stringtranslate.com

Cóndilos occipitales

Los cóndilos occipitales son protuberancias superficiales del hueso occipital en los vertebrados , que funcionan en articulación con las facetas superiores de la vértebra atlas .

Los cóndilos tienen forma ovalada o reniforme (en forma de riñón) y sus extremidades anteriores, dirigidas hacia adelante y medialmente, están más juntas que las posteriores e invaden la porción basilar del hueso; las extremidades posteriores se extienden hasta el nivel de la mitad del foramen magnum.

Las superficies articulares de los cóndilos son convexas de adelante hacia atrás y de lado a lado, y miran hacia abajo y lateralmente.

A sus márgenes se unen las cápsulas de las articulaciones atlantooccipitales , y en el lado medial de cada una hay una impresión rugosa o tubérculo para el ligamento alar .

En la base de cada cóndilo el hueso está tunelizado por un canal corto, el canal hipogloso .

Importancia clínica

La fractura del cóndilo occipital puede ocurrir de forma aislada o como parte de una fractura más extensa de la base del cráneo . La fractura aislada del cóndilo es un tipo de lesión craneocervical. La clasificación de Anderson y Montesano distingue tres tipos de fractura del cóndilo occipital:

Las fracturas mínimamente desplazadas se tratan de forma conservadora. Puede ser necesaria la cirugía si hay una compresión significativa del tronco encefálico , la médula espinal , los nervios craneales inferiores o las arterias cervicales. Las fracturas bilaterales del cóndilo (por ejemplo, como parte de una luxación atlantooccipital o la "fractura del anillo occipital") son poco frecuentes, pero a menudo fatales.

Los síntomas de una fractura aislada del cóndilo occipital se asemejan a los de otras lesiones craneocervicales, incluyendo dolor cervical alto, reducción del rango de movimiento, postura inusual de cabeza/cuello, hinchazón prevertebral y posiblemente déficits de los nervios craneales inferiores (IX, X, XI, XII), tetraparesia o respiración anormal. Entre estos, los déficits de los nervios craneales son los más característicos debido a la proximidad de la lesión al agujero yugular y al canal hipogloso . La aparición de los síntomas neurológicos puede ser inmediata o tardía.

La prevalencia de las fracturas del cóndilo occipital no se conoce con certeza. Si bien antes se pensaba que era una lesión poco frecuente, hoy en día se cree que constituye entre el 1 y el 3 % de todos los traumatismos craneocervicales cerrados. Se observa con mayor frecuencia en traumatismos de alta energía, a menudo asociados con otras lesiones del cráneo o de la columna cervical. [1] [2]

En reptiles y aves

La presencia de un único cóndilo occipital en los dinosaurios (incluidas las aves) y los cocodrilos contrasta con la condición en los anfibios y sinápsidos (incluidos los mamíferos como el Homo sapiens ), donde están presentes dos cóndilos occipitales. Aquí, el cóndilo occipital es una única proyección redondeada que está presente en la parte posterior del cráneo y se articula con la primera vértebra cervical (cuello). Funcionalmente, permite que la cabeza se mueva de lado a lado, hacia arriba y hacia abajo, así como que rote. Una combinación de una serie de huesos más pequeños (como el basioccipital y los exoccipitales) participan en la formación de esta estructura.

En la mayoría de los dinosaurios, el cóndilo occipital está situado en la parte posterior del cráneo, debajo del foramen magnum , y apunta hacia la parte posterior del animal. Existen algunas excepciones, como en el iguanodonte Anabisetia saldiviai , donde el cóndilo apunta hacia abajo. En algunos dinosaurios, en los que no se ha conservado el cráneo, la presencia de un pequeño cóndilo occipital sugiere a algunos paleontólogos que el cráneo del dinosaurio era relativamente pequeño.

Véase también

Referencias

  1. ^ Watts E (enero de 2020). "Fracturas del cóndilo occipital". Ortho Bullets . Lineage Medical, Inc. Recuperado el 22 de marzo de 2018 .
  2. ^ Clayman DA, Sykes CH, Vines FS (agosto de 1994). "Fracturas del cóndilo occipital: presentación clínica y detección radiológica" (PDF) . AJNR. Revista estadounidense de neurorradiología . 15 (7): 1309–15. PMID  7976943.

Dominio público Este artículo incorpora texto de dominio público de la página 131 de la 20.ª edición de Anatomía de Gray (1918).

Lectura adicional

Enlaces externos