La tumba de Drácula

En raras ocasiones, Drácula colaboraba con estos cazadores en contra de una amenaza común o combatía contra otras criaturas sobrenaturales por su cuenta, pero a menudo era el antagonista en lugar del protagonista de la serie.Además de sus batallas sobrenaturales en esta serie, el Conde Drácula de Marvel Comics a menudo aparecía como supervillano en otras series del Universo Marvel, luchando contra Blade, Spider-Man, el Hombre Lobo, los X-Men e incluso contra el personaje Solomon Kane creado por Robert E. Howard.Al principio, La tumba de Drácula fue afectada por incapacidad de mantener un guionista estable, y los primeros seis números fueron escritos por Gerry Conway, Archie Goodwin y Gardner Fox.Pero finalmente la serie consiguió estabilidad con la presencia habitual de Marv Wolfman a partir del n.º 7.Colan basó la apariencia visual del Drácula de Marvel, no en los personajes interpretados por Béla Lugosi, Christopher Lee o cualquier otro actor que hubiese interpretado al vampiro, sino en el actor Jack Palance.La serie en color fue sucedida por una revista en blanco y negro (con historias también dibujadas por Gene Colan) que duró seis números.Varios años después, Drácula reapareció en un número de The Uncanny X-Men.El propio Drácula no aparece en las películas hasta Blade: Trinity en el que recibe el nombre de «Drake» y su apariencia, origen y poderes son muy diferentes a los de los cómics.La miniserie fue publicada por Dark Horse Comics y no está asociada oficialmente con el Drácula de Marvel.
El Conde Drácula del cómic, basado en el actor Jack Palance.