Capsicum eximium
[1][2][3] Fue descrito por vez primera en 1950 por Armando Theodoro Hunziker, de nombre común ulupica (Bolivia, Santa Cruz).[2][5][6] Las flores aparecen solas o en parejas, rara vez de tres en tres en la flor delgada tallos con una longitud de 10 a 15 mm, que son en ocasiones ligeramente curvadas en la parte superior.Excepto con Capsicum tovarii se podrían realizar cruces con estos tipos dando descendencia fértil.[2][5][6] Capsicum eximinum fue descrita por Armando Theodoro Hunziker[8] y publicada en Darwiniana, 10: 143.)[9] Capsicum: neologismo botánico moderno[11] que deriva del vocablo latino capsŭla, ae, ‘caja’, ‘cápsula’, ‘arconcito’, diminutivo de capsa, -ae, del griego χάψα,[12] con el mismo sentido, en alusión al fruto, que es un envoltorio casi vacío.En realidad, el fruto es una baya y no una cápsula en el sentido botánico del término.