stringtranslate.com

Carlos Martel

Charles Martel ( c.  688 - 22 de octubre de 741), [3] Martel es un sobrenombre en francés antiguo para "El Martillo", fue un líder político y militar franco que, como duque y príncipe de los francos y alcalde del palacio , Fue el gobernante de facto de los francos desde 718 hasta su muerte. [4] [5] [6] Era hijo del estadista franco Pipino de Herstal y de una mujer noble llamada Alpaida . Carlos afirmó con éxito sus pretensiones de poder como sucesor de su padre como poder detrás del trono en la política franca. Continuando y basándose en el trabajo de su padre, restauró el gobierno centralizado en Francia y comenzó la serie de campañas militares que restablecieron a los francos como amos indiscutibles de toda la Galia . Según una fuente casi contemporánea, el Liber Historiae Francorum , Carlos era "un guerrero extraordinariamente... eficaz en la batalla". [7]

Carlos obtuvo una victoria muy importante contra una invasión omeya de Aquitania en la batalla de Tours , en un momento en que el califato omeya controlaba la mayor parte de la Península Ibérica . Además de sus esfuerzos militares, a Carlos se le ha atribuido tradicionalmente un papel influyente en el desarrollo del sistema feudalismo franco . [8] [9]

Al final de su reinado, Carlos dividió Francia entre sus hijos, Carlomán y Pipino . Este último se convirtió en el primer rey de la dinastía carolingia . Carlomagno , hijo de Pipino , nieto de Carlos, amplió los reinos francos y se convirtió en el primer emperador de Occidente desde la caída del Imperio Romano Occidental . [10]

Fondo

Carlos, apodado "Martel" ("el Martillo") en crónicas posteriores, era hijo de Pipino de Herstal y su amante, posible segunda esposa, Alpaida . [11] [12] Tenía un hermano llamado Childebrand , quien más tarde se convirtió en el dux franco (es decir, duque ) de Borgoña . [13]

La historiografía más antigua suele describir a Carlos como "ilegítimo", pero la línea divisoria entre esposas y concubinas no estaba clara en la Francia del siglo VIII. Es probable que la acusación de "ilegitimidad" se derive del deseo de Plectruda, la primera esposa de Pipino , de ver a su descendencia como herederos del trono de Pipino. [14] [15]

En vida de Carlos, los merovingios habían cedido el poder a los alcaldes de palacio , quienes controlaban el tesoro real, dispensaban patrocinio y concedían tierras y privilegios en nombre del rey testaferro. El padre de Carlos, Pipino de Herstal, había unido el reino franco conquistando Neustria y Borgoña . Pipino fue el primero en llamarse a sí mismo duque y príncipe de los francos, título que más tarde retomaría Carlos.

Luchando por el poder

Los reinos francos en el momento de la muerte de Pipino de Heristal (714). Aquitania (amarillo) estaba fuera de la autoridad de Arnulfing y Neustria y Borgoña (rosa) estaban unidas en oposición a un mayor dominio de Arnulfing en los cargos más altos. Sólo Austrasia (verde) apoyó a un alcalde de Arnulfing, primero Theudoald y luego Charles. Los ducados alemanes al este del Rin estaban de facto fuera de la soberanía franca en ese momento.

En diciembre de 714 murió Pipino de Herstal . [16] Unos meses antes de su muerte y poco después del asesinato de su hijo Grimoald el Joven , había seguido el consejo de su esposa Plectrude de designar como su único heredero a Theudoald , su nieto de su difunto hijo Grimoald . Los nobles austrasianos se opusieron inmediatamente a esto porque Theudoald era un niño de sólo ocho años de edad. Para evitar que Carlos utilizara estos disturbios en su propio beneficio, Plectrude lo hizo encarcelar en Colonia , la ciudad que se suponía que sería su capital. Esto evitó un levantamiento en su favor en Austrasia , pero no en Neustria .

Guerra civil de 715–718

La muerte de Pipino ocasionó un conflicto abierto entre sus herederos y los nobles de Neustria que buscaban la independencia política del control austrasiano. En 715, Dagoberto III nombró a Raganfrid alcalde del palacio . El 26 de septiembre de 715, los neustrianos de Raganfrido se enfrentaron a las fuerzas del joven Teudoaldo en la batalla de Compiègne . Theudoald fue derrotado y huyó de regreso a Colonia. Antes de fin de año, Carlos había escapado de prisión y había sido aclamado alcalde por los nobles de Austrasia. [16] Ese mismo año, Dagoberto III murió y los neustrianos proclamaron rey a Chilperico II , el hijo enclaustrado de Childerico II .

batalla de colonia

En 716, Chilperic y Raganfrid juntos lideraron un ejército en Austrasia con la intención de apoderarse de las riquezas pipinidas en Colonia. Los neustrianos se aliaron con otra fuerza invasora bajo el mando de Redbad, rey de los frisones, y se enfrentaron a Carlos en una batalla cerca de Colonia , que todavía estaba en manos de Plectrude. Carlos tuvo poco tiempo para reunir hombres o prepararse y el resultado fue inevitable. Los frisones mantuvieron a raya a Carlos, mientras el rey y su alcalde sitiaron a Plectruda en Colonia, donde ella los compró con una parte sustancial del tesoro de Pipino. Después de eso se retiraron. [17] La ​​batalla de Colonia es la única derrota de la carrera de Carlos.

Batalla de Amblève

Carlos se retiró a las colinas del Eifel para reunir y entrenar hombres. En abril de 716, cayó sobre el ejército triunfante cerca de Malmedy cuando regresaba a Neustria. En la siguiente batalla de Amblève , Carlos atacó mientras el enemigo descansaba al mediodía. Según una fuente, dividió sus fuerzas en varios grupos que atacaron desde muchos lados. [18] Otro sugiere que si bien esta era su intención, luego decidió que, dada la falta de preparación del enemigo, esto no era necesario. En cualquier caso, lo repentino del ataque les hizo creer que se enfrentaban a un ejército mucho mayor. Muchos enemigos huyeron y las tropas de Carlos recogieron el botín del campamento. Como resultado, su reputación aumentó considerablemente y atrajo a más seguidores. Los historiadores suelen considerar esta batalla como el punto de inflexión en la lucha de Carlos. [19]

Batalla de Vincy

Richard Gerberding señala que hasta ese momento, gran parte del apoyo de Carlos probablemente provenía de los parientes de su madre en las tierras alrededor de Lieja. Después de Amblève, parece haber obtenido el respaldo del influyente Willibrord , fundador de la abadía de Echternach . La abadía había sido construida en un terreno donado por la madre de Plectrude, Irmina de Oeren , pero la mayor parte del trabajo misionero de Willibrord se había llevado a cabo en Frisia. Al unirse a Chilperic y Ragqnfrid, Radbod de Frisia saqueó Utrecht, quemó iglesias y mató a muchos misioneros. Willibrord y sus monjes se vieron obligados a huir a Echternach. Gerberding sugiere que Willibrord había decidido que las posibilidades de preservar el trabajo de su vida eran mejores con un comandante de campo exitoso como Charles que con Plectrude en Colonia. Posteriormente, Willibrord bautizó al hijo de Carlos, Pipino . Gerberding sugiere una fecha probable de Pascua de 716. [20] Carlos también recibió el apoyo del obispo Pepo de Verdún.

Charles se tomó el tiempo para reunir más hombres y prepararse. En la primavera siguiente, había atraído suficiente apoyo para invadir Neustria. Carlos envió un enviado que propuso un cese de hostilidades si Chilperic reconocía sus derechos como alcalde del palacio en Austrasia. La negativa no fue inesperada, pero sirvió para hacer ver a las fuerzas de Carlos la irracionalidad de los neustrianos. Se encontraron cerca de Cambrai en la batalla de Vincy el 21 de marzo de 717. El victorioso Carlos persiguió al rey y al alcalde que huían hasta París, pero como aún no estaba preparado para controlar la ciudad, regresó para ocuparse de Plectrude y Colonia. Tomó la ciudad y dispersó a sus seguidores. A Plectrude se le permitió retirarse a un convento. Theudoald vivió hasta el 741 bajo la protección de su tío.

Consolidación del poder

Tras este éxito, Carlos proclamó rey a Clotario IV en Austrasia en oposición a Chilperico y depuso a Rigoberto , arzobispo de Reims , reemplazándolo por Milón , un partidario de toda la vida.

En 718, Chilperico respondió al nuevo ascenso de Carlos estableciendo una alianza con Odón el Grande (o Eudes, como a veces se le conoce), el duque de Aquitania , que se había independizado durante la guerra civil en 715, pero fue nuevamente derrotado, en La batalla de Soissons , de Charles. [21] Chilperic huyó con su aliado ducal a las tierras al sur del Loira y Raganfrid huyó a Angers . Pronto Clotar IV murió y Odón entregó al rey Chilperic a cambio de que Carlos reconociera su ducado. Carlos reconoció a Chilperico como rey de los francos a cambio de la legítima afirmación real de su propia alcaldía sobre todos los reinos.

Guerras de 718–732

El ejército sarraceno en las afueras de París, 730-732, en una representación de principios del siglo XIX de Julius Schnorr von Carolsfeld .

Entre 718 y 732, Carlos aseguró su poder mediante una serie de victorias. Habiendo unificado a los francos bajo su bandera, Carlos estaba decidido a castigar a los sajones que habían invadido Austrasia. Por lo tanto, a finales de 718, arrasó su país hasta las orillas del Weser , el Lippe y el Ruhr . [16] Los derrotó en el bosque de Teutoburgo y así aseguró la frontera franca.

Cuando el líder frisón Radbod murió en 719, Carlos se apoderó de Frisia occidental sin gran resistencia por parte de los frisones , que habían sido sometidos a los francos pero se habían rebelado tras la muerte de Pipino. Cuando Chilperico II murió en 721, Carlos nombró como su sucesor al hijo de Dagoberto III, Teuderico IV , que todavía era menor de edad y ocupó el trono del 721 al 737. Carlos estaba nombrando ahora a los reyes a quienes supuestamente servía ( rois fainéants). ). Al final de su reinado, no nombró a nadie. En ese momento, Carlos volvió a marchar contra los sajones. Luego los neustrianos se rebelaron bajo el mando de Raganfrid, que había abandonado el condado de Anjou. Fueron derrotados fácilmente en 724, pero Raganfrid entregó a sus hijos como rehenes para conservar su condado. Esto puso fin a las guerras civiles del reinado de Carlos.

Los siguientes seis años se dedicaron en su totalidad a asegurar la autoridad franca sobre los grupos políticos vecinos. Entre 720 y 723, Carlos estuvo luchando en Baviera, donde los duques Agilolfing se habían convertido gradualmente en gobernantes independientes, recientemente en alianza con Liutprando el Lombardo . Obligó a los alamanes a acompañarlo y el duque Hugbert se sometió a la soberanía franca. En 725 trajo de vuelta a la princesa Swanachild de Agilolfing como segunda esposa.

En 725 y 728 entró de nuevo en Baviera pero, en 730, marchó contra Lantfrid , duque de Alemannia, que también se había independizado, y lo mató en batalla. Obligó a los alamanes a capitular ante la soberanía franca y no nombró un sucesor de Lantfrid. Así, el sur de Alemania volvió a formar parte del reino franco, al igual que el norte de Alemania durante los primeros años del reinado.

Aquitania y la batalla de Tours en 732

En 731, después de derrotar a los sajones, Carlos dirigió su atención al reino rival del sur de Aquitania y cruzó el Loira, rompiendo el tratado con el duque Odón. Los francos saquearon Aquitania dos veces y capturaron Bourges , aunque Odón la retomó. Las Continuaciones de Fredegar alegan que Odón pidió ayuda al recientemente establecido emirato de al-Andalus, pero que había habido incursiones árabes en Aquitania desde el año 720 en adelante. De hecho, la Crónica anónima de 754 registra una victoria de Odón en 721 en la batalla de Toulouse , mientras que el Liber Pontificalis registra que Odón había matado a 375.000 sarracenos. [22] Es más probable que esta invasión o incursión tuviera lugar en venganza por el apoyo de Odo a un líder rebelde bereber llamado Munnuza .

Cualesquiera que fueran las circunstancias precisas, está claro que un ejército bajo el liderazgo de Abd al-Rahman al-Ghafiqi se dirigió al norte y, después de algunos enfrentamientos menores, marchó hacia la rica ciudad de Tours. Según el historiador medieval británico Paul Fouracre , "su campaña quizás debería interpretarse como una incursión de larga distancia más que como el comienzo de una guerra". [23] Sin embargo, fueron derrotados por el ejército de Carlos en la Batalla de Tours (conocida en Francia como la Batalla de Poitiers), en un lugar entre las ciudades francesas de Tours y Poitiers , en una victoria descrita en las Continuaciones de Federico . Según el historiador Bernard Bachrach , el ejército árabe, en su mayoría montado, no logró atravesar a la infantería franca. [24] La noticia de esta batalla se difundió y puede registrarse en la Historia eclesiástica de Beda (Libro V, cap. 23). Sin embargo, no se le da prominencia en las fuentes árabes de la época. [25]

A pesar de su victoria, Carlos no obtuvo el control total de Aquitania y Odón siguió siendo duque hasta 735.

Guerras de 732–737

Las campañas militares de Carlos en Aquitania, Septimania y Provenza después de la batalla de Tour-Poitiers (734-742)

Entre su victoria de 732 y 735, Carlos reorganizó el reino de Borgoña , reemplazando a los condes y duques con sus leales seguidores, fortaleciendo así su control del poder. Las aventuras de Bubón, duque de los frisones , lo obligaron a invadir nuevamente la Frisia de mentalidad independiente en 734. Ese año, mató al duque en la batalla de Boarn . Carlos ordenó la destrucción de los santuarios paganos de Frisia y subyugó de tal manera a la población que la región estuvo en paz durante veinte años.

En 735 murió el duque Odón de Aquitania. Aunque Carlos deseaba gobernar el ducado directamente y fue allí para obtener la sumisión de los aquitanos, la aristocracia proclamó duque al hijo de Odón, Hunald I de Aquitania , y Carlos y Hunald finalmente reconocieron la posición del otro.

Interregno (737–741)

En 737, al final de su campaña en Provenza y Septimania , murió el rey merovingio Teuderico IV. Carlos, que se tituló maior domus y princeps et dux Francorum , no nombró un nuevo rey y nadie lo aclamó. El trono permaneció vacante hasta la muerte de Carlos. El interregno, los últimos cuatro años de la vida de Carlos, fue relativamente pacífico, aunque en 738 obligó a los sajones de Westfalia a someterse y pagar tributo y en 739 frenó un levantamiento en Provenza donde algunos rebeldes se unieron bajo el liderazgo de Mauronto .

Carlos aprovechó la relativa paz para empezar a integrar los reinos periféricos de su imperio en la iglesia franca. Erigió cuatro diócesis en Baviera ( Salzburgo , Ratisbona , Freising y Passau ) y les dio a Bonifacio como arzobispo y metropolitano sobre toda Alemania al este del Rin, con sede en Maguncia . Bonifacio había estado bajo su protección desde el año 723 en adelante. De hecho, el propio santo explicó a su viejo amigo, Daniel de Winchester , que sin él no podría administrar su iglesia, defender su clero ni impedir la idolatría.

En 739, el Papa Gregorio III suplicó a Carlos que le ayudara contra Liutprando , pero Carlos se resistía a luchar contra su antiguo aliado e ignoró la petición. No obstante, la solicitud del Papa de protección franca mostró lo lejos que había llegado Carlos de los días en que se tambaleaba ante la excomunión, y preparó el escenario para que su hijo y su nieto se afirmaran en la península.

Muerte y transición en el gobierno

Representación del siglo XIV de la muerte de Carlos.
Tumba en la Basílica de Saint Denis .

Carlos murió el 22 de octubre de 741 en Quierzy-sur-Oise , en lo que hoy es el departamento de Aisne en la región francesa de Picardía . Fue enterrado en la basílica de Saint Denis de París . [26]

Sus territorios habían sido divididos entre sus hijos adultos un año antes: a Carlomán le dio Austrasia, Alemania y Turingia, y a Pipino el Joven Neustria, Borgoña, Provenza, Metz y Tréveris en el "ducado de Mosel". A Grifo se le concedieron varias tierras en todo el reino, pero en una fecha posterior, justo antes de la muerte de Carlos. [27] : 50 

Legado

Al principio de su vida, Carlos tuvo muchos oponentes internos y sintió la necesidad de nombrar a su propio pretendiente real, Clotar IV . Más tarde, sin embargo, la dinámica del gobierno en Francia había cambiado y no se necesitaba ningún gobernante merovingio sagrado. Carlos dividió su reino entre sus hijos sin oposición (aunque ignoró a su joven hijo Bernardo ). Para muchos historiadores, Carlos sentó las bases para el ascenso de su hijo Pipino al trono franco en 751 y la aclamación imperial de su nieto Carlomagno en 800. Sin embargo, para Paul Fouracre, si bien Carlos era "el líder militar más eficaz de Francia", su carrera "Terminado con una nota de asuntos pendientes". [28]

Carlos divide el reino entre Pipino y Carlomán (Grandes Chroniques de France – Bibliothèque Nationale)

familia y niños

Carlos se casó dos veces, siendo su primera esposa Rotruda de Tréveris , hija de Lamberto II, conde de Hesbaye , o de Leudwinus , conde de Tréveris. [ cita necesaria ] Tuvieron los siguientes hijos:

La mayoría de los niños se casaron y tuvieron problemas. Hiltrud se casó con Odilo I ( duque de Baviera ). Alguna vez se creyó que Landrade se había casado con un Sigrand (Conde de Hesbania), pero la esposa de Sigrand era más probablemente la hermana de Rotrude. Auda se casó con Teodorico, conde de Autun .

Charles también se casó por segunda vez con Swanhild y tuvieron un hijo llamado Grifo . [27] : 50 

Con Ruodhaid , con quien tuvo:

Reputación e historiografía

Carlos representado en Promptuarii Iconum Insigniorum de Guillaume Rouillé , publicado en 1553

Victorias militares

Para los autores medievales tempranos, Carlos era famoso por sus victorias militares. Pablo el Diácono, por ejemplo, atribuyó a Carlos una victoria contra los sarracenos que en realidad obtuvo Odón de Aquitania. [29] Sin embargo, junto con esto pronto se desarrolló una reputación más oscura, por su presunto abuso de la propiedad de la iglesia. Un texto del siglo IX, el Visio Eucherii , posiblemente escrito por Hincmar de Reims , retrataba a Carlos sufriendo en el infierno por este motivo. [30] Según el historiador medieval británico Paul Fouracre , este fue "el texto más importante en la construcción de la reputación de Carlos como secularizador o expoliador de tierras de la iglesia". [31]

En el siglo XVIII, historiadores como Edward Gibbon habían comenzado a retratar al líder franco como el salvador de la Europa cristiana de una invasión islámica a gran escala. [32]

En el siglo XIX, el historiador alemán Heinrich Brunner argumentó que Carlos había confiscado tierras de la iglesia para financiar reformas militares que le permitieran derrotar las conquistas árabes, combinando de esta manera brillantemente dos tradiciones sobre el gobernante. Sin embargo, Fouracre argumentó que "... no hay evidencia suficiente para demostrar que hubo un cambio decisivo ni en la forma en que lucharon los francos ni en la forma en que organizaron los recursos necesarios para apoyar a sus guerreros". [33]

Muchos historiadores europeos del siglo XX continuaron desarrollando las perspectivas de Gibbon, como el medievalista francés Christian Pfister , quien escribió en 1911 que

"Además de establecer una cierta unidad en la Galia, Carlos la salvó de un gran peligro. En 711 los árabes habían conquistado España. En 720 cruzaron los Pirineos, se apoderaron de Narbonensis, una dependencia del reino de los visigodos, y avanzaron hacia la Galia. su hábil política Odón logró detener su progreso durante algunos años; pero un nuevo vali, Abdur Rahman , miembro de una secta extremadamente fanática, reanudó el ataque, llegó a Poitiers y avanzó hacia Tours, la ciudad santa de la Galia en octubre de 732. —apenas 100 años después de la muerte de Mahoma —Carlos obtuvo una brillante victoria sobre Abdur Rahman , quien fue llamado a regresar a África por las revueltas de los bereberes y tuvo que abandonar la lucha... Después de su victoria, Carlos tomó la ofensiva. . [3]

De manera similar, William E. Watson , quien escribió sobre la importancia de la batalla en la historia franca y mundial en 1993, sugirió que

"Si Carlos Martel hubiera sufrido en Tours-Poitiers el destino del rey Rodrigo en el río Barbate, es dudoso que un soberano "inactivo" del reino merovingio pudiera haber tenido éxito más tarde donde su talentoso mayor domus había fracasado. De hecho, como dijo Carlos fue el progenitor de la línea carolingia de gobernantes francos y abuelo de Carlomagno, incluso se puede decir con cierto grado de certeza que la historia posterior de Occidente habría seguido corrientes muy diferentes si 'Abd al-Rahman hubiera obtenido la victoria en Tours-Poitiers. en 732." [34]

Y en 1993, el influyente politólogo Samuel Huntington consideró que la batalla de Tours marcaba el fin de la "oleada árabe y morisca hacia el oeste y el norte". [35]

Otros historiadores recientes, sin embargo, sostienen que se exagera dramáticamente la importancia de la batalla, tanto para la historia europea en general como para el reinado de Carlos en particular. Esta visión es ejemplificada por Alessandro Barbero , quien en 2004 escribió:

"Hoy en día, los historiadores tienden a restar importancia a la batalla de Poitiers, señalando que el objetivo de las fuerzas árabes derrotadas por Carlos Martel no era conquistar el reino franco, sino simplemente saquear el rico monasterio de San Martín de Tours. ". [36]

De manera similar, en 2002 Tomaž Mastnak escribió:

"Los continuadores de la crónica de Fredegar, que probablemente escribieron a mediados del siglo VIII, describieron la batalla como sólo uno de los muchos encuentros militares entre cristianos y sarracenos; además, como sólo uno de una serie de guerras libradas por príncipes francos por botín y territorio. ... Uno de los continuadores de Fredegar presentó la batalla de Poitiers como lo que realmente fue: un episodio de la lucha entre príncipes cristianos mientras los carolingios se esforzaban por poner a Aquitania bajo su dominio." [37]

Más recientemente, la memoria de Carlos ha sido apropiada por grupos nacionalistas blancos y de extrema derecha , como el ' Grupo Charles Martel ' en Francia, y por el autor de los tiroteos en la mezquita de Al Noor y el Centro Islámico Linwood en Christchurch , Nueva York. Zelanda, en 2019. [38] La memoria de Carlos es un tema de debate en la política francesa contemporánea tanto de derecha como de izquierda. [39]

Orden de la Geneta

En el siglo XVII, surgió la leyenda de que Carlos había formado la primera orden regular de caballeros en Francia. En 1620, Andre Favyn declaró (sin proporcionar una fuente) que entre el botín que las fuerzas de Carlos capturaron después de la Batalla de Tours había muchas ginetas (criadas por su piel) y varias de sus pieles. [40] Carlos entregó estas pieles a los líderes de su ejército, formando la primera orden de caballería, la Orden de Genet. La afirmación de Favyn fue luego repetida y elaborada en trabajos posteriores en inglés, por ejemplo, por Elias Ashmole en 1672, [41] y James Coats en 1725. [42]

Referencias

  1. ^ "Les collections - Castillo de Versalles". colecciones.chateauversailles.fr . Consultado el 17 de enero de 2024 .
  2. ^ Fouracre, Paul (2000). La época de Carlos Martel . Harlow, Inglaterra: Longman. págs.1, 55. ISBN 0582064759. OCLC  43634337.
  3. ^ ab Pfister, Christian (1911). «Carlos Martel»  . En Chisholm, Hugh (ed.). Enciclopedia Británica . vol. 5 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 942–943.
  4. ^ Schulman, Jana K. (2002). El ascenso del mundo medieval, 500-1300: un diccionario biográfico. Grupo editorial Greenwood. pag. 101.ISBN 0-313-30817-9.
  5. ^ Cawthorne, Nigel (2004). Comandantes militares: los 100 más grandes de la historia. Libros del león encantado. págs. 52–53. ISBN 1-59270-029-2.
  6. ^ Kibler, William W.; Zinn, Grover A. (1995). Francia medieval: una enciclopedia. Rutledge . págs. 205-206. ISBN 0-8240-4444-4.
  7. ^ Cuatroacre, Paul; Gerberding, Richard A., eds. (1996). Francia merovingia tardía: historia y hagiografía, 640–720 . Traducido por Paul Fouracre y Richard A. Gerberding. Manchester: Prensa de la Universidad de Manchester. pag. 93.ISBN 0719047900. OCLC  32699266.
  8. ^ Blanco, hijo, Lynn (1962). Tecnología medieval y cambio social . Londres, Inglaterra: Oxford University Press. págs. 2-14.
  9. ^ Mclaughlin, William, "732 Batalla de Tours: Charles Martel el 'Martillo' preserva el cristianismo occidental", War History Online.
  10. ^ Fouracre, Paul (2000). La era de Carlos Martel. Londres: Longman. ISBN 0-582-06475-9 . Consultado el 2 de agosto de 2015. [ página necesaria ] 
  11. ^ Commire, Anne, ed. (2002). "Alfaida (c. 654 – c. 714)". Mujeres en la historia mundial: una enciclopedia biográfica . Waterford, Connecticut: Publicaciones Yorkin. ISBN 0-7876-4074-3. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015.
  12. ^ Hanson, Victor Davis (18 de diciembre de 2007). Matanza y cultura: batallas históricas en el ascenso al poder occidental. Grupo editorial Knopf Doubleday. ISBN 978-0-307-42518-8.
  13. ^ Commire, Anne (24 de septiembre de 2015) [2002]. "Alphaida (c. 654 – c. 714) - Mujeres en la historia mundial: una enciclopedia biográfica". Waterford, Connecticut: Publicaciones Yorkin. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015 . Consultado el 24 de septiembre de 2020 .
  14. ^ Joch, Waltraud (1999). Legitimität und Integration: Untersuchungen zu den Anfängen Karl Martells . Husum, Alemania: Matthiesen Verlag.
  15. ^ Gerberding, Richard A. (octubre de 2002). "Revisión de Legitimität und Integration: Untersuchungen zu den Anfängen Karl Martells de Waltraud Joch". Espéculo . vol. 77, núm. 4. págs. 1322-1323.
  16. ^ abc Kurth, Godefroid. "Los francos". La enciclopedia católica vol. 6. Nueva York: Robert Appleton Company, 1909
  17. ^ Costambeys, Marios; Matthew Innes y MacLean, Simon (2011) El mundo carolingio, p. 43, Cambridge, GBR: Cambridge University Press, véase [1], consultado el 2 de agosto de 2015.
  18. ^ [2] Daniel, Gabriel. La Historia de Francia , G. Strahan, 1726, p. 148]
  19. ^ Fouracre, Paul (2000). La época de Carlos Martel . Harlow, Inglaterra: Longman. pag. 61.ISBN 0582064759. OCLC  43634337.
  20. 716: Un año crucial para Charles Martel ", Medievalists.net, 3 de noviembre de 2014" . 3 de noviembre de 2014.
  21. ^ Strauss, Gustave Louis M. (1854) Moslem y Frank; o Charles Martel and the rescate of Europe, Oxford, GBR:Oxford University Press, véase [3], consultado el 2 de agosto de 2015. [ página necesaria ]
  22. ^ Fouracre, Paul (2000). La época de Carlos Martel . Harlow, Inglaterra: Longman. págs. 84-5. ISBN 0582064759. OCLC  43634337.
  23. ^ Fouracre, Paul (2000). La época de Carlos Martel . Harlow, Inglaterra: Longman. pag. 88.ISBN 0582064759. OCLC  43634337.
  24. ^ Bachrach, Bernard S. (2001). Primera guerra carolingia: preludio del imperio. Filadelfia: Prensa de la Universidad de Pennsylvania. págs. 170-178. ISBN 0-8122-3533-9. OCLC  43095805.
  25. ^ Christys, Ann (4 de abril de 2019). "'¡Hijos de Ismael, regresen!'". En Esders, Stefan; Fox, Yaniv; Gallina, Itzjak; Sarti, Laury (eds.). ¡Hijos de Ismael, regresen! . Oriente y Occidente en la Alta Edad Media (1 ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 318–328. doi :10.1017/9781316941072.021. ISBN 9781316941072. S2CID  166413345 . Consultado el 7 de mayo de 2019 .
  26. ^ "Historia del Monumento". Basílica Catedral de Saint-Denis . Archivado desde el original el 15 de junio de 2020 . Consultado el 27 de enero de 2017 .
  27. ^ abcd Riche, Pierre (1993) Los carolingios: una familia que forjó Europa, [Michael Idomir Allen, transl.], Filadelfia: University of Pennsylvania Press, ISBN 0-8122-1342-4 , ver [4], consultado el 2 de agosto 2015. 
  28. ^ Paul Fouracre, 'Writing about Charles Martel', en Law, Laity and Solidarities: ensayos en honor a Susan Reynolds, ed. Pauline Stafford et al. (Manchester, 2001), págs. 12-26.
  29. ^ Fouracre, Paul (2000). La época de Carlos Martel . Harlow, Inglaterra: Longman. pag. 85.ISBN 0582064759. OCLC  43634337.
  30. ^ Madera, IN (1994). Los reinos merovingios, 450–751 . Londres: Longman. ISBN 0582218780. OCLC  27172340.págs. 275-276
  31. ^ Fouracre, Paul (2000). La época de Carlos Martel . Harlow, Inglaterra: Longman. pag. 124.ISBN 0582064759. OCLC  43634337.
  32. ^ "Capítulo 52 de La decadencia y caída del Imperio Romano". www.ccel.org .
  33. ^ Fouracre, Paul (2000). La época de Carlos Martel . Harlow, Inglaterra: Longman. pag. 149.ISBN 0582064759. OCLC  43634337.
  34. ^ Watson, William (1993). "La batalla de Tours-Poitiers revisitada". Providencia: estudios sobre la civilización occidental . 2 .
  35. ^ Huntington, Samuel P. (1993). "¿El choque de civilizaciones?". Relaciones Exteriores . 72 (3): 22–49. doi :10.2307/20045621. ISSN  0015-7120. JSTOR  20045621.
  36. ^ Barbero, Alessandro (2004). Carlomagno: padre de un continente . Berkeley: Prensa de la Universidad de California. ISBN 0520239431. OCLC  52773483.p.10
  37. ^ Mastnak, Tomaž (2002). Cruzada de paz: la cristiandad, el mundo musulmán y el orden político occidental . Berkeley, California: Prensa de la Universidad de California. ISBN 9780520925991. OCLC  52861403.
  38. ^ "Perspectiva | La historia falsa que impulsó al acusado de disparar en Christchurch". El Correo de Washington . Consultado el 4 de junio de 2019 .
  39. ^ Blanc, William (2022). Charles Martel y la Bataille de Poitiers . Libertalia. ISBN 9782377292356.
  40. ^ Favyn, André (1620). Le Theatre d'honneur et de chevalerie .
  41. ^ Ashmole, Elías (1672). La Institución, Leyes y Ceremonias de la Muy Noble Orden de la Jarretera. J. Macock. pag. 97.
  42. ^ James abrigos (1725). Un nuevo diccionario de heráldica . Jer. Batley. págs. 163–4.

enlaces externos