stringtranslate.com

amiclas

Mapa (en español) del antiguo Peloponeso meridional; Amyclae es la ciudad titulada "Amiclas" justo al sur de Esparta (Esparta).

Amyclae o Amyklai ( griego antiguo : Ἀμύκλαι ) fue una ciudad de la antigua Laconia , situada en la orilla derecha u occidental del Eurotas , a 20 estadios al sur de Esparta , en un distrito notable por la abundancia de sus árboles y su fertilidad. [1] [2] Amyclae fue una de las ciudades más famosas del Peloponeso en la época heroica. Se dice que fue fundada por el rey lacedemonio Amyclas , padre de Jacinto , y que fue la morada de Tindaro , Castor y Pólux , a quienes por eso se les llama Amyclaei Fratres . [3] Amíclae es mencionada por Homero , [4] y continuó manteniendo su independencia como ciudad aquea mucho después de la conquista del Peloponeso por los dorios .

Según la tradición común, que representaba la conquista del Peloponeso efectuada en una generación por los descendientes de Heracles , los dorios entregaron Amiclas a Filonomo, como recompensa por haberles traicionado su ciudad natal, Esparta. Se dice además que Philonomus pobló la ciudad con colonos de Imbros y Lemnos ; pero no cabe duda de que la antigua población aquea se mantuvo en el lugar independiente de Esparta durante muchas generaciones. Poco antes de la Primera Guerra Mesenia la ciudad fue conquistada por el rey espartano Teleclus . [5] Se decía que los habitantes de Amiclas se habían alarmado tantas veces por informes falsos sobre la aproximación del enemigo, que aprobaron una ley para que nadie mencionara el tema; y en consecuencia, cuando finalmente llegaron los espartanos y nadie se atrevió a anunciar su llegada, "Amiclae pereció en el silencio": de ahí surgió el proverbio Amyclis ipsis taciturnior ("más silencioso que la propia Amyclae"). [6]

Después de su captura por los lacedemonios, Amyclae se convirtió en una aldea, y solo fue memorable por el festival de Jacintia que se celebra anualmente en el lugar, y por el templo y la colosal estatua de Apolo , que por eso fue llamado Amyclaeus . El trono en el que se colocó esta estatua fue una célebre obra de arte y fue construido por Baticles de Magnesia . Estaba coronado por un gran número de bajorrelieves , de los que da cuenta Pausanias. [7] Baticles de Magnesia también dedicó una estatua de Artemisa Leucofrina en Amyclae. [8]

Amyclae se encuentra aproximadamente a 2 kilómetros (1,2 millas) al noreste del moderno pueblo de Amykles , que lleva el nombre de la antigua ciudad. Mientras excavaba el sitio, William Martin Leake descubrió una inscripción imperfecta, las letras ΑΜΥ después de un nombre propio, y dejaban pocas dudas de que la palabra incompleta era ΑΜΥΚΛΑΙΟΥ. [9]

Referencias

  1. ^ Polibio . Las Historias . vol. 5.19.
  2. ^ Livio . Ab urbe condita Libri [ Historia de Roma ]. vol. 34.28.
  3. ^ Pausanias (1918). "1.3". Descripción de Grecia . vol. 3. Traducido por WHS Jones ; HA Ormerod. Cambridge, Massachusetts; Londres: Harvard University Press; William Heinemann - a través de la Biblioteca Digital Perseus .; Estadística. El b. 7.413.
  4. ^ Homero . Ilíada . vol. 2.584.
  5. ^ Estrabón . Geográfica . vol. pag. 364.Los números de página se refieren a los de la edición de Isaac Casaubon .
    Conón 36; Pausanias (1918). "2.6". Descripción de Grecia . vol. 3. Traducido por WHS Jones ; HA Ormerod. Cambridge, Massachusetts; Londres: Harvard University Press; William Heinemann - a través de la Biblioteca Digital Perseus .
  6. ^ Servicio. anuncio Virg. En. 10.564.
  7. ^ Pausanias (1918). "18,9". Descripción de Grecia . vol. 3. Traducido por WHS Jones ; HA Ormerod. Cambridge, Massachusetts; Londres: Harvard University Press; William Heinemann - a través de la Biblioteca Digital Perseus . y siguientes.
  8. ^ Leucophryne, Diccionario de biografía y mitología griega y romana, William Smith, Ed.
  9. ^ Leake , Morea , vol. ip 135 y siguientes. , Peloponeso , pág. 162.

 Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoSmith, William , ed. (1854–1857). "Amiclas". Diccionario de geografía griega y romana . Londres: John Murray.

Bibliografía

37°02′11″N 22°27′01″E / 37.0363°N 22.4502°E / 37.0363; 22.4502