stringtranslate.com

Roberto Calasso

Roberto Calasso (30 de mayo de 1941 - 28 de julio de 2021) fue un escritor y editor italiano. [2] Además de su lengua materna, Calasso hablaba con fluidez francés, inglés, español, alemán, latín y griego antiguo. También estudió sánscrito . [3] Se le ha llamado "una institución literaria de uno". [3] El concepto temático fundamental de su obra es la relación entre el mito y el surgimiento de la conciencia moderna. [4]

Biografía

Calasso nació en Florencia en 1941, en el seno de una familia de la clase alta toscana, bien relacionada con algunos de los grandes intelectuales italianos de su tiempo. Su abuelo materno Ernesto Codignola fue profesor de filosofía en la Universidad de Florencia . Codignola creó una nueva editorial llamada La Nuova Italia, en Florencia, como había hecho su amigo Benedetto Croce en Bari con Laterza. El tío de Calasso, Tristano Codignola, fue un partisano durante la Segunda Guerra Mundial que después de la guerra se incorporó a la vida política de la nueva república, y fue durante un tiempo Ministro de Educación. Su madre Melisenda, que abandonó una carrera académica para criar a sus tres hijos, era una estudiosa de la literatura alemana y trabajaba en las traducciones de Hölderlin del poeta griego Píndaro . El padre de Calasso, Francesco, era profesor de derecho, primero en la Universidad de Florencia y luego en Roma, donde finalmente se convirtió en decano de su facultad. Fue detenido por la milicia fascista tras el asesinato de Giovanni Gentile y condenado a muerte como represalia, pero fue salvado tanto por la intervención de amigos de Gentile, con quienes la familia tenía conexiones por parte materna, como por el cónsul alemán Gerhard. Lobo. [3]

A los 12 años Calasso conoció y fue muy influenciado por un profesor de la Universidad de Padua , Enzo Turolla, y se hicieron amigos para toda la vida. En 1954 la familia se mudó a Roma, donde Calasso desarrolló su pasión por el cine. [3] Su tesis doctoral en literatura inglesa fue la teoría de los jeroglíficos de Sir Thomas Browne , que completó con Mario Praz , mientras se entregaba al hachís. [3]

Calasso trabajó para la editorial Adelphi Edizioni desde su fundación por Roberto Bazlen en 1962 y se convirtió en su presidente en 1999. En 2015, compró la empresa para evitar que fuera adquirida por una editorial más grande. Sus libros han sido traducidos a más de 20 idiomas. [5]

Fue autor de una obra anónima en curso que reflexiona sobre la cultura de la modernidad, que comenzó con La ruina de Kasch en 1983, un libro admirado por Italo Calvino . Dedicada al estadista francés Talleyrand, fue seguida en 1988 por Las bodas de Cadmo y la Armonía , en la que la historia de Cadmo y su esposa Harmonía se convierte en un pretexto para volver a contar los grandes relatos de la mitología griega y reflexionar sobre la recepción del griego. cultura para un lector contemporáneo. En Ka (1996), donde el tema de la narración es la mitología hindú , se analiza otra civilización mundial . K restringe el enfoque a un solo autor, Franz Kafka ; esta tendencia continúa con Il rosa Tiepolo , inspirada en un adjetivo utilizado por Proust para describir un tono de rosa utilizado por Tiepolo en sus pinturas. Con La folie Baudelaire , Calasso amplía una vez más su alcance para pintar toda una civilización, la de París en la segunda mitad del siglo XIX, reconsiderando las vidas y obras de la generación posromántica de escritores y artistas desde Baudelaire hasta Valéry. En uno de sus trabajos más recientes, Ardore (2010), el autor regresa a la India para realizar un análisis exhaustivo de la teoría y la práctica del sacrificio védico y su importancia para la epistemología posmoderna. Otras entradas de la serie hasta el momento de su muerte incluyen: El Cazador Celestial, El Presente Innombrable , El Libro de Todos los Libros y La Tabla del Destino.

Sus ensayos más centrados en la modernidad europea se recogen en I quarantanove gradini ( Los cuarenta y nueve pasos ), dirigido a Pierre Klossowski y su esposa; La literatura y los dioses (2002) (basada en sus Conferencias Weidenfeld en Oxford, sobre la decadencia y el regreso de la imaginería pagana en el arte occidental), y La follia che viene dalle ninfe ( La locura que viene de las ninfas ), una colección de ensayos relacionados que van desde el Fedro de Platón hasta Lolita de Nabokov .

Además de su condición de analista importante específicamente de las obras de Kafka, Calasso participó, en términos más generales, en muchos ensayos para recuperar y revitalizar la noción de una cultura literaria centroeuropea. También se desempeñó como presidente de la Sociedad Internacional Alexander Lernet-Holenia , que promueve la publicación, traducción y estudio de este escritor austriaco de múltiples géneros y su enfoque en la crisis de identidad de sus personajes en desacuerdo con la Austria posimperial y la Europa Central. [6]

Calasso murió en Milán la tarde del 28 de julio de 2021, [7] a la edad de 80 años, un día antes de la publicación de sus dos nuevos libros, Bobi y Memè Scianca . [8]

Recepción

"Tanto críticos como admiradores han llamado a Calasso un 'neognóstico', un maestro del conocimiento secreto", escribió Lila Azam Zanganeh de Calasso en un artículo de Paris Review , donde también se refirió a él como "una institución literaria individual". [9] Terri Windling seleccionó la traducción al inglés de Las bodas de Cadmo y la Armonía como uno de los mejores libros de fantasía de 1994, describiéndola como "una novela compleja e intelectualmente deslumbrante que utiliza la mitología griega antigua para explorar los orígenes del pensamiento occidental". [10]

Premios y honores

Roberto Calasso fue elegido miembro honorario de la Academia Estadounidense de Artes y Letras en 2015. [11]

Bibliografía

Referencias

  1. ^ Recinto 20°, Cuadrado 30, N° 10
  2. ^ Roberto Calasso en PEN American Center consultado el 23 de abril de 2010 Archivado el 11 de abril de 2007 en Wayback Machine.
  3. ^ abcde Lila Azam Zanganeh entrevistando a Robert Calasso, "El arte de la ficción No. 217", The Paris Review , otoño de 2012.
  4. ^ Andrea Lee , "La mente enciclopédica de Roberto Calasso en juego", The New Yorker , 13 de diciembre de 2012.
  5. ^ Mackenzie, James (30 de julio de 2021). "Muere Roberto Calasso, titán de la literatura italiana". Reuters . Consultado el 30 de julio de 2021 .
  6. ^ "Internacional Alexander Lernet-Holenia Gesellschaft", 2015.
  7. ^ "E'morto Roberto Calasso". Ansa . 29 de julio de 2021.
  8. ^ "Addio a Roberto Calasso, el escritor editor de Adelphi". RaiNoticias24 . 29 de julio de 2021.
  9. ^ Zanganeh, entrevistado por Lila Azam (2012). "El Arte de la Ficción No. 217". vol. Otoño de 2012, núm. 202. ISSN  0031-2037 . Consultado el 3 de noviembre de 2021 .
  10. ^ "Resumen 1994: Fantasía", Lo mejor de fantasía y terror del año : octava colección anual , p. xvi.
  11. ^ "2015 miembros recién elegidos". Academia Estadounidense de Artes y Letras . Consultado el 30 de julio de 2021 .
  12. ^ "Albo d'oro". Premio Letterario Internazionale Viareggio-Rèpaci (en italiano). Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2017 . Consultado el 15 de diciembre de 2017 .
  13. ^ Formentor, Por Fundación. «En recuerdo de Roberto Calasso – Fundación Formentor» (en español) . Consultado el 3 de noviembre de 2021 .
  14. ^ Lucian Robinson, "La Folie Baudelaire de Roberto Calasso - reseña", The Observer , 13 de enero de 2013.
  15. ^ "El presente innombrable de Roberto Calasso; traducido por Richard Dixon - reseña", Kirkus Reviews , 19 de diciembre de 2019.

enlaces externos