stringtranslate.com

Benjamín Morrell

Benjamin Morrell (5 de julio de 1795 - c.  1839 ) fue un capitán de barco , explorador y comerciante estadounidense que realizó numerosos viajes, principalmente al Atlántico , el Océano Austral y las Islas del Pacífico . En una memoria escrita por un fantasma , A Narrative of Four Voyages , que describe su vida en el mar entre 1823 y 1832, Morrell incluyó numerosas afirmaciones de descubrimiento y logros, muchas de las cuales han sido cuestionadas por geógrafos e historiadores, y en algunos casos han sido cuestionadas. se ha demostrado que es falso. Terminó su carrera como fugitivo, después de haber destrozado su barco y haberse apropiado indebidamente de partes del cargamento rescatado.

Morrell tuvo una carrera temprana llena de acontecimientos, huyendo al mar a la edad de 17 años y siendo capturado y encarcelado dos veces por los británicos durante la Guerra de 1812 . Posteriormente navegó al mástil durante varios años antes de ser nombrado primer oficial , y más tarde capitán, del barco de focas neoyorquino Wasp . En 1823 llevó a Wasp a un largo viaje por aguas subantárticas y, a su regreso, hizo afirmaciones sin fundamento de haber viajado más allá de los 70°S y haber avistado nuevas costas en el área ahora conocida como el Mar de Weddell . Sus viajes posteriores se centraron principalmente en el Pacífico, donde intentó desarrollar relaciones comerciales con las poblaciones indígenas. Aunque Morrell escribió sobre la enorme riqueza potencial que se obtendría del comercio del Pacífico, sus esfuerzos fueron, en general, comercialmente no rentables.

A pesar de su reputación entre sus contemporáneos de falsedad y fantasía, Morrell ha sido defendido por algunos comentaristas posteriores que, si bien cuestionan su confiabilidad general, sostienen que no toda su vida fue fraude y exageración. Creen que más allá del tono grandilocuente y jactancioso del relato que lleva su nombre, hay evidencia de que realizó trabajos útiles, como el descubrimiento de grandes depósitos de guano que propiciaron el desarrollo de una industria a gran escala. Se cree que murió en 1838 o 1839, en Mozambique ; Sin embargo, hay pruebas que sugieren que esta muerte pudo haber sido fingida y que vivió en el exilio, posiblemente en América del Sur.

Vida temprana y carrera

Mapa de las Islas Shetland del Sur, escenario de las primeras aventuras antárticas de Morrell

Morrell nació en Rye , en el condado de Westchester, Nueva York , el 5 de julio de 1795. [1] Creció en Stonington, Connecticut , donde su padre, también llamado Benjamin, trabajaba como constructor naval. [1] Morrell, después de una educación mínima, se escapó al mar a la edad de 17 años "sin despedirse de ningún miembro de mi familia, ni insinuar mi propósito a una sola alma". [2] Durante la Guerra de 1812 , que estalló mientras se encontraba en el mar, fue capturado dos veces por los británicos; En su primer viaje, su barco, que transportaba un cargamento de harina, fue interceptado frente a St John's, Terranova , y Morrell estuvo detenido durante ocho meses. Su segundo viaje lo llevó a la prisión de Dartmoor , Inglaterra, durante dos años. [3] Después de su liberación, Morrell continuó su carrera marítima, navegando ante el mástil como un marinero ordinario ya que su falta de educación le impidió avanzar al rango de oficial. [1] Un comprensivo capitán, Josiah Macy, le enseñó lo que necesitaba saber para calificar como oficial, [4] y en 1821 fue nombrado primer oficial del barco sellador Wasp , bajo el mando del capitán Robert Johnson. [3]

Wasp se dirigía a las islas Shetland del Sur , descubiertas tres años antes por el capitán británico William Smith . [5] Morrell, que evidentemente había oído historias sobre estas islas, tenía muchas ganas de ir allí. [3] En el viaje siguiente estuvo involucrado en una serie de "aventuras notables" [6] que incluyeron escapar por poco de ahogarse y luego perderse en el mar en un pequeño bote durante un vendaval que lo arrastró 50 millas náuticas (58 millas). ; 93 km) del barco, y lideró los esfuerzos para sacar a Wasp cuando quedó atrapada en el hielo. [6] Al día siguiente de su regreso a Nueva York, Morrell fue nombrado capitán del Wasp , mientras que Johnson se hizo cargo de la goleta Henry . [6] Los dos barcos recibieron el encargo conjunto de regresar a los Mares del Sur para cazar, comerciar y explorar, y "para determinar la viabilidad, en circunstancias favorables, de penetrar hasta el Polo Sur". [7]

Cuatro viajes

Primer viaje: Mares del Sur y Océano Pacífico

Wasp y Henry zarparon de Nueva York el 21 de junio de 1822 y permanecieron juntos hasta las Islas Malvinas . Luego se separaron y Wasp viajó hacia el este en busca de zonas de focas. El relato de Morrell sobre los próximos meses del viaje, en aguas antárticas y subantárticas , es controvertido. Sus afirmaciones sobre las distancias que viajó, las latitudes que alcanzó y los descubrimientos que hizo han sido cuestionadas por ser inexactas o imposibles, lo que dio sustancia a su reputación de falsedad entre sus contemporáneos y generó muchas críticas por parte de escritores posteriores. [8]

aguas antárticas

Isla Bouvet (foto de 1898)

El diario de Morrell indica que Wasp llegó a Georgia del Sur el 20 de noviembre y luego navegó hacia el este, hacia la aislada isla Bouvet , que se encuentra aproximadamente a medio camino entre el sur de África y el continente antártico y es conocida como la isla más remota del mundo. [9] Había sido descubierto en 1739 por el navegante francés Jean-Baptiste Charles Bouvet de Lozier , [10] pero su trazado de su posición era inexacto; [11] [12] El capitán James Cook , en 1772, no había podido encontrarlo y había asumido su inexistencia. [11] No se volvió a ver hasta 1808, cuando los capitanes de focas británicos James Lindsay y Thomas Hopper lo alcanzaron y registraron su posición correcta, aunque no pudieron aterrizar. [10] [13] Morrell, según su propio relato, encontró la isla sin dificultad, con "facilidad improbable", en palabras del historiador William Mills, [10] antes de desembarcar y cazar focas allí. En su extensa descripción posterior, Morrell no menciona la característica física más obvia de la isla: su capa de hielo permanente. [14] Esto ha hecho que algunos comentaristas duden de que realmente haya visitado la isla. [10] [15]

Bosquejo de la ruta del viaje de Wasp , del 20 de noviembre de 1822 al 28 de febrero de 1823, basado en las posiciones reclamadas por Morrell. Gran parte del viaje de regreso (línea continua) se realiza dentro de la costa antártica.

Después de abandonar la isla Bouvet , Wasp continuó hacia el este, llegando a las islas Kerguelen el 31 de diciembre de 1822, donde permaneció durante 11 días. Evidentemente, el viaje continuó hacia el sur y el este hasta el 1 de febrero de 1823, cuando Morrell registra su posición como 65°52'S, 118°27'E. [16] Aquí, Morrell dice que aprovechó una brisa de once nudos y giró el barco para comenzar una travesía hacia el oeste. [16] Aparte de una posición sin fecha en 69°11'S, 48°15'E, el diario de Morrell guarda silencio hasta el 23 de febrero, cuando registra el cruce del meridiano de Greenwich (0°). [16] Los historiadores han dudado de que un paso tan largo desde 118°E, unas 3.500 millas náuticas (4.000 millas; 6.500 km), pudiera haberse realizado tan rápidamente en aguas cubiertas de hielo y contra los vientos predominantes. [10] [17] Aunque algunos escritores, incluido el ex navegante de la Royal Navy Rupert Gould , han argumentado que las afirmaciones de Morrell en cuanto a velocidad y distancia son plausibles, [18] Más tarde se demostró que la latitud provisional sin fecha de Morrell estaba dentro del territorio continental antártico de Tierra de Enderby . Gould, escribiendo en 1928 antes de que se conocieran los límites continentales de este sector de la Antártida, basó su apoyo a Morrell en la premisa de que Enderby Land era una isla con un canal marítimo al sur de ella. [19] Añadió: "Si en alguna fecha futura se descubre que Enderby Land forma parte del continente antártico, los defensores más empedernidos de Morrell tendrán, forzosamente, que arrojar la esponja". [20]

Según Morrell, Wasp llegó a las Islas Sandwich del Sur el 28 de febrero. Su presencia allí está corroborada por sus descripciones del puerto de la isla Thule , confirmadas por las expediciones de principios del siglo XX. [21] [22] En la siguiente fase del viaje, Morrell registra que llevó al Wasp hacia el sur y, como el mar estaba notablemente libre de hielo, alcanzó una latitud de 70°14'S antes de girar hacia el norte el 14 de marzo como combustible para las estufas del barco. acabarse. [16] Este viaje, si el relato de Morrell es cierto, lo convirtió en el primer capitán de barco estadounidense en penetrar el Círculo Antártico. [1] Creía, dice, que sin esta deficiencia podría haber "realizado un avance glorioso directamente al Polo Sur, o a 85° sin la menor duda". [16] Cierta credibilidad a su pretendida latitud sur la proporciona el viaje de James Weddell en una ruta similar, un mes antes, que alcanzó los 74°15'S antes de retirarse. [23] Las palabras utilizadas por Weddell para expresar su creencia de que el Polo Sur estaba en aguas abiertas son replicadas por Morrell, cuyo relato fue escrito nueve años después del evento. Así, el geógrafo Paul Simpson-Housley sugiere que Morrell pudo haber plagiado las experiencias de Weddell, [22] ya que el relato de Weddell se publicó en 1827. [23]

Nueva Groenlandia del Sur

El relato de Morrell describe cómo el día después de girar hacia el norte desde su punto más al sur, se avistó una gran extensión de tierra en la región de 67°52'S, 44°11'W. Morrell se refiere a esta tierra como " Nueva Groenlandia del Sur ", [24] y registra que durante los días siguientes Wasp exploró más de 300 millas náuticas (350 mi; 560 km) de costa. Morrell proporcionó descripciones vívidas de las características de la tierra, con observaciones de su abundante vida silvestre. [24] No existe tal tierra; Otras apariciones de tierra en o cerca de este rumbo, reportadas durante la expedición de 1842 de Sir James Clark Ross , también han resultado imaginarias. [25] En 1917 el explorador británico William Speirs Bruce escribió que la existencia de tierras en esta zona "no debe ser rechazada hasta que sea absolutamente refutada". [26] Para entonces, tanto Wilhelm Filchner como Ernest Shackleton , en sus respectivos barcos atrapados en el hielo, se habían acercado a las posiciones trazadas de Nueva Groenlandia del Sur y no informaron ninguna señal de ello. [27] [28] Se ha sugerido que lo que vio Morrell fue en realidad la costa oriental de la Península Antártica, unas 400 millas náuticas (460 millas; 740 km) más al oeste de su avistamiento. [29] Esto requeriría un error de navegación de al menos 10° y una revisión completa de la línea de tiempo de Morrell después de abandonar las Islas Sandwich del Sur. [22] [30] Suponiendo que Morrell no inventó la experiencia, una posible explicación es que fue testigo de un espejismo superior . [22]

Pacífico y hogar

El 19 de marzo, Morrell "se despidió de las tristes costas de Nueva Groenlandia del Sur", [24] y zarpó de la Antártida para no regresar jamás. Las etapas restantes del viaje no son controvertidas e implican un crucero de un año de duración por el Océano Pacífico. Esto llevó a Wasp a las Islas Galápagos y también a la isla de Más a Tierra donde, un siglo antes, el marinero escocés Alexander Selkirk había quedado abandonado, lo que sirvió de inspiración para la historia de Robinson Crusoe . [31] Wasp regresó a Nueva York en mayo de 1824. Allí descubrió que su esposa, con quien se había casado en 1819, no mencionada en ningún relato de la vida o carrera de Morrell, y sus dos hijos pequeños, tampoco nombrados, habían muerto. Rápidamente se casó con su prima de 15 años, Abigail Jane Wood ("Abby"). [1]

Segundo viaje: Pacífico Norte y Sur

Para su segundo viaje, Morrell se hizo cargo de un nuevo barco, Tartar , que zarpó de Nueva York el 19 de julio de 1824 hacia el Océano Pacífico. En los dos años siguientes, Tartar exploró por primera vez la costa estadounidense desde el Estrecho de Magallanes hasta el Cabo Blanco (ahora en Oregón ). [32] Luego navegó hacia el oeste hasta las islas de Hawai , conocidas en ese momento como las Islas Sandwich , donde el capitán James Cook había encontrado la muerte casi 40 años antes. [32] Afirma haber descubierto dos nuevas islas, la isla de Byers y la isla de Morell. [33] A partir de entonces , Tartar regresó a la costa estadounidense y siguió lentamente hacia el sur hasta el Estrecho de Magallanes. [34]

Isla Fernandina en Galápagos, donde Morrell presenció una espectacular erupción volcánica el 14 de febrero de 1825

Entre los acontecimientos presenciados y registrados en el diario de Morrell se encuentran el asedio del Callao , el principal puerto del Perú, por los libertadores de Simón Bolívar , [35] [36] y una espectacular erupción volcánica en la Isla Fernandina en el archipiélago de Galápagos , que visitó Tartar . durante febrero de 1825. Fernandina, entonces conocida como Isla Narborough, [37] explotó el 14 de febrero. En palabras de Morrell "Los cielos parecían ser un resplandor de fuego, entremezclado con millones de estrellas fugaces y meteoritos; mientras las llamas se disparaban hacia arriba desde el pico de Narborough a una altura de al menos dos mil pies." [38] Morrell informa que la temperatura del aire alcanzó los 123  °F (51  °C), y cuando Tartar se acercó al río de lava que fluía hacia el mar, la temperatura del agua aumentó a 150  °F (66  °C). Algunos miembros de la tripulación se desplomaron por el calor. [38]

Morrell también registra cómo un viaje de caza a tierra en California provocó una escaramuza con los lugareños que se convirtió en una batalla a gran escala que terminó, dice, con diecisiete nativos muertos y siete de los hombres de Tartar heridos. Morrell afirma que estuvo entre las víctimas, con una flecha en el muslo. [32] De una visita a San Francisco, Morrell escribe: "Los habitantes son principalmente mexicanos y españoles que son muy indolentes y, en consecuencia, muy sucios". [32] Después de volver a visitar las Islas Galápagos y recolectar una cosecha de lobos marinos y tortugas acuáticas , [39] Tartar comenzó un lento viaje a casa el 13 de octubre de 1825. Cuando abandonaron el Pacífico, Morrell afirmó haber inspeccionado e identificado personalmente todos los peligros existentes a lo largo. la costa del Pacífico americano. [40] Tartar finalmente llegó al puerto de Nueva York el 8 de mayo de 1826, con un cargamento principal de 6.000 lobos marinos. Este botín no agradó a los empleadores de Morrell, quienes evidentemente esperaban bastante más. "El recibimiento que recibí de mis dueños fue frío y repulsivo", escribió. "El tártaro no volvió a casa cargado de plata y oro, y por eso mis fatigas y peligros no contaron para nada". [41]

Tercer viaje: costa de África occidental

Una representación de los esclavos africanos del siglo XIX.

En 1828, los señores Christian Bergh & Co. contrataron a Morrell para tomar el mando de la goleta Antártida (llamada así, según afirma, en honor a sus anteriores logros antárticos). [42] El Antártico salió de Nueva York el 25 de junio de 1828 con destino a África Occidental. Durante los meses siguientes, Morrell llevó a cabo un extenso estudio de la costa africana entre el Cabo de Buena Esperanza y Benguela , y dirigió varias excursiones cortas hacia el interior. Quedó impresionado por el potencial comercial de esta costa y señaló que "aquí se pueden conseguir muchos tipos de pieles, incluidas las de leopardo, zorro, buey, además de plumas de avestruz y minerales valiosos". [43] En la isla Ichaboe descubrió enormes depósitos de guano , de 25 pies de espesor. [44] Ante tal oportunidad, deja constancia de su creencia de que una inversión de 30.000 dólares produciría en dos años una ganancia "del diez al mil quinientos por ciento". [43]

Durante el viaje, Morrell experimentó varios encuentros con la trata de esclavos, primero en las islas de Cabo Verde , luego centro del comercio debido a su posición geográfica en relación con América, Europa y África. [45] Encontró miserables las condiciones de los esclavos, pero quedó impresionado por su pasión por la música que, pensó, "puede aliviar incluso los dolores causados ​​por las irritantes cadenas de la esclavitud". [46] Más adelante en el viaje fue testigo de lo que describe como "horrible barbarie", incluido el espectáculo de dos esclavas en su agonía mortal como resultado de los azotes. Un extenso soliloquio en su diario sobre los males de la esclavitud concluye: "[L]a raíz, la fuente, el fundamento del mal es la ignorancia y la superstición de los propios negros pobres". [47] El 8 de junio de 1829, Morrell escribió en su diario: "El viaje había sido próspero más allá de nuestras expectativas, y cualquier estancia adicional en la costa africana habría sido una pérdida de tiempo y dinero". [48] ​​Llegó a Nueva York el 14 de julio. [49]

Cuarto viaje: Mares del Sur y Océano Pacífico

Una canoa de guerra del Pacífico , con guerreros. El grupo de Morrell encontró buques armados similares durante sus escaramuzas en las islas del Pacífico.

Según Morrell, los propietarios del Antártida fueron unánimes en que debía hacer otro viaje con el barco, [50] y en septiembre de 1829 el Antártida partió de Nueva York con destino al Atlántico Sur y al Pacífico en busca de focas. Por insistencia de ella misma, y ​​en contra del consejo de Morrell y de los propietarios, su esposa Abby Jane Morrell lo acompañó. [51] En enero de 1830, la Antártida había llegado a las islas Auckland , al sur de Nueva Zelanda, donde Morrell había esperado una rica cosecha de focas, pero encontró las aguas vacías. [52] Navegó hacia el norte, hacia Manila , en Filipinas, con la esperanza de encontrar allí un cargamento comercial, y llegó en marzo de 1830. [53] No había tal cargamento disponible, pero el cónsul estadounidense, George Hubbell, convenció a Morrell de que un potencial Una empresa rentable sería recolectar pepinos de mar (también conocidos como "Bêche-de-mer"), abundantemente disponibles en las islas ahora conocidas como Micronesia . Luego podrían llevarse a China, donde eran muy apreciados. [54]

Abby Jane Morrell

Hubbell no permitiría que la Antártida navegara con Abby a bordo; posiblemente tenía planes para ella. [55] Morrell zarpó de Manila sin ella e inicialmente tuvo poca suerte en encontrar pepinos de mar en cualquier cantidad. Finalmente, la Antártida llegó a las islas Carteret , un pequeño atolón que hoy forma parte de Papúa Nueva Guinea , y encontró pepinos de mar en abundancia. [56] Morrell instaló un campamento en una de las islas, donde se enfrentó a una recepción hostil por parte de la población, que sin embargo estaba intrigada por la primera visión del metal. Hubo robos de herramientas; Morrell respondió manteniendo a varios jefes como rehenes, ante lo cual los isleños montaron un ataque a gran escala contra la base costera de Morrell. Murieron catorce miembros de la tripulación; La Antártida se vio obligada a realizar una retirada apresurada, dejando atrás mucho equipo. [57]

Morrell se retiró a Manila, planeando represalias. Contrató a un gran número de habitantes de Manila para aumentar su tripulación y, con la ayuda de un préstamo del cónsul británico, adaptó la Antártida y la equipó con armas y cañones. El barco, con Abby ahora a bordo, regresó a las Islas Carteret y atacó con disparos. Después de una serie de ataques de este tipo y numerosas bajas, la población pidió la paz. [58] Esto permitió a Morrell ocupar una de las islas a cambio de cubiertos, baratijas, herramientas y otros artefactos metálicos. [59] La paz fue temporal; El campamento costero de Morrell fue continuamente acosado por la población. Finalmente, Morrell decidió abandonar la empresa, citando la "insaciable venganza y las incesantes hostilidades" de la población nativa. [60]

El 13 de noviembre de 1830, mientras regresaba a Manila, la Antártida ancló frente a la costa de la isla de Uneapa (en la actual Provincia de Nueva Bretaña Occidental ). [61] Una flotilla de canoas nativas se acercó al barco, llena de isleños aparentemente bien armados y agresivos. Después de sus experiencias en la isla Carteret, Morrell no se arriesgó y ordenó a su tripulación disparar. Las pequeñas embarcaciones quedaron destrozadas; muchos murieron, mientras que otros logran recuperar la orilla. Un hombre, que se había aferrado al timón del Antártida , fue subido a bordo como prisionero. La tripulación lo llamó "Sunday"; su nombre real era Dako. [62] John Keeler, el joven navegante del barco, ingresó un relato de este compromiso en el diario del barco. [63] Poco más de una semana después, el 22 de noviembre, una escaramuza en las Islas Nínigo trajo a Morrell otro cautivo, a quien la tripulación llamó "Monday" (su verdadero nombre nunca fue descubierto). [64] Con dos prisioneros nativos, pero poco más que mostrar de esta empresa, el Antártico regresó a Manila a mediados de diciembre. [sesenta y cinco]

Ahora desesperado por alguna actividad rentable, Morrell ganó algo de dinero mostrando Dako y Monday a un público fascinado. [66] La única oportunidad marítima que tuvo fue la de llevar un cargamento a Cádiz , lo que se vio obligado a aceptar. Salió de Manila el 13 de enero de 1831, llevándose consigo a sus cautivos. Cuando el Antártida llegó a Cádiz cinco meses después el puerto estaba en cuarentena y cerrado. Se vio obligado a descargar el cargamento en Burdeos , donde Dako y Monday, de los que se rumoreaba en la ciudad que eran caníbales, volvieron a atraer una gran curiosidad. [65] La Antártida finalmente llegó a Nueva York el 27 de agosto de 1831; A pesar de su falta de éxito comercial, Morrell se mantuvo optimista sobre las perspectivas futuras en el Pacífico. "Podría, con sólo una modesta parte de patrocinio  ... abrir una nueva vía de comercio más lucrativa que cualquiera de las que nuestro país haya disfrutado hasta ahora, y además, estaría en mi poder, y sólo mío, asegurar el monopolio". para cualquier término que quisiera." [67] En el último párrafo de su relato de Morrell registra que el padre de su esposa, su tía y el hijo de su tía habían muerto durante su ausencia, al igual que uno de los primos de Morrell y su esposo. [68]

Carrera posterior

Haciendo dinero

Cuando regresó a Nueva York después de su infructuoso cuarto viaje, Morrell estaba muy endeudado y necesitaba fondos con urgencia. [69] Los periódicos mostraron un gran interés en la historia del viaje, y Morrell estaba ansioso por sacar provecho. [70] A los pocos días de su llegada, había organizado un espectáculo titulado "Dos caníbales de las islas del Pacífico Sur". ". Este espectáculo, adornado con relatos de la masacre en la isla Carteret y otras inclusiones dramáticas, se presentó ante grandes multitudes en el museo Rubens Peale de Nueva York . [71] En octubre de 1831, Morrell llevó el espectáculo a una gira, que comenzó en Albany el 10 de octubre. Entre los que visitaron el espectáculo estaba Herman Melville , de 12 años , el futuro autor de Moby-Dick , quien pudo haber basado el personaje de Queequeg en su memoria de Dako. [72] La gira prosiguió a Filadelfia , Baltimore y finalmente Washington DC , antes de finalizar en enero de 1832, momento en el que Morrell devolvió el espectáculo a Peale's. [73]

La segunda fuente de fondos proyectada por Morrell era el relato de sus viajes, que la firma J. y J. Harper estaban dispuestas a publicar. [74] Contrataron a un escritor y dramaturgo experimentado, Samuel Woodworth , para darle sentido a las notas y diarios marinos de Morrell, [4] aunque el papel de Woodworth como escritor fantasma no se hizo público. [75] Los diarios de Abby Morrell recibieron un tratamiento similar de otro autor establecido, Samuel Knapp . [4] Su libro se publicó en diciembre de 1832, el de ella a principios de 1833. El de Morrell tuvo mucho éxito y se vendió bien; El New York Mirror lo consideró "una obra muy interesante e instructiva", con "aventuras conmovedoras y mucha información geográfica y náutica". [75] El principal explorador francés, Jules Dumont d'Urville, fue elogioso y reconoció a Morrell como "valiente, hábil y dedicado"; [76] el explorador y periodista Jeremiah Reynolds , por otro lado, observó que el relato contenía más poesía que verdad. [15] El libro de Abby atrajo menos atención. Pretendía haber sido escrito para promover "la mejora de la condición de los marineros estadounidenses", [77] un tema en el que ella no había mostrado interés. [78] Woodworth aprovechó la curiosidad del público preparando una obra de teatro, The Cannibals , que se estrenó en el Bowery Theatre de Nueva York en marzo de 1833 y tuvo una larga y exitosa carrera. [79] El relato fantasma de Morrell fue una de las fuentes utilizadas por Edgar Allan Poe en su novela La narrativa de Arthur Gordon Pym . [80]

Regreso al Pacífico

Con la restauración de su fortuna y su nueva fama, Morrell comenzó a hacer planes para un nuevo viaje por el Pacífico, con la intención de devolver a Dako y Monday a sus islas y explotar más oportunidades comerciales. Después de haber presionado sin éxito para obtener financiación del Congreso, [81] Morrell finalmente encontró patrocinadores que consiguieron un bergantín reconvertido, Margaret Oakley , en el que zarpó de Nueva York el 9 de marzo de 1834. Entre la tripulación estaba Selim , el hijo de 18 años de Samuel Woodworth. Woodworth , cuyos diarios y cartas proporcionaron un registro del viaje. [82] El lunes no estaba con ellos; había muerto un año antes. [83]

Margaret Oakley tomó la ruta occidental hacia el Pacífico, cruzó el Atlántico hasta las islas de Cabo Verde , luego hacia el sur hasta el Cabo de Buena Esperanza y cruzó el Océano Índico, [84] llegando a las cercanías de las islas de origen de Dako en noviembre de 1834. Dako fue recibido con entusiasmo por su pueblo, como alguien que había regresado de entre los muertos. [85] Morrell permaneció en el área durante varios meses, explorando y recolectando artefactos, antes de partir en abril de 1835 hacia Port Jackson (puerto de Sydney) en Australia para reparaciones y repintado. [86] En junio, Morrell estaba de regreso entre las islas del Pacífico, donde se despidió definitivamente de Dako. [87] Después de un intervalo infructuoso de prospección de oro en el continente de Nueva Guinea, Morrell tomó el barco a Cantón en China, [88] donde encontró un valioso cargamento para Nueva York del que anticipó una ganancia de 100.000 dólares. [89]

Después de salir de Cantón el 14 de noviembre, Margaret Oakley se retrasó en Singapur por el mal tiempo, donde se vendió parte del cargamento para pagar las reparaciones. [90] El barco salió de Singapur el 31 de diciembre de 1835 y fue avistado frente a Mauricio a principios de febrero de 1836, pero luego desapareció. [91] Se dio por perdido con toda su tripulación antes, meses después, llegó a Mauricio la noticia de que había naufragado en la costa de Madagascar. La tripulación fue rescatada, aunque gran parte de la carga del barco se perdió en el naufragio, [92] y se utilizó más para pagar a los rescatadores y otras deudas de Morrell. Cuando los representantes de las aseguradoras llegaron a Madagascar para evaluar la pérdida, descubrieron que Morrell se había marchado, llevándose consigo parte del cargamento restante. Encontró su camino hacia Sudáfrica, donde abordó un barco británico, Rio Packet , con destino a Londres. [93] Fuera de la jurisdicción estadounidense, estaba fuera del alcance de las autoridades estadounidenses, que equiparaban sus acciones con la piratería. [1]

Últimos años y muerte.

En Londres, a principios de 1837, Morrell intentó convertir parte del cargamento robado en dinero en efectivo, pero se había corrido la voz de sus actividades y las ganancias fueron inmediatamente confiscadas por agentes que actuaban en nombre de las aseguradoras de Margaret Oakley . [94] Su reputación como probable fraude le impidió encontrar un nuevo empleo; Buscó trabajo en la empresa naviera Enderby Brothers , pero Charles Enderby dijo que "había oído tanto de [Morrell] que no creía apropiado entablar ningún compromiso con él". [95] Frustrado en Londres, Morrell centró su atención en Francia. Había oído que d'Urville estaba organizando una expedición a la Antártida y el 20 de junio de 1837 escribió a la Sociedad Geográfica Francesa en París para ofrecer sus servicios: "Me comprometeré a colocar el Estandarte Orgulloso de Francia diez grados más cerca del "Mástil que cualquier otro estandarte jamás haya sido plantado, siempre que pueda obtener el mando de una goleta pequeña  ... debidamente tripulada y equipada". [96] Su oferta fue rechazada; [97] Morrell ya era considerado un fraude en Francia, así como en Gran Bretaña y Estados Unidos. [98]

No se sabe cómo se mantuvo Morrell durante sus meses en Londres; es posible que Abby le haya enviado fondos desde Estados Unidos. [99] De alguna manera, en el otoño de 1837 se dirigió a La Habana en Cuba, después de lo cual sus movimientos no están claros. Parece que finalmente obtuvo el mando de un barco, posiblemente el Christine , y que zarpó en septiembre de 1838, [100] probablemente planeando un regreso al Pacífico. [4] No llegó más allá de Mozambique, en la costa de África Oriental; su barco naufragó y Morrell quedó varado en tierra. Se informa que murió, ya sea de fiebre o durante una insurrección, a finales de 1838 o principios de 1839. [4] [1] Esta historia se complica por un relato alternativo que indica que Christine naufragó un año después, a principios de 1840, aunque No se registra si Morrell estaba vivo y al mando en esa fecha. Christine era conocida como un barco de esclavos, lo que plantea la posibilidad de que en sus últimos años Morrell estuviera involucrado en la trata de esclavos. [100] Fairhead sugiere una hipótesis alternativa: que Morrell fingió su muerte en Mozambique, para evadir a las aseguradoras de Margaret Oakley . En este escenario, es posible que haya escapado a Sudamérica y haya vivido allí sus días. Fairhead sostiene que una carta fechada el 11 de agosto de 1843 al editor de The New York Commercial Advertiser y firmada "Morrell" sólo podría haber sido escrita por alguien con un conocimiento íntimo del viaje de Oakley . Fairhead no ofrece ninguna explicación de por qué Morrell, si está vivo, debería romper su silencio, aparte de: "Quizás, como muchos criminales, no pudo resistirse a hacer alarde de sí mismo". [101]

Hay poca historia documentada de Abby Morrell después de 1838: dos registros, fechados respectivamente en 1841 y 1850, la sitúan en Nueva York, pero se desconocen los detalles de su vida y su eventual muerte. [101]

Evaluación

A pesar de la exposición de Morrell como un fraude tras la debacle de Margaret Oakley , sus contemporáneos no lo denunciaron de manera uniforme. Para algunos, era "el mayor mentiroso del Pacífico", [10] [13] y d'Urville, que anteriormente había elogiado calurosamente el relato de los Cuatro Viajes de Morrell , se volvió contra el estadounidense y lo acusó de fabricar muchos de sus supuestos descubrimientos. [102] Sin embargo, Jeremiah Reynolds, que había expresado escepticismo sobre la narrativa, incluyó los descubrimientos de Morrell en el Pacífico en su informe al Congreso Un informe en relación con las islas, arrecifes y bajíos en el Océano Pacífico . [103] Esto, dice Simpson-Housley, fue seguramente un cumplido para el navegante que de otro modo habría caído en desgracia. [15]

Los comentaristas e historiadores posteriores han tendido a evaluar su carrera con cierto grado de simpatía. Hugh Robert Mill , de la Royal Geographical Society , en un escrito de 1905, consideraba que un hombre puede ser ignorante y jactancioso, y aun así realizar un trabajo sólido. [3] Mill pensó que Morrell era "intolerablemente vanidoso y tan fanfarrón como cualquier héroe de un romance autobiográfico", pero aún así encontró que la narrativa en sí era "muy entretenida". [3] Rupert Gould, escribiendo en 1928, pensó que Morrell pudo haber sido jactancioso y engrandecido, pero eso no lo convertía en un mentiroso deliberado. [20] Gould señala la información precisa proporcionada por Morrell sobre el descubrimiento de los depósitos de guano en la isla Ichaboe, que sentaron las bases de una floreciente industria. [104]

William Mills, un comentarista mucho más reciente, se hace eco de la opinión de que "algo puede salvarse del relato de Morrell, aunque gran parte debe descartarse". [10] Con respecto a los descubrimientos antárticos, que son la preocupación particular de Mills, señala que no se les da especial énfasis. Morrell no parece considerar la expedición a la Antártida como particularmente notable, y el descubrimiento de la "Nueva Groenlandia del Sur" no es reclamado por el propio Morrell, sino que se le atribuye al Capitán Johnson en 1821. [10] En el prefacio de su libro Four Voyages , Morrell admite que incorporó las experiencias de otros en su relato. [105] Paul Simpson-Housley sugiere que, además de adaptar la narrativa de Weddell a su propia experiencia, Morrell pudo haber tomado los detalles de su visita de 1823 a la isla Bouvet de los registros de una visita de 1825 del capitán George Norris, [15]

Como recordatorio de las breves hazañas antárticas de Morrell, la isla Morrell , a 59°27'S, 27°19'O, es un nombre alternativo para la isla Thule en el subgrupo Thule del Sur de las Islas Sandwich del Sur. [106] [107] Durante sus viajes por el Pacífico, Morrell encontró grupos de islas que no estaban en sus cartas, las trató como nuevos descubrimientos y les puso el nombre de varios conocidos de Nueva York: Westervelt, Bergh, Livingstone, Skiddy. [108] Uno de ellos recibió el nombre de "Grupo Young William" en honor al hijo pequeño de Morrell. [109] Ninguno de estos nombres aparece en mapas modernos, aunque el "Grupo Livingstone" ha sido identificado con el atolón Namonuito , y el "Grupo Bergh" con las islas Chuuk . [110]

notas y referencias

  1. ^ Diccionario abcdefg de biografía estadounidense, pag. 195
  2. ^ Morrell, Introducción, págs. ix-xi
  3. ^ abcde HR Mill, pag. 104
  4. ^ abcde Biografía nacional estadounidense (vol. 15), p. 879
  5. ^ Molino HR, págs. 94-95
  6. ^ abc HR Mill, pag. 105
  7. ^ Morrell, pág. 30
  8. ^ Gould, pág. 255 y pág. 258
  9. ^ Jenssen, Elin Vinje (3 de enero de 2008). "Clima, viento y actividad en Bouvetøya". Traducido por Marte Lundberg. Instituto Polar Noruego. Archivado desde el original el 19 de enero de 2015 . Consultado el 14 de abril de 2015 .
  10. ^ abcdefgh Mills, págs. 434-35
  11. ^ ab "Jean-Baptiste Charles Bouver de Lozier, 1704-1786". Polo Sur.com. 1996–2014 . Consultado el 9 de febrero de 2009 .
  12. ^ Molino HR, pag. 47
  13. ^ ab McGonigal, pág. 135
  14. ^ Molino HR, págs. 106-107
  15. ^ abcd Simpson-Housley, pag. 60
  16. ^ abcde Morrell, págs. 65–68
  17. ^ Molino HR, págs. 107-08
  18. ^ Gould, págs. 260–62
  19. ^ Véase Gould, pag. 257 y págs. 261–62.
  20. ^ ab Gould, pág. 281
  21. ^ Gould, pág. 263
  22. ^ abcd Simpson-Housley, págs. 57–59
  23. ^ ab Baigent, Elizabeth (2004). "Weddell James" . Diccionario Oxford de biografía nacional (edición en línea). Prensa de la Universidad de Oxford. doi :10.1093/ref:odnb/28950 . Consultado el 13 de abril de 2015 . (Se requiere suscripción o membresía en la biblioteca pública del Reino Unido).
  24. ^ abc Morrell, págs. 69–70
  25. ^ Gould, págs. 272–74
  26. ^ Bruce, en Scottish Geographical Magazine , junio de 1917, citado en Gould, págs. 270–71
  27. ^ "Wilhelm Filchner 1877-1957". Polo Sur.com . Consultado el 18 de diciembre de 2008 .
  28. ^ Shackleton. págs. 60–61
  29. ^ Molino HR, páginas 109-10
  30. ^ Gould, págs. 276–82
  31. ^ "Dos viajeros extraordinarios: Alexander Selkirk, ¿el verdadero Robinson Crusoe?". British Broadcasting Corporation . Consultado el 12 de febrero de 2009 .
  32. ^ abcd Morrell, págs. 203-15
  33. ^ Morrell, págs. 218-219
  34. ^ Morrell, págs. 246–48
  35. ^ Rodríguez, pág. 232
  36. ^ Morrell, págs. 177–78
  37. ^ "Tortugas del mundo". Universidad de Ámsterdam. Archivado desde el original el 18 de marzo de 2012 . Consultado el 13 de febrero de 2009 .
  38. ^ ab Kricher, pág. 57
  39. ^ Morrell usa la palabra "galápago", presumiblemente refiriéndose a la tortuga de Galápagos. Los términos se usaban indistintamente en la época de Morrell; por ejemplo, véase Charles Darwin en Keynes, RD, ed. (1979). El récord del Beagle. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-21822-1. Consultado el 1 de marzo de 2009 ., pag. 312
  40. ^ Morrell, pág. 231
  41. ^ Morrell, pág. 251
  42. ^ Morrell, págs. 253–54
  43. ^ ab Morrell, pág. 294
  44. ^ "Isla Ichaboe, Namibia". Unidad de Demografía Animal, Namibia . Consultado el 22 de febrero de 2009 .
  45. ^ Stewart y otros, pág. 15
  46. ^ Morrell, pág. 261
  47. ^ Morrell, págs. 328–30
  48. ^ Morrell, pág. 331
  49. ^ Morrell, pág. 333
  50. ^ Morrell, pág. 337
  51. ^ Fairhead, págs. 46-47
  52. ^ WJ Mills, pág. 39
  53. ^ Fairhead, págs. 48-50
  54. ^ Panadero, Samuel White (2008). "Ocho años deambulando por Ceilán". Proyecto Gutenberg . Consultado el 26 de febrero de 2009 .Capítulo 12, línea 32
  55. ^ Fairhead, págs. 50-52
  56. ^ Cabeza justa, pag. 53
  57. ^ Cabeza justa, pag. 54
  58. ^ Fairhead, págs. 55-56
  59. ^ Morrell, pág. 440
  60. ^ Morrell, pág. 452
  61. ^ Cabeza justa, pag. 56
  62. ^ Fairhead, págs. 22-24
  63. ^ "Barcos extranjeros en Micronesia: Pohnpei". Seminario de Micronesia . Consultado el 20 de febrero de 2009 .
  64. ^ Fairhead, págs. 57–58
  65. ^ ab Fairhead, págs. 71–72
  66. ^ Fairhead, págs. 69–70
  67. ^ Morrell, pág. 341
  68. ^ Morrell, pág. 492
  69. ^ Cabeza justa, pag. 75
  70. ^ Cabeza justa, pag. 76
  71. ^ Fairhead, págs. 76–83
  72. ^ Fairhead, págs. 92–93
  73. ^ Cabeza justa, pag. 103
  74. ^ Cabeza justa, pag. 107–9, 359
  75. ^ ab Fairhead, págs. 141-42
  76. ^ Cabeza justa, pag. 143
  77. ^ "Doscientos años antes del mástil: narrativas personales". Universidad de Delaware . Consultado el 12 de febrero de 2009 .
  78. ^ Cabeza justa, pag. 122
  79. ^ Cabeza justa, pag. 144–46
  80. ^ Gente, pag. 56
  81. ^ Fairhead, págs. 101-02
  82. ^ Fairhead, págs. 164-65
  83. ^ Cabeza justa, pag. 138
  84. ^ Fairhead, págs. 167–69
  85. ^ Cabeza justa, 173–74
  86. ^ Fairhead, págs. 220-21
  87. ^ Fairhead, págs. 225-26
  88. ^ Fairhead, págs. 227-33
  89. ^ Fairhead, págs. 235-36
  90. ^ Cabeza justa, pag. 237
  91. ^ Cabeza justa, pag. 239
  92. ^ Fairhead, págs. 241–43
  93. ^ Fairhead, págs. 247–49
  94. ^ Fairhead, págs. 250–51
  95. ^ Gould, pág. 255
  96. ^ Fairhead, págs. 253–54
  97. ^ Molino HR, págs. 110-11
  98. ^ Fairhead, págs. 256–57
  99. ^ Fairhead, págs. 272–73
  100. ^ ab Fairhead, págs. 268–70
  101. ^ ab Fairhead, págs. 316-19
  102. ^ Fairhead, págs. 286–88
  103. ^ Documento de la Cámara 105, 23º Congreso, Segunda Sesión 1835
  104. ^ Gould, pág. 268
  105. ^ Morrell, Prefacio ("anuncio") de Una narrativa de cuatro viajes
  106. ^ "Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur (artículo número 261)". Geonombres. 2008 . Consultado el 19 de diciembre de 2008 .
  107. ^ Novatti, Ricardo (1963). "Distribución pelágica de aves en el mar de Weddell". Forsch polar . Sociedad Alemana de Investigación Polar (33): 207–13.
  108. ^ Morrell, págs. 376, 381–82, 388
  109. ^ Morrell, pág. 389
  110. ^ "Barcos extranjeros en Micronesia: Chuuk". Seminario de Micronesia . Consultado el 20 de febrero de 2009 .

Fuentes

Libros y revistas

En línea