Cahokia

En general se han propuesto hipótesis que no son respaldadas por evidencia contundente.Otros proponen que la ciudad estuvo envuelta en una serie de conflictos políticos externos o internos.Los habitantes no dejaron registros escritos ni se conoce el nombre original del lugar.[2]​ El Túmulo del Monje (Monk's Mound) es la pieza central de este gran centro ceremonial.Es el mayor túmulo artificial de Norteamérica, y está formado por cuatro terrazas sucesivas.Otras tres grandes plazas, aunque de menor tamaño, rodean el Túmulo del Monje por los otros lados.Sus contactos comerciales llegaban hasta los Grandes Lagos por el norte y la costa del golfo de México por el sur.La relación de estos enterramientos con la tumba central no está clara, y es posible que ni siquiera se realizaran al mismo tiempo.Varios fragmentos de madera encontrados en el túmulo se han datado entre los años 950 y 1000.Quizá enfermedades propiciadas por la densa población urbana, podrían ser otra causa de la decadencia.Además, algunas pruebas recientes sugieren que un caos político pudo ser la causa del abandono de Cachokia.
Estatua de un guerrero hecho en Cachokia, pero que se encuentra en los Spiro Mounds en Oklahoma
Entierro ritual de las mujeres jóvenes en El Túmulo 72