Atacama Large Millimeter Array

Las antenas pueden desplazarse en el desierto recorriendo distancias que van de 150 m a 16 km, lo que proporciona a ALMA un poderoso “zoom” variable, de funcionamiento similar al del VLA en Nuevo México, Estados Unidos.

La gran sensibilidad se debe principalmente a las 66 antenas que tiene el conjunto.

Las antenas son proporcionados por los socios europeos, norteamericanos y asiáticos de ALMA.

En 1997 se dio el gran paso cuando el Observatorio Europeo Austral (ESO, en su sigla en inglés) y el Observatorio Radio Astronómico Nacional (NRAO, en su sigla en inglés) acordaron dar inicio a un proyecto que combinara el MMA y el LSA en un único emprendimiento, que posteriormente se bautizaría como ALMA.

Tras varios años de negociación, el Proyecto ALMA recibió una propuesta del Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ, en su sigla en inglés) para proporcionar el Conjunto Compacto Atacama (ACA, en su sigla en inglés) y tres receptores de banda adicionales para el conjunto principal, ampliando así el Proyecto ALMA.

[8]​ En un principio ALMA fue una colaboración en partes iguales entre el Observatorio Europeo Austral (ESO, por su sigla en inglés) y socios norteamericanos.

El conjunto fue ampliado con la ayuda de socios japoneses, taiwaneses, españoles y chilenos.

ALMA es el proyecto astronómico terrestre más grande y costoso actualmente en construcción (evaluado en USD1300 millones).

En las instalaciones del VLA en Nuevo México se han realizado pruebas con tres prototipos de antena desde 2002.

Para ello, se optó por utilizar dos camiones autocargadores de 28 llantas hechos a medida por Scheuerle Fahrzeugfabrik en Alemania.

El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), una instalación astronómica internacional, es una asociación entre Europa, Norteamérica y Asia del Este, en colaboración con la República de Chile.

Aunque funcionando a tiempo parcial para observaciones astronómicas y con prestaciones aún incompletas, ALMA está realizando ya unas contribuciones decisivas en todos los temas más candentes de la investigación astrofísica.

Esta imagen revolucionaria fue muy difundida a nivel global pues revela cómo se forman planetas como la Tierra alrededor de una estrella similar a nuestro Sol en su juventud.

Tres antenas de ALMA unidas por primera vez por un sistema de interferometría .
Prototipos de antenas de ALMA en la Instalación de Prueba de ALMA.
Centro de operaciones.
El video de 16 minutos presenta la historia de ALMA - desde los orígenes del proyecto, hace unas décadas a los últimos descubrimientos científicos. (en HD, inglés, subtítulos en español.)
Una de las antenas en construcción.
Antena finalizada.
Vista del llano de Chajnantor donde se aprecia, en el centro, el lugar donde se construye ALMA.
Laboratorio.
Vista general del edificio del centro de operaciones.
Una noche estrellada en ALMA.