stringtranslate.com

Ignacio Afrém I

Ignacio Aphrem I Barsoum ( siríaco clásico : ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������, [ 1] árabe : إغناطيوس أفرام الأول برصوم , 15 de junio de 188 7 - 23 de junio de 1957) fue el 120º Patriarca Ortodoxo Sirio de Antioquía y jefe de la Iglesia Ortodoxa Siria de 1933 hasta su muerte en 1957. Fue consagrado como Metropolitano y Patriarca en un momento muy difícil para la Iglesia Ortodoxa Siria y su gente y parroquias y trabajó muy duro para restablecer las iniciaciones de la iglesia donde se mudó su gente. Investigó, escribió, tradujo, escribió y publicó muchas obras académicas que incluían libros sobre los santos, la tradición, la liturgia, la música y la historia de la Iglesia Ortodoxa Siria .

Temprana edad y educación

Barsoum nació en Mosul , Imperio Otomano y recibió el nombre de Ayoub, del nombre bíblico Job ( أيوب برصوم - su nombre de bautismo). [2] Sus padres son Istefane Barsoum y Sussan AbdulNour, descendientes de dos prominentes familias siríacas ortodoxas en Mosul. [2] Cuando tenía 4 años, su familia lo inscribió en una escuela dirigida por la misión dominicana en Mosul. [3] En esa escuela estudió Idiomas, Historia, Religiones y muchas otras materias. Allí dominó el árabe y el francés y una buena cantidad de idiomas siríaco y turco y escribió en el periódico de la misión, Iklil Al-Ward. [4] Después de terminar la escuela, comenzó a enseñar en la misma escuela. [4] En 1905, fue ordenado lector (Qoroyo) y subdiácono (Aphodyacon) por Dionysius Bihnam Samarji, arzobispo de Mosul en ese momento. [3] Después de algún tiempo enseñando en la escuela y con el apoyo de su familia y del arzobispo Dionysius Bihnam Samarji, decidió unirse al sacerdocio y convertirse en monje. [2] A los 17 años, fue al monasterio de Deir al-Za`faran en Mardin , sede de la Iglesia Ortodoxa Siria donde optó por una vida clerical e inició su formación teológica en 1905. [2] En el monasterio, Estudió teología siríaca, lengua y literatura siríacas , inglés y filosofía. También leyó muchos libros de la biblioteca del monasterio. [3]

Ordenación

Ignatius Afram I Barsoum después de ser ordenado monje

En 1907, cuando sólo tenía 20 años, fue ordenado Monje en el Monetario por el Patriarca Ignacio Abded Aloho II y lo llamó Aphram en honor al gran San Efrén, el Sirio , el gran teólogo y escritor cristiano del siglo IV. [3] En 1908 fue ordenado sacerdote por el mismo Patriarca. [3] Permaneció en el monasterio para enseñar en el seminario y en 1911 asumió la responsabilidad adicional de gestionar la imprenta del monasterio. También fue miembro y trabajó dentro de la sociedad siríaca llamada Intibah que tenía el objetivo de elevar los niveles educativos del pueblo siríaco. [5] Más tarde ese año, comenzó su primera visita académica a los monasterios e iglesias de Mardin, Tur-Abdin, Azech, Khrbut, Nisibin, Al-Ruha, Mosul y sus pueblos, Alepo, Homs, Beirut, Estambul, Jerusalén, y Egipto. Durante este viaje, leyó y recopiló información valiosa y escribió una lista de todos sus libros y manuscritos que lo ayudaron en sus futuras obras literarias. [3] En 1913, se embarcó en un segundo viaje para examinar manuscritos siríacos en muchas grandes bibliotecas de Europa. En 1917, representó a Gregorius, metropolitano de Jerusalén, en el Sínodo de la iglesia para elegir al nuevo Patriarca, Ignacio Elías III, como el 119º Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Siria después de que la Iglesia estuvo durante dos años sin líder. [3]

Consagración episcopal

Severus Aphram Barsoum tras su consagración como arzobispo de Siria y el Líbano en 1918

El 20 de mayo de 1918, el Patriarca Ignacio Elías III consagró a Aphrem como arzobispo y lo nombró Mor Severus, Arzobispo de Siria y Líbano y su sede estaba en Homs, Siria. [3] Poco después de eso, regresó a su casa en Mosul para visitar a su familia y amigos y conoció a muchas personas de diferentes sectores de la sociedad en Mosul. [3] En 1919, acompañó al Patriarca Ignacio Elías III en su visita a Estambul, donde tuvieron audiencia con el sultán otomano, Mehmet Wahid. [6] Desde Estambul, se embarcó en un viaje a París, Francia, para representar a la Iglesia Ortodoxa Siria en la Conferencia de Paz de París. Durante su estancia en Francia, investigó todos los manuscritos siríacos antiguos en muchas bibliotecas de Francia. Cuando concluyó la conferencia, fue a Londres para reunirse con el Arzobispo de Canterbury y también para investigar los manuscritos siríacos en las bibliotecas británicas antes de su regreso en mayo de 1920. [3] Dos años más tarde, la acción de la Sociedad de Naciones que convirtió a Siria en francesa El mandato le trajo la nueva responsabilidad de atender a los refugiados de Cilicia en 1922 y 1923 y a los refugiados de Al-Ruha (Urfa) en 1924, donde asumió la responsabilidad de asegurar vivienda, alimentación, educación y otras necesidades. Todos estos refugiados se sumaron a los miles de refugiados que llegaron después de Sayfo. Con esto también asumió la responsabilidad de construir 10 nuevas iglesias para los refugiados en Alepo y sus alrededores , otras partes de Siria y el Líbano. El 24 de marzo de 1925 asistió en Beirut a la inauguración de la Asociación Escolar Nacional Asiria. [3]

Otro viaje llevó a Mor Severus a Ginebra y Lausana como delegado apostólico en la Conferencia Mundial sobre Fe y Constitución (3 al 21 de agosto de 1927), donde fue miembro y transmitió los saludos del Patriarca sirio-ortodoxo a los asistentes a la conferencia. [7] Poco después viajó como emisario del Patriarca a los Estados Unidos , donde investigó la condición de la Iglesia Ortodoxa Siria, consagró tres nuevas iglesias y ordenó nuevos sacerdotes. También dio conferencias sobre lengua y literatura siríaca en la Universidad de Providence y la Universidad de Chicago , y sirvió en el Instituto Oriental de esta última institución hasta su regreso en 1929. [3]

Consagración patriarcal

Después de la muerte del Patriarca Ignacio Elías III en 1932, el Sínodo de Obispos nombró a Mor Severus como Patriarca interino hasta que se elija un nuevo patriarca. El 30 de enero de 1933, fue elegido 120º Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Siria de Antioquía, asumiendo el nombre eclesiástico de Mor Ignatius Aphrem I Barsoum. El nuevo Patriarca rápidamente se mostró como un líder activo de la Iglesia, estableciendo nuevas diócesis, construyendo nuevas iglesias, estableciendo nuevas escuelas y fundando un seminario teológico en Zahla, Líbano (luego se mudó a Mosul, Irak en 1945, luego a Beirut, Líbano, y finalmente a Damasco, Siria). A raíz del colapso del Imperio Otomano y la situación política en el nuevo estado de Turquía, donde la sede del Patriarcado estuvo ubicada en Deir al-Za'faran durante unos 10 siglos, Mor Aphrem se vio obligado a trasladar el Patriarcado a Homs en Siria.

Conferencia de Paz de París

Después de que terminó la Primera Guerra Mundial en 1918, los aliados victoriosos se reunieron en la Conferencia de Paz de París para resolver los problemas que presentaba la guerra y establecer términos para la paz futura en Europa, Medio Oriente y otras partes del mundo. La Iglesia Ortodoxa Siria fue una de las pocas instituciones no gubernamentales del antiguo Imperio Otomano que asistió a esta conferencia y presentó sus casos. [6] El arzobispo Aphrem viajó a París con su secretario, el Dr. Abdalla Barsoum, [8] para representar a la iglesia en esta conferencia donde se reunió con el presidente francés, Raymond Poincaré , y muchos ministros franceses. [9] También se reunió con muchos delegados de grupos minoritarios cristianos del antiguo Imperio Otomano. Presentó a los delegados de la conferencia las condiciones de la iglesia y lo que le sucedió al pueblo durante el genocidio en Turquía [6] y presentó un plan de seis puntos para garantizar la autonomía y la seguridad de su pueblo y solicitó una compensación financiera por la pérdida de vidas y propiedades. [10] También presentó una lista de víctimas y víctimas de alrededor de 90.000 personas de la Iglesia Ortodoxa Siria, incluidos 7 obispos y 155 sacerdotes y monjes asesinados, 336 aldeas destruidas y 160 iglesias y monasterios en ruinas. [6] Sin embargo, pronto se sintió desilusionado por la atmósfera de egoísmo que prevalecía entre los delegados que representaban a las potencias europeas victoriosas y en un momento de la conferencia se encontró defendiendo no sólo los derechos de su pueblo, sino también los de los Naciones árabes donde vivió la mayoría de su gente de la Iglesia Ortodoxa Siria después de la Primera Guerra Mundial. [9] Le describió lo que sucedió en esta conferencia a su confidente, el arzobispo Gregorius Bulus Behnam [3] y hay una traducción al inglés de la misma conversación. [6] Después de la participación del Patriarca Aphram en esta conferencia y su llamado a establecer un mandato para el pueblo sirio y asirio, se le impidió ingresar nuevamente a Turquía y sus libros fueron prohibidos. [6]

sucesión episcopal

Durante la vida de Ignacio Aphram, tuvo el deber de ordenar y consagrar a muchos metropolitanos en la iglesia ortodoxa siria, además de cientos de sacerdotes, monjes y diáconos. La lista incluye también a un futuro patriarca. [3]

  1. Ignacio Jacob III (1957-1980). Metropolitano de Siria y Líbano. Más tarde, el 121º Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Siria.
  2. Dionisio Yohanna (1933-1941). Monasterio Metropolitano de San Mateo .
  3. Eustathios Keryakos (1938-1988). Metropolitano de Al-Jazeera, Siria.
  4. Filoxeno Jacob (1939-1946). Patriarca Vicario de Jerusalén
  5. Timoteo Jacob (1946-1966). Monasterio Metropolitano de San Mateo .
  6. Gregorio Keryakos (1946-1966). Obispo en Malabar, India.
  7. Severo Bulus (1946-1962). Metropolitano en Malaber, India.
  8. Athanasius Yeshue Samuel (1947-1957) Metropolitano de Jerusalén y (1957-1994) Metropolitano de los Estados Unidos.
  9. Philoxenus Yohanna Dolabani (1947-1969). Metropolitano de Mardin, Turquía.
  10. Dionisio Gergees (1950-1992). Metropolitano de Alepo, Siria.
  11. Clemis Abraham (1951-2002). Metropolitano de la Arquidiócesis de Knanaya, India.
  12. Gregorio Bulus Behnam (1952-1969). Metropolitano de Mosul, Irak, luego Metropolitano de Bagdad y Basora, Irak.
  13. Iyawanis Afram (1952-1984). Obispo de Tur-Abdin, Turquía
  14. Filoxenus Bulus (1952). Metropolitano en Malabar, India
  15. Malacio Barnaba (1957-2020). Vicario Patriarca

Trabajo literario

A pesar de las numerosas responsabilidades de su trabajo al liderar la Iglesia Ortodoxa Siria en los tiempos difíciles y de sus viajes para visitar las iglesias de todo el mundo, el Patriarca Aphrem dedicó gran parte de su tiempo a escribir sobre la iglesia, los santos y padres sirio-ortodoxos, y sobre la literatura y la historia siríacas.

El patriarca Aphrem produjo muchas obras, algunas de las cuales nunca han sido publicadas. Su obra fue escrita y publicada tanto en siríaco como en árabe. De sus obras publicadas: [11]

Las perlas esparcidas

El patriarca Aphrem escribió uno de los libros más importantes de la Iglesia Ortodoxa Siria, Las perlas dispersas: Historia de la literatura y las ciencias siríacas ( árabe : اللؤلؤ المنثور في تاريخ العلوم والآداب السريانية ) es un trabajo de investigación monumental en la historia de la ciencia y la literatura siríaca . las personas que contribuyeron a esta historia. Barsoum lo completó en la década de 1920 y lo publicó en 1943. [11] El libro fue traducido a varios idiomas, la traducción al inglés fue de Matti Moosa. Fue publicado por Georgias Press en 2011.

Trabajo publicado

Libros

Además de las Perlas Dispersas, el Patriarca Aphrem publicó los siguientes libros durante su vida: [11]

  1. La Historia de Tur Abdin , escrita en siríaco y traducida al árabe por el obispo Gregorius Bulus Behnam y al inglés por Matti Moosa. Prensa Gorgias 2011
  2. Al-Tuhfa al-Ruhiyya fi al-Salat al-Fardiyya ("La llave de oro de las oraciones obligatorias"), 1911.
  3. Al-Zahra al-Qudsiyya fi al-Talim al-Masihia ("La flor divina del catecismo cristiano"), 1912.
  4. Nuzhat al-Adhhan fi Tarikh Dayr al-Zafaran ("La excursión de la mente en la historia de Za`faran"), 1917.
  5. Mukhtasar fi Al-Ta'alim Am-Masihi ( El Catecismo Menor de la Iglesia Siria Ortodoxa de Antioquía ), 1926. Libro para enseñar en las escuelas. Una traducción al inglés del Rev. P. Elías Azúcar, 1950.
  6. Una traducción de Tahdibh al-Akhlaq ("La formación de los caracteres"), de Yahya Ibn Adi, publicada en el Journal of Semitic Languages ​​and Literature, 1928.
  7. Una edición de Bar Hebraeus Risala fi Ilm al-Nafs al-Insaniyya ("Tratado sobre el alma humana"), 1938.
  8. Una traducción de Bar Hebraeus Hadith al-Hikma ("El discurso de la sabiduría"), 1940.
  9. Al-Durar al-Nafisa fi Mukhtasar Tarikh al-Kanisa ("Las preciosas perlas del compendio de historia de la Iglesia"), 1940.
  10. Al-Alfaz al-Suryaniyya fi al-Maajim al-Arabiyya ("Palabras siríacas en los léxicos árabes"), 1951.
  11. Fi Isem Al-Uma Al-Suryania (La Iglesia Siria de Antioquía: su [ sic ] nombre e historia), 1952.
  12. Al-Mawrid Al-Atheb fi Mukhtasar Tarikh Al-Kanisa ("La dulce noticia en la historia de la Iglesia), 1953.
  13. Qithar al-Qulub ("El arpa de los corazones"), un volumen de poemas recopilados, 1954.

Libros o artículos cortos

Los elementos 1 y 3 fueron traducidos e incluidos en Los ensayos históricos recopilados de Aphram I Barsoum.

  1. Madrasat Antakia Al-Lahutia (Escuela Teológica de Antioquía), 1930.
  2. A'alam Al Syria (Notables siríacos), 1931.
  3. Lama'a fi Tarikh Al-Uma Al-Suryania fi Al-Iraq (Un vistazo a la historia de la nación siríaca en Irak), 1936
  4. Mazarea'a Al-Jazira (Granjas Al-Jazira), 1955.
  5. A'ayan Al-Syrian (Notables siríacos)

Libros publicados póstumamente

  1. Risala fi Usul Al-Ta'arib del idioma Al-Suryania (un artículo en traducción árabe del siríaco), 1969.
  2. Makhṭūṭāt Ṭūrʻabdīn (Los manuscritos de Tur Abdin en árabe), 2008.
  3. Makhṭūṭāt Dayr al-Zaʻfarān (Los manuscritos del monasterio de Deir al-Za`faran en árabe), 2008.
  4. Makhṭūṭāt Āmid wa-Mārdīn (Los manuscritos de Amid y Mardin en árabe), 2008.
  5. Historia de las diócesis siríacas. Prensa Gorgias, LLC. 6 de enero de 2011. ISBN 9781611436785.
  6. Los ensayos históricos recopilados de Aphram I Barsoum. Prensa Gorgias, LLC. 2 de enero de 2019. ISBN 9781611436730.

Trabajo inédito

Esta lista es una lista parcial de algunos de los trabajos inéditos del Patriarca Aphrem [11]

  1. La historia de los patriarcas sirio-ortodoxos de Antioquía y los hombres famosos de la Iglesia siro-ortodoxa
  2. Índice de manuscritos siríacos en diferentes iglesias, monasterios y con personas que reunió antes de todo lo ocurrido durante la Primera Guerra Mundial y el saqueo y destrucción que sucedieron en las iglesias y monasterios siríacos durante Sayfo.
  3. Diccionario siríaco-árabe en el que empezó a trabajar desde sus primeros días en el monasterio.
  4. Traducciones de diez liturgias del cristianismo siríaco al árabe.
  5. La Historia Eclesiástica de Bar' Ebroyo, 2ª parte. Traducido al árabe en la segunda mitad de 1909 cuando era monje en el Monasterio de Za'faran.

Santa Faja de María

En 1953, mientras el Patriarca Aphrem leía algunos manuscritos, descubrió un libro escrito en Garshuni que fue enviado al pueblo de Mardin desde el pueblo de Homs en 1852. [3] El libro contenía información sobre la Diócesis de Homs y otras diécesis en Siria. de la época en que la iglesia estaba siendo renovada y ampliada. El Santo Cinturón de María fue encontrado dentro de un recipiente de vidrio en medio de la mesa sagrada del altar. [3] Basado en esta información, el Patriarca Aphrem inauguró el Santo Santuario en presencia de Alexandros, el obispo ortodoxo griego de Homs y otras personas prominentes. Cuando se abrió la mesa del altar, descubrieron una vasija de piedra cubierta con una gruesa placa redonda de cobre y la vasija de vidrio estaba rota por dentro. Encontraron el Cinturón Sagrado doblado y en él se veían signos evidentes de edad. [3] La Faja fue examinada por las autoridades de antigüedades de Siria y se determinó que era auténtica. [3] El Cinturón Sagrado fue devuelto al altar donde todavía se encuentra hoy. [3]

Muerte

El patriarca Aphrem falleció la mañana del domingo 23 de junio de 1957 y fue enterrado el jueves 27 de junio de 1957 en la Iglesia de la Virgen María Um Al-Zinar en Homs, Siria. [3]

Ver también

Referencias

  1. ^ "Siriaca".
  2. ^ abcd Las perlas dispersas: historia de la literatura y las ciencias siríacas |}
  3. ^ abcdefghijklmnopqrst Behnam, Gregorius Bulus (1959) Nafhat Al-Khuzam Aw Hayat Al-Batrak Afram [La vida del patriarca Mor Ignatius Aphram I Barsoum] Mosul, Irak
  4. ^ ab Hababa, Salim (2005) Frailes dominicos en Mosul 1750-2005. Mosul, Irak
  5. ^ Trigona-Harany, Benjamín (2009). La Süryânî otomana de 1908 a 1914 . Piscataway, Nueva Jersey: Gorgias Press. ISBN 978-1-60724-069-3.
  6. ^ abcdef Dinno, Khalid (2017). Los cristianos ortodoxos sirios a finales del período otomano y más allá. Crisis y luego resurgimiento. Gorgias Press, Nueva Jersey.
  7. ^ Bate, HN (1927). Actas de la Conferencia Mundial sobre Fe y Constitución (1ª ed.). Londres: Movimiento cristiano estudiantil.
  8. ^ Yoosuf, Abraham K. (2017). Asiria y la Conferencia de Paz de París . [Lugar de publicación no identificado]. pag. 134.ISBN 978-91-984100-6-8.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  9. ^ ab Abdul-Nour, Aziz (2021). "Diplomacia episcopal: cristianos orientales o el Oriente sirio en la Conferencia de Paz de París 1919-1920. Aphram i Barsoum, un hombre de visión en una misión imposible" (PDF) . Londres. {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  10. ^ Atto, Naures (2011). Rehenes en la patria, huérfanos en la diáspora: discursos de identidad entre las élites asirias/siríacas en la diáspora europea. [Ámsterdam]: Prensa de la Universidad de Ámsterdam. ISBN 978-90-8728-148-9.
  11. ^ abcd Ibrahim, Gregorios Yohanna (1996) La gloria de los siríacos: Ignatius Aphram Barsoum Patriarca de Antioquía 1887-1957, biografía y bibliografía. Alepo, Siria

enlaces externos