Bobby Sands

En el transcurso de la huelga, Sands consiguió ser elegido miembro del Parlamento Británico.

[10]​ En 1972, el año con mayor número de víctimas mortales durante los "Problemas", Sands decidió unirse al IRA.

[12]​[13]​ Liberado de la cárcel en 1976, regresó a la residencia familiar en Belfast Occidental, y retomó sus actividades en el seno del IRA.

[14]​ Poco después, Sands y al menos otros cinco miembros del IRA fueron acusados de participar en un tiroteo con la Royal Ulster Constabulary.

En 1978, después de que varios internos hubieran sido atacados cuando vaciaban sus orinales, dio comienzo la Protesta Sucia, durante la que los prisioneros se negaron a lavarse y embadurnaron las paredes de sus celdas con excrementos.

[10]​ La presión para no dividir fuerzas hizo que fuerzas nacionalistas como el Partido Socialdemócrata y Laborista decidieran retirarse de la campaña, y Sands fue proclamado candidato con la denominación de "Anti H-Block / Armagh Political Prisoner".

Eric y Desmond Guiney, padre e hijo, murieron al estrellarse el camión que conducían tras ser apedreados por manifestantes nacionalistas en el norte de Belfast.

[27]​ Sands fue miembro del Parlamento de Westminster durante veinticinco días, aunque nunca ocupó su escaño ni juró su cargo como es habitual con los partidos republicanos irlandeses que concurren a elecciones británicas.

También es retratado en el largometraje "Hunger" (2008) de Steve McQueen, interpretado por Michael Fassbender En 1983, la poeta chilena Carmen Berenguer publica "Bobby Sands desfallece en el muro".

Al final de la publicación, se puede encontrar un breve texto que dice: "Bobby Sands es poeta y miembro del Ejército Republicano Irlandés.

Tumba de Bobby Sands en el Cementerio de Milltown , Belfast.