyke de Jennen. En ambas fuentes, el equivalente al brazalete de Póstumo son joyas robadas que la esposa reconoce más tarde mientras está travesti. [6] [7] Shakespeare también se inspiró para Cymbeline en una obra llamada Los raros triunfos del amor y la fortuna, representada por primera vez en 1582. [8] Hay muchos paralelos entre los personajes de las dos obras, incluida la hija de un rey que cae para un hombre de nacimiento desconocido que creció en la corte del rey. La trama secundaria de Belarius y los príncipes perdidos se inspiró en la historia de Bomelio, un noble exiliado en The Rare Triumphs que luego se revela como el padre del protagonista. [5]

Fecha y texto

La primera producción registrada de Cymbeline , como señaló Simon Forman , fue en abril de 1611. [1] Se publicó por primera vez en el First Folio en 1623. No se puede fechar con precisión cuándo se escribió Cymbeline .

La edición de Yale sugiere que un colaborador tuvo algo que ver con la autoría, y algunas escenas (por ejemplo, la escena 7 del Acto III y la escena 2 del Acto V) pueden parecerle al lector particularmente poco shakesperianas en comparación con otras. La obra comparte notables similitudes en lenguaje, situación y trama con la tragicomedia Philaster, or Love Lies a-Bleeding ( c.  1609-10 ) de Beaumont y Fletcher . Ambas obras tratan de una princesa que, después de desobedecer a su padre para casarse con un amante humilde, es acusada injustamente de infidelidad y, por lo tanto, se ordena su asesinato, antes de escapar y demostrar su fidelidad. Además, ambos fueron escritos para la misma compañía de teatro y público. [9] Algunos estudiosos creen que esto apoya una datación de aproximadamente 1609, aunque no está claro qué obra precedió a la otra. [10]

La primera página de Cymbeline del primer folio de las obras de Shakespeare, publicada en 1623.

Los editores de Oxford y Norton Shakespeare creen que el nombre de Imogen es un error tipográfico de Innogen; hacen varias comparaciones entre Cymbeline y Much Ado About Nothing , en las primeras ediciones de las cuales se suponía que un personaje fantasma llamado Innogen era la esposa de Leonato ( Posthumus también es conocido como "Leonatus", la forma latina del nombre italiano en la otra obra). Stanley Wells y Michael Dobson señalan que las Crónicas de Holinshed , que Shakespeare utilizó como fuente, mencionan un Innogen y que el relato de Forman como testigo ocular de la representación de abril de 1611 se refiere a "Innogen" en todo momento. [1] A pesar de estos argumentos, la mayoría de las ediciones de la obra han seguido utilizando el nombre Imogen.

No se sabe que Milford Haven haya sido utilizado durante el período (principios del siglo I d.C.) en el que se desarrolla Cymbeline , y no se sabe por qué Shakespeare lo usó en la obra. Robert Nye señaló que era el puerto marítimo más cercano a la ciudad natal de Shakespeare, Stratford-upon-Avon : "Pero si marcharas hacia el oeste desde Stratford, sin mirar ni a izquierda ni a derecha, con la idea de huir hacia el mar en tu joven cabeza , entonces Milford Haven es el puerto al que llegará", una caminata de aproximadamente 165 millas (266 km), aproximadamente seis días de viaje, que el joven Shakespeare bien podría haber realizado, o al menos soñado con realizar. [11] Marisa R. Cull señala su posible simbolismo como el lugar de aterrizaje de Enrique Tudor , cuando invadió Inglaterra a través de Milford el 7 de agosto de 1485 en su camino para deponer a Ricardo III y establecer la dinastía Tudor . También puede reflejar la ansiedad inglesa por la lealtad de los galeses y la posibilidad de futuras invasiones en Milford. [12]

Crítica e interpretación

Cymbeline fue una de las obras más populares de Shakespeare durante el siglo XVIII, aunque críticos como Samuel Johnson discreparon de su compleja trama:

Esta obra tiene muchos sentimientos justos, algunos diálogos naturales y algunas escenas agradables, pero se obtienen a costa de mucha incongruencia. Observar la locura de la ficción, lo absurdo de la conducta, la confusión de los nombres y las costumbres de diferentes épocas y la imposibilidad de los acontecimientos en cualquier sistema de vida, era desperdiciar la crítica ante una imbecilidad irrefrenable, sobre faltas demasiado evidentes para ser detectado y demasiado asqueroso para agravarlo. [13]

William Hazlitt y John Keats , sin embargo, la contaron entre sus obras favoritas.

A principios del siglo XX, la obra había perdido popularidad. A Lytton Strachey le resultó "difícil resistirse a la conclusión de que [Shakespeare] también se estaba aburriendo. Aburrido de la gente, aburrido de la vida real, aburrido del drama, aburrido, de hecho, de todo excepto de la poesía y los sueños poéticos". [14]

En 1937, el dramaturgo irlandés George Bernard Shaw escribió Cymbeline Refinished , que reescribe el acto final de la obra. Shaw comentó sobre la obra 1896, en una feroz crítica afirmando que era:

"basura escénica del más bajo orden melodramático, en partes escritas abominablemente, en todas partes intelectualmente vulgares y, juzgadas en términos de pensamiento según los estándares intelectuales modernos, vulgares, tontas, ofensivas, indecentes y exasperantes más allá de toda tolerancia". [15]

Sin embargo, Shaw cambiaría su opinión sobre la obra después de reescribir el final, pero mantuvo firmemente su opinión de que el acto final fue desastroso y escribió en 1946 que era "una de las mejores obras de Shakespeare posteriores", pero "Se desmorona en el acto final". Harley Granville-Barker , que tuvo éxito como actor en las obras de Shaw, tenía opiniones similares y dijo que la obra muestra que Shakespeare se estaba convirtiendo en un "artista cansado". [14]

Algunos han argumentado que la obra parodia su propio contenido. Harold Bloom escribió que " Cymbeline , a mi juicio, es en parte una autoparodia de Shakespeare; muchas de sus obras y personajes anteriores son objeto de burla". [dieciséis]

identidad británica

Las similitudes entre Cimbelino y los relatos históricos del emperador romano Augusto han llevado a los críticos a interpretar la obra como si Shakespeare expresara su apoyo a las nociones políticas de Jaime I , quien se consideraba a sí mismo el "Augusto británico". [17] Sus maniobras políticas para unir Escocia con Inglaterra y Gales como un imperio reflejan la Pax Romana de Augusto . [18] La obra refuerza la idea jacobea de que Gran Bretaña es la sucesora de la virtud civilizada de la antigua Roma, retratando el provincianismo y el aislacionismo de Cloten y la Reina como villanos. [19] Otros críticos se han resistido a la idea de que Cymbeline respalde las ideas de James I sobre la identidad nacional, señalando las construcciones conflictivas de varios personajes sobre sus identidades geográficas. Por ejemplo, aunque Guiderius y Arviragus son hijos de Cymbeline, un rey británico criado en Roma, crecieron en una cueva de Gales. Los hermanos lamentan su aislamiento de la sociedad, una cualidad asociada con la barbarie, pero Belarius, su padre adoptivo, responde que esto los ha librado de las influencias corruptoras de la corte británica supuestamente civilizada. [20]

La invasión de Iachimo al dormitorio de Imogen puede reflejar la preocupación de que Gran Bretaña estuviera siendo difamada por la influencia italiana. [21] Según Peter A. Parolin, las escenas de Cymbeline aparentemente ambientadas en la antigua Roma pueden ser representaciones anacrónicas de la Italia del siglo XVI, caracterizada por los autores británicos contemporáneos como un lugar donde el vicio, el libertinaje y la traición habían suplantado la virtud de la antigua Roma. Roma. [19] [22] Aunque Cymbeline concluye con una paz forjada entre Gran Bretaña y Roma, la corrupción de Póstumo por parte de Iachimo y la violación metafórica de Imogen pueden demostrar temores de que la unión política de Gran Bretaña con otras culturas pueda exponer a los británicos a influencias extranjeras dañinas. [19] [23]

Género y sexualidad

Los estudiosos han enfatizado que la obra atribuye un gran significado político a la virginidad y castidad de Imogen . [24] [25] Existe cierto debate sobre si el matrimonio de Imogen y Posthumus es legítimo. [24] Históricamente, Imogen ha sido interpretada y recibida como una mujer ideal y casta que mantiene cualidades aplaudidas en una estructura patriarcal ; sin embargo, los críticos argumentan que las acciones de Imogen contradicen estas definiciones sociales a través de su desafío a su padre y su travestismo. [26] Sin embargo, críticos como Tracey Miller-Tomlinson han enfatizado las formas en que la obra defiende la ideología patriarcal, incluso en la escena final, con su panoplia de vencedores masculinos. [26] [27] Si bien el matrimonio de Imogen y Posthumus al principio defiende las normas heterosexuales , su separación y reunión final dejan abiertas posibilidades no heterosexuales, inicialmente expuestas por el travestismo de Imogen como Fidele. Miller-Tomlinson señala la falsedad de su significación social como un "ejemplo perfecto" de un "matrimonio heterosexual" público, al considerar que sus relaciones privadas resultan ser "homosociales, homoeróticas y hermafroditas". [27]

La teoría queer ha ganado terreno en los estudios sobre Cymbeline , basándose en el trabajo de Eve Kosofsky Sedgwick y Judith Butler . [28] [29] [30] Los estudios sobre este tema han enfatizado las alusiones ovidianas de la obra y la exploración del género/sexualidad no normativa, lograda a través de la separación de la sociedad tradicional en lo que Valerie Traub llama "mundos verdes". [28] Entre los ejemplos más obvios y frecuentemente citados de esta dimensión no normativa de la obra se encuentra la prominencia del homoerotismo, como se ve en la fascinación semisexual de Guiderius y Arviragus por la disfrazada Imogen/Fidele. [31] Además de los elementos homoeróticos y homosociales, los temas del hermafroditismo y la paternidad/maternidad también ocupan un lugar destacado en las interpretaciones queer de Cymbeline . [32] [33] [34] [35] Janet Adelman marcó la pauta para la intersección de paternidad y hermafroditismo al argumentar que las líneas de Cymbeline, "oh, ¿qué soy yo, / una madre para el nacimiento de tres? Nunca madre / Me alegré más de la liberación", equivale a una "fantasía de partenogénesis". [36] [37] [38] Según Adelman y Tracey Miller-Tomlinson, al atribuirse el mérito exclusivo de la creación de sus hijos, Cymbeline actúa como un hermafrodita que transforma una función materna en una estrategia patriarcal al recuperar el control de sus herederos varones y su hija. , Imogen. [39] [32] La propia experiencia de Imogen con la fluidez de género y el travestismo se ha interpretado en gran medida a través de una lente patriarcal. [40] [41] A diferencia de otros agentes shakesperianos de la fluidez de género en el escenario ( Portia , Rosalind , Viola y Julia ), Imogen no recibe empoderamiento tras su transformación en Fidele. [41] En cambio, el poder de Imogen se hereda de su padre y se basa en la perspectiva de reproducción. [41]

Historial de desempeño

Después de la representación de 1611 mencionada por Simon Forman, no hay constancia de su producción hasta 1634, cuando la obra fue revivida en la corte para Carlos I y Enriqueta María . [42] [43] La producción de Caroline fue considerada "muy del agrado del rey". [44] En 1728, John Rich representó la obra con su compañía en Lincoln's Inn Fields , poniendo énfasis en el espectáculo de la producción más que en el texto de la obra. [45] Theophilus Cibber revivió el texto de Shakespeare en 1744 con una actuación en el Haymarket . [46] Hay evidencia de que Cibber realizó otra actuación en 1746 y otra en 1758. [45] [47] [48]

En 1761, David Garrick editó una nueva versión del texto. [48] ​​Se reconoce que es cercano al Shakespeare original, aunque existen varias diferencias. Los cambios incluyeron el acortamiento de la escena del entierro de Imogen y todo el quinto acto, incluida la eliminación del sueño de Posthumus. El texto de Garrick se representó por primera vez en noviembre de ese año, protagonizado por el propio Garrick como Posthumus. [46] Varios eruditos han indicado que el Posthumus de Garrick fue muy apreciado. [45] [49] Valerie Wayne señala que los cambios de Garrick hicieron que la obra fuera más nacionalista, lo que representa una tendencia en la percepción de Cymbeline durante ese período. [50] La versión de Garrick de Cymbeline resultaría popular; se representó varias veces durante las siguientes décadas. [42]

A finales del siglo XVIII, Cymbeline se representó en Jamaica . [51]

Dame Ellen Terry como Imogen.

La obra entró en la era romántica con la compañía de John Philip Kemble en 1801. [52] Las producciones de Kemble hicieron uso de espectáculos y paisajes lujosos; Un crítico notó que durante la escena del dormitorio, la cama era tan grande que Iachimo casi necesitaba una escalera para ver a Imogen mientras dormía. [53] Kemble añadió un baile al cómico cortejo de Cloten hacia Imogen. En 1827, su hermano Charles montó una producción de anticuario en Covent Garden ; presentaba trajes diseñados según las descripciones de los antiguos británicos por escritores como Julio César y Diodorus Siculus .

William Charles Macready montó la obra varias veces entre 1837 y 1842. [54] En el Theatre Royal, Marylebone , se representó una producción epicena con Mary Warner, Fanny Vining , Anna Cora Mowatt y Edward Loomis Davenport .

En 1859, Cymbeline se representó por primera vez en Sri Lanka . A finales del siglo XIX, la obra se representó varias veces en la India . [51]

En 1864, como parte de las celebraciones del nacimiento de Shakespeare, Samuel Phelps interpretó el papel principal en el Theatre Royal, Drury Lane . Helena Faucit volvió al escenario para esta actuación.

La obra fue también una de las últimas representaciones de Ellen Terry con Henry Irving en el Lyceum en 1896. La actuación de Terry fue ampliamente elogiada, aunque Irving fue juzgado como un Iachimo indiferente. Al igual que Garrick, Irving eliminó el sueño de Póstumo; También redujo el remordimiento de Iachimo e intentó hacer consistente el carácter de Cloten. Una reseña del Athenaeum comparó esta versión recortada con comedias pastorales como Como gustéis . La escenografía, supervisada por Lawrence Alma-Tadema , era lujosa y se anunciaba como históricamente precisa, aunque el crítico de la época se quejaba de anacronismos como coronas de oro y libros impresos como accesorios. [55]

Igualmente lujosa pero menos exitosa fue la producción de Margaret Mather en Nueva York en 1897. Los decorados y la publicidad costaron 40.000 dólares, pero se consideró que Mather era demasiado emocional e indisciplinado para tener éxito en un papel bastante cerebral.

Barry Jackson montó una producción de vestido moderno para el representante de Birmingham en 1923, dos años antes de su influyente vestido moderno Hamlet . [56] Walter Nugent Monck llevó su producción del Maddermarket Theatre a Stratford en 1946, inaugurando la tradición de la obra de posguerra.

Londres vio dos producciones en la temporada de 1956. Michael Benthall dirigió la producción menos exitosa, en The Old Vic . La escenografía de Audrey Cruddas fue notablemente minimalista, con sólo unos pocos accesorios esenciales. En cambio, se basó en una variedad de efectos de iluminación para reforzar el estado de ánimo; Los actores parecían salir de la oscuridad y regresar a la oscuridad. Barbara Jefford fue criticada por ser demasiado fría y formal para Imogen; Leon Gluckman interpretó a Posthumus, Derek Godfrey Iachimo y Derek Francis Cymbeline. Siguiendo la práctica victoriana, Benthall acortó drásticamente el último acto. [57]

Por el contrario, la producción de Peter Hall en el Shakespeare Memorial presentó casi toda la obra, incluida la escena del sueño largamente olvidada (aunque un águila real diseñada para Júpiter resultó demasiado pesada para la maquinaria escénica y no se utilizó). [58] Hall presentó la obra como un cuento de hadas lejano, con actuaciones estilizadas. La producción recibió críticas favorables, tanto por la concepción de Hall como, especialmente, por Imogen de Peggy Ashcroft . [59] Richard Johnson interpretó a Posthumus y Robert Harris Cymbeline. Iachimo fue interpretado por Geoffrey Keen , cuyo padre Malcolm había interpretado a Iachimo con Ashcroft en el Old Vic en 1932. [60]

El enfoque de Hall intentó unificar la diversidad de la obra mediante un topos de cuento de hadas . La siguiente producción importante de la Royal Shakespeare Company , en 1962, fue en la dirección opuesta. Trabajando en un decorado cubierto con pesadas sábanas blancas, el director William Gaskill empleó efectos de alienación brechtianos , con críticas mixtas. La actuación, sin embargo, fue ampliamente elogiada. Vanessa Redgrave como Imogen fue comparada a menudo favorablemente con Ashcroft; Eric Porter fue un éxito como Iachimo, al igual que Clive Swift como Cloten. Patrick Allen fue Posthumus y Tom Fleming desempeñó el papel principal.

Una década más tarde, la producción de John Barton de 1974 para RSC (con la ayuda de Clifford Williams ) contó con Sebastian Shaw en el papel principal, Tim Pigott-Smith como Posthumus, Ian Richardson como Iachimo y Susan Fleetwood como Imogen. Charles Keating era Cloten. Al igual que con las producciones contemporáneas de Pericles , ésta utilizó un narrador (Cornelius) para señalar cambios de humor y de trato a la audiencia. A Robert Speaight no le gustó la escenografía, que calificó de demasiado mínima, pero aprobó la actuación. [61]

En 1980, David Jones revivió la obra para el RSC; La producción fue en general una decepción, aunque Judi Dench como Imogen recibió críticas que rivalizaron con las de Ashcroft. Ben Kingsley interpretó a Iachimo; Roger Rees era Póstumo. En 1987, Bill Alexander dirigió la obra en The Other Place (que luego se trasladó al Pit en el Barbican Centre de Londres) con Harriet Walter interpretando a Imogen, David Bradley como Cymbeline y Nicholas Farrell como Posthumus.

En el Festival de Stratford , la obra fue dirigida en 1970 por Jean Gascon y en 1987 por Robin Phillips . Esta última producción, que estuvo marcada por una complejidad escénica muy aprobada, contó con Colm Feore como Iachimo y Martha Burns como Imogen. La obra estuvo nuevamente en Stratford en 2004, dirigida por David Latham. [62] Un gran tapiz medieval unificó el diseño del escenario bastante simple y subrayó la dirección inspirada en los cuentos de hadas de Latham.

En 1994, Ajay Chowdhury dirigió una producción angloindia de Cymbeline en la Rented Space Theatre Company. Ambientada en la India bajo el dominio británico, la obra presenta a Iachimo, interpretado por Rohan Kenworthy, como un soldado británico e Imogen, interpretada por Uzma Hameed, como una princesa india. [63]

En el nuevo Globe Theatre en 2001, un elenco de seis personas (incluidos Abigail Thaw , Mark Rylance y Richard Hope ) utilizaron doblajes extensos para la obra. El elenco vestía trajes idénticos incluso cuando estaban disfrazados, lo que permitía efectos cómicos particulares relacionados con la duplicación (como cuando Cloten intenta disfrazarse de Posthumus).

Ha habido algunas producciones teatrales bien recibidas, incluida la producción de 1998 del Public Theatre en la ciudad de Nueva York, dirigida por Andrei Șerban . [65] Cymbeline también se presentó en el Cambridge Arts Theatre en octubre de 2007 en una producción dirigida por Sir Trevor Nunn, [66] y en noviembre de 2007 en el Chicago Shakespeare Theatre . La obra se incluyó en la temporada de repertorio de 2013 del Festival Shakespeare de Oregón . [67]

En 2004 y 2014, la Hudson Shakespeare Company de Nueva Jersey produjo dos versiones distintas de la obra. La producción de 2004, dirigida por Jon Ciccarelli, adoptó el aspecto de cuento de hadas de la historia y produjo una versión colorida con madrastras malvadas, princesas luchadoras y un Iachimo cursi. La versión de 2014, dirigida por Rachel Alt, fue en una dirección completamente opuesta y situó la acción en un rancho del Viejo Oeste americano . La Reina era una belleza sureña casada con un ranchero, con Imogen como una chica de la alta sociedad enamorada del vaquero póstumo. [68]

En una producción de Cheek by Jowl de 2007 , Tom Hiddleston hizo el doble de Posthumus y Cloten. [69] [70]

En 2011, la Shakespeare Theatre Company de Washington, DC, presentó una versión de la obra que enfatizaba sus elementos de fábula y folclore, ambientada como un cuento dentro de otro cuento, contada a un niño. [71]

En 2012, Antoni Cimolino dirigió una producción en el Festival de Stratford que abordó los elementos de cuento de hadas del texto. [72]

También en 2012, la Compañía de Teatro de Sudán del Sur representó Cymbeline en árabe juba para el festival "Globe to Globe" del Shakespeare's Globe . [73] Fue traducido por Derik Uya Alfred y dirigido por Joseph Abuk. [74] Los productores de la producción, así como algunos académicos, han establecido conexiones entre el contenido de la obra y la propia lucha política de Sudán del Sur. [75] [76] En general, la producción fue bien recibida por el público y la crítica. [77] El crítico Matt Truman le dio a la producción cuatro de cinco estrellas, diciendo: "La nación más joven del mundo parece encantada de estar aquí y, interpretada con tanto corazón, incluso el romance más incoherente de Shakespeare se vuelve irresistible". [78]

En 2013, Samir Bhamra dirigió la obra para Phizzical Productions [79] con seis actores interpretando varios papeles para una gira nacional por el Reino Unido. El reparto [80] incluía a Sophie Khan Levy como Innojaan, Adam Youssefbeygi, Tony Hasnath, Liz Jadav y Robby Khela. La producción se desarrolló en los zocos de Dubai y la industria cinematográfica de Bollywood durante los disturbios comunales de la década de 1990 y recibió elogios tanto de críticos [81] como de académicos [82] .

También en 2013, se presentó una adaptación musical folclórica de Cymbeline en el First Folio Theatre en Oak Brook, Illinois. [83] El escenario era el sur de Estados Unidos durante la Guerra Civil , con Cymbeline como un hombre de alto estatus que evita el servicio militar. La obra se representó al aire libre y estuvo acompañada de canciones folclóricas tradicionales de los Apalaches .

En 2015, en el Shakespeare's Globe en el Sam Wanamaker Playhouse, Sam Yates dirigió una producción en la que Emily Barber y Jonjo O'Neill interpretaron el papel de Innogen como Posthumus.

En 2016, Melly Still dirigió Cymbeline en la Royal Shakespeare Company . Esta versión de la obra se representó en el Royal Shakespeare Theatre antes de trasladarse al Barbican a finales de 2016. La actuación contó con Bethan Cullinane como Innogen y Gillian Bevan como Cymbeline. [84]

En 2023, Gregory Doran dirigió Cymbeline en el Royal Shakespeare Theatre. Fue su última producción como director artístico y recibió críticas muy positivas. [85] [86] El elenco incluía a Peter De Jersey como Cymbeline y Amber James como Imogen.

También en 2023, Free Shakespeare in the Park de San Francisco presentó Cymbeline , dirigida por Maryssa Wanlass, con un enfoque temático de David Bowie / fantasía en las interpretaciones queer de la obra. [87]

Adaptaciones

Imagen de Thomas D'Urfey , quien adaptó Cymbeline de Shakespeare en 1682.

La obra fue adaptada por Thomas d'Urfey como La princesa herida o la apuesta fatal ; esta versión fue producida en el Theatre Royal, Drury Lane , presumiblemente por las King's Company y Duke's Company unidas , en 1682. [88] La obra cambia algunos nombres y detalles, y agrega una trama secundaria, típica de la Restauración, en la que un virtuoso La camarera escapa de las trampas tendidas por Cloten. D'Urfey también cambia el carácter de Pisanio para que inmediatamente crea en la culpabilidad de Imogen (Eugenia, en la obra de D'Urfey). Por su parte, el Posthumus de D'Urfey está dispuesto a aceptar que su esposa podría haber mentido, ya que es joven y hermosa. Algunos detalles de esta alteración sobrevivieron en las producciones al menos hasta mediados de siglo.

William Hawkins revisó la obra nuevamente en 1759. La suya fue una de las últimas revisiones importantes diseñadas para alinear la obra con las unidades clásicas . Cortó a la Reina, redujo la acción a dos lugares (la corte y un bosque en Gales). [52] El canto fúnebre "Con las flores más bellas..." fue musicalizado por Thomas Arne . [88]

Hacia finales de siglo, Henry Brooke escribió una adaptación que aparentemente nunca llegó a representarse. [89] Su versión elimina a los hermanos por completo como parte de una mejora notable del papel de Póstumo en la obra.

George Bernard Shaw , quien criticó la obra quizás con más dureza que cualquiera de las otras obras de Shakespeare, apuntó a lo que vio como los defectos del acto final en su Cymbeline Refinished de 1937 ; ya en 1896, se había quejado de los absurdos de la obra ante Ellen Terry, preparándose entonces para interpretar a Imogen. Lo llamó "basura escénica del orden melodramático más bajo". Más tarde cambió de opinión, diciendo que era "una de las mejores obras posteriores de Shakespeare", pero siguió convencido de que "se desmorona en el acto final". [90] En consecuencia, en Cymbeline Refinished reescribió el último acto, eliminando muchas de las numerosas revelaciones y exposiciones, al tiempo que convirtió a Imogen en una figura mucho más asertiva en línea con sus puntos de vista feministas. [91]

Ha habido varias adaptaciones radiofónicas de Cymbeline entre las décadas de 1930 y 2000. [92] La BBC transmitió producciones de Cymbeline en el Reino Unido en 1934, 1951, 1957, 1986, 1996 y 2006. [93] [94] [95] [96] [97] [98] NBC transmitió una producción de la obra en los Estados Unidos en 1938. [99] En octubre de 1951, la BBC emitió una producción de Cymbeline Refinished de George Bernard Shaw , así como el prólogo de Shaw a la obra. [100] [101]

Adaptaciones de pantalla

Lucius J. Henderson dirigió la primera adaptación cinematográfica de Cymbeline en 1913. [102] La película fue producida por Thanhouser Company y protagonizada por Florence La Badie como Imogen , James Cruze como Posthumus, William Garwood como Iachimo, William Russell como Cymbeline y Jean Darnell como la Reina. [103]

En 1937, la BBC transmitió por televisión varias escenas de la producción de la obra de André van Gyseghem , que se estrenó el 16 de noviembre del mismo año. Las escenas que compusieron la transmisión fueron extraídas exclusivamente de los Actos I y II de la obra, e incluyeron la 'escena del baúl' de la Escena 2 del Acto II. [104] En 1956, la BBC produjo un programa de televisión similar, esta vez transmitiendo escenas de Michael Producción teatral de Benthall , que se inauguró el 11 de septiembre de 1956. Al igual que el programa de 1937, la transmisión de 1956 duró aproximadamente media hora y presentó varias escenas de Cymbeline, incluida la escena del baúl. [105] [106]

En 1968, Jerzy Jarocki dirigió una adaptación de la obra para la televisión polaca , protagonizada por Wiktor Sadecki como Cymbeline y Ewa Lassek como Imogen . [107]

Elijah Moshinsky dirigió la adaptación de Shakespeare de la BBC Television en 1982, ignorando la ambientación del antiguo período británico en favor de una atmósfera más atemporal y cargada de nieve inspirada en Rembrandt y sus pintores holandeses contemporáneos . [108] Richard Johnson , Claire Bloom , Helen Mirren y Robert Lindsay interpretan a Cymbeline, su reina, Imogen e Iachimo, respectivamente, con Michael Pennington como Posthumus. [109]

En 2014, Ethan Hawke y el director Michael Almereyda , que anteriormente colaboraron en la película Hamlet de 2000 , volvieron a formar equipo para la película Cymbeline , en la que Hawke interpreta a Iachimo. [110] La película está ambientada en el contexto de la guerra de pandillas urbanas. Ed Harris asume el papel principal. Penn Badgley interpreta al huérfano Posthumus; [111] Milla Jovovich desempeña el papel de la Reina; [112] Anton Yelchin es Cloten; y Dakota Johnson interpreta el papel de Imogen. [113]

Adaptaciones escénicas

Antes de las adaptaciones operísticas sólo se componía música incidental. La primera adaptación operística parece estar compuesta por Edmond Missa en 1894, bajo el título "Dinah"; El compositor estadounidense Christopher Berg compuso otro, cuyas escenas se representaron en 2009. [114]

Referencias culturales

En la única ópera Fidelio de Beethoven , la leal esposa Leonore, disfrazada de hombre, adopta el nombre de Fidelio, como probable referencia al travestismo de Imogen como Fidele.

Un retrato de Franz Schubert , que compuso un lied para la canción "¡Escucha, escucha! La alondra".

La 'Canción' del Acto II, Escena 3 (¡Escucha, escucha! La alondra) fue musicalizada por Franz Schubert en 1826.

Quizás los versos más famosos de la obra provengan del canto fúnebre del Acto IV, Escena 2, que comienza:

No temas más al calor del sol,
Ni los furiosos estragos del invierno;
Tú has hecho tu tarea mundana,
Te has ido de casa y te has llevado tu salario:
Todos los muchachos y muchachas de oro deben,
Como deshollinadores, venid al polvo.

Las dos primeras líneas son citadas por Virginia Woolf en Mrs. Dalloway por los dos personajes principales Clarissa y Septimus Smith. Las líneas, que dirigen los pensamientos de la señora Dalloway hacia el trauma de la Primera Guerra Mundial , son al mismo tiempo un canto fúnebre elegíaco y una declaración de resistencia profundamente digna. La canción proporciona un motivo organizativo importante para la novela. El pareado final también aparece en la novela de Anton Myrer , El último convertible .

Las dos últimas líneas parecen haber inspirado a TS Eliot en "Líneas para un Yorkshire Terrier" (en Ejercicios con cinco dedos ). El escribe:

Todos los perros y gatos Pollicle deben
Todos los perros y gatos Jellicle deben
Como los empresarios de pompas fúnebres, se convierten en polvo.

Roger Quilter le puso música a la canción como "Fear No More the Heat o' the Sun", número 1 de Five Shakespeare Songs, op. 23 (1921). También fue ambientada por Gerald Finzi como parte de su ciclo de canciones sobre textos de Shakespeare Let Us Garlands Bring (1942). El texto es cantado por Cleo Laine con música de John Dankworth en su álbum de 1964 Shakespeare and All That Jazz .

Al final de Las ranas de Stephen Sondheim , William Shakespeare compite contra George Bernard Shaw por el título de mejor dramaturgo y decide cuál de ellos debe resucitar para mejorar el mundo. Shakespeare canta la canción fúnebre del Acto IV, Escena 2, cuando se le pregunta sobre su visión de la muerte (la canción se titula "Fear No More").

"No temas más al calor del sol" es la frase que Winnie y su marido intentan recordar en Happy Days de Samuel Beckett mientras se sientan expuestos a los elementos.

En el epílogo de la novela Cita con la muerte de Agatha Christie , las primeras cuatro líneas del verso son citadas por el personaje Ginevra Boynton mientras reflexiona sobre la vida de su difunta madre, la señora Boynton.

En El olor del agua (1963) de Elizabeth Goudge, el personaje central, Mary Lindsay, se siente alcanzada por un rayo cuando descubre que se ha enamorado de Paul Randall, un autor y piloto de la Royal Air Force, ciego en los últimos días del mundo. Segunda Guerra Mundial y casado. "No temas más al relámpago", piensa de repente Mary, junto con el resto de esa estrofa, que termina "Todos los amantes jóvenes, todos los amantes deben / entregarse a ti y convertirse en polvo", sabiendo que debe ocultar su amor, y reconociendo que, ya con cincuenta años, está envejeciendo (Capítulo IX, Parte 1, p. 164).

notas y referencias

Notas

  1. ^ El reinado de Cunobeline data de c.  10-40 , mientras que el reinado de Augusto (mencionado cinco veces en la obra) terminó en el año 14 d.C.
  2. ^ Nosworthy, JM (1955) Prefacio en Cymbeline: Segunda Serie p.xxiv cita:

    ... no es posible eliminar completamente la deuda con Boccaccio. La descripción del dormitorio de Imogen, por ejemplo, no debe nada al cuento inglés, pero basta con echar un vistazo al Decamerón para descubrir una habitación en la que arde una vela de la que cuelgan cuadros, todos cuidadosamente anotados por Ambrogiuolo. y reconocer de inmediato un refinamiento de detalles que despertó la imaginación de Shakespeare y hizo que la poesía fluyera de su pluma.

Referencias

  1. ^ abc Dobson y Wells 2001, pág. 101.
  2. ^ ab Dobson y Wells 2001, pág. vii.
  3. ^ Bullough 1975, pág. 11.
  4. ^ Hoeniger 1957, pág. 133.
  5. ^ ab Wayne 2017.
  6. ^ Textos web de Decameron.
  7. ^ Aquí comienza un tratado propio de una marchauntes wyfe, que luego se convirtió en un hombre y se convirtió en un gran señor, y se llamó Frederyke de Iennen en 1560.
  8. ^ Nosworthy 1955, págs. xxv-xxvi.
  9. ^ Collier 1998, pag. 39.
  10. ^ Halliday 1964, pag. 366.
  11. ^ Año nuevo 2012.
  12. ^ Sacrificio 2018.
  13. ^ Muir 1961, pág. 39.
  14. ^ ab Strachey 1922, pág. 64.
  15. ^ thebillshakespeareproject (21 de mayo de 2017). "¿Entonces crees que puedes superar a Shakespeare?". El proyecto Bill/Shakespeare . Consultado el 25 de diciembre de 2023 .
  16. ^ Floración 2000, pag. 2.
  17. ^ Bergeron 1980, págs. 31–41.
  18. ^ Boling 2000, págs. 33–66.
  19. ^ a b C Parolin 2002, pag. 188.
  20. ^ Feerick 2016.
  21. ^ Kerrigan 2010.
  22. ^ Floyd-Wilson 2003.
  23. ^ Ziegler 1990, págs. 73–90.
  24. ^ ab Wayne 2017, págs. 81–86.
  25. ^ Cunningham 1994, págs. 1–31.
  26. ^ ab Lander 2008, págs. 156-184.
  27. ^ ab Miller-Tomlinson 2015, págs. 225-240.
  28. ^ ab Traub 2002, pág. 175.
  29. ^ Miller-Tomlinson 2015, pág. 226.
  30. ^ Sedgwick 1993, pág. 8.
  31. ^ Wayne 2017, pag. 91.
  32. ^ ab Miller-Tomlinson 2015, pág. 235.
  33. ^ Thompson 2001, pag. 86.
  34. ^ Hackett 2000, pag. 156.
  35. ^ Adelman 1992, págs. 202-205.
  36. ^ Cimbelino , Vv32.
  37. ^ Cimbelino , V. vi.369-71.
  38. ^ Adelman 1992, pag. 202.
  39. ^ Adelman 1992, págs. 202-203.
  40. ^ Wayne 2017, pag. 92.
  41. ^ abc Thompson 2001, pag. 84.
  42. ^ ab Dobson 2015, pág. 246.
  43. ^ Wayne 2017, pag. 110.
  44. ^ Cámaras 1930, pag. 352.
  45. ^ abc Kabatchnik 2017, pag. 273.
  46. ^ ab Irving 1890, pág. 80.
  47. ^ Bevington 2009, pág. 200.
  48. ^ ab Wells 2005.
  49. ^ Halliday 1952, pag. 150.
  50. ^ Wayne 2005, págs. 389–407.
  51. ^ ab Wayne 2005, pág. 126.
  52. ^ ab Dowden 1903, pág. xli.
  53. ^ Odell 1920, pag. 94.
  54. ^ Pollock 1875, pag. 526.
  55. ^ Odell 1920, pag. 596.
  56. ^ Blanco 1998, pag. 213.
  57. ^ Leiter 1986, pág. 105.
  58. ^ Leiter 1986, pág. 107.
  59. ^ Trewin 1964, pag. 305.
  60. ^ Encontrar más tarde 1983, pag. 18.
  61. ^ Speaight 1974, pág. 391.
  62. ^ Producción de Stratford Cymbeline.
  63. ^ Wayne 2005, págs. 124-125.
  64. ^ Alfarero 2002, pag. 100.
  65. ^ Marcas 1998.
  66. ^ La Sociedad Marlowe presenta Cymbeline.
  67. ^ Festival de Shakespeare de Oregón.
  68. ^ Espectáculo del estanque largo.
  69. ^ Patalay 2008.
  70. ^ Confusión y engaño como asunto de la familia real 2007.
  71. ^ Cymbeline en Washington, DC en Shakespeare Theatre Company - Lansburgh Theatre 2011.
  72. ^ Ouzounian 2012.
  73. ^ Tutton 2012.
  74. ^ Collins 2012.
  75. ^ Bloomekatz 2012.
  76. ^ Wilson-Lee 2016, págs. 238-241.
  77. ^ Matzke 2013, págs. 61–82.
  78. ^ Trueman 2012.
  79. ^ Reseñas de Cymbeline 2013.
  80. ^ Cymbeline - Teatro de Belgrado, Coventry 2013.
  81. ^ Dunnett 2014.
  82. ^ Kleij, Mullin y Williamson 2014.
  83. ^ Tribuna, Kerry Reid, Especial para el. "'Cymbeline: un cuento popular con música 'de First Folio Theatre ★★★½ ". chicagotribune.com . Consultado el 25 de abril de 2019 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  84. ^ Melly Still 2016 Producción 2016.
  85. ^ Lawson, marca. "Reseña de Cymbeline: el complicado romance de Shakespeare es una fabulosa despedida para Doran *****". theguardian.com . Consultado el 22 de mayo de 2023 .
  86. ^ Parsons, Gordon. "Palabra perfecta". mañanastar.com . Consultado el 22 de mayo de 2023 .
  87. ^ Cymbeline (programa). Consultado el 14 de agosto de 2023.
  88. ^ ab Odell 1920, pag. 262.
  89. ^ Dowden 1903, pag. xlii.
  90. ^ Ciervo 2011, pag. 170.
  91. ^ Dukore 1973, pag. 212.
  92. ^ Consejo de Cine y Vídeo de las Universidades Británicas 2019.
  93. ^ Cymbeline · Consejo de Cine y Vídeo de las Universidades Británicas 1934.
  94. ^ Cymbeline · Consejo de Cine y Vídeo de las Universidades Británicas 1951.
  95. ^ Cymbeline · Consejo de Cine y Vídeo de las Universidades Británicas 1957.
  96. ^ Cymbeline · Consejo de Cine y Vídeo de las Universidades Británicas 1986.
  97. ^ Cymbeline · Consejo de Cine y Vídeo de las Universidades Británicas 1996.
  98. ^ Cymbeline · Consejo de Cine y Vídeo de las Universidades Británicas 2006.
  99. ^ Cymbeline · Consejo de Cine y Vídeo de las Universidades Británicas 1938.
  100. ^ Prólogo de 'Cymbeline Refinished' · Consejo Británico de Cine y Vídeo de las Universidades 1951.
  101. ^ Cymbeline restaurada · Consejo de Cine y Vídeo de las Universidades Británicas 1951.
  102. ^ Cimbelino 1913.
  103. ^ Cymbeline · Colección de cine mudo Jonathan 1913.
  104. ^ Wyver (BBC 1937) 2011.
  105. ^ Wyver (BBC 1956) 2011.
  106. ^ Wyver (BBC 1937 y 1956) 2011.
  107. ^ Cymbelin · Consejo de Cine y Vídeo de las Universidades Británicas 1968.
  108. ^ Cymbeline (Película para televisión 1982).
  109. ^ Brooke.
  110. ^ Ethan Hawke se reunirá con el director de 'Hamlet' para la moderna 'Cymbeline' 2013.
  111. ^ Patten 2013.
  112. ^ Patten* 2013.
  113. ^ Lesnick 2013.
  114. ^ Cristóbal Berg.

Bibliografía

Ediciones de Cymbeline

Fuentes secundarias

Otras lecturas

enlaces externos