stringtranslate.com

Albión

Los Acantilados Blancos de Dover pueden haber dado lugar al nombre de Albion .

Albion es un nombre alternativo para Gran Bretaña . La certificación más antigua del topónimo proviene de la lengua griega. A veces se usa de manera poética y general para referirse a la isla, pero hoy en día es menos común que "Gran Bretaña". El nombre de Escocia en la mayoría de las lenguas celtas está relacionado con Albión: Alba en gaélico escocés , Albain (genitivo Alban ) en irlandés , Nalbin en manés y Alban en galés y córnico . Estos nombres fueron posteriormente latinizados como Albania y anglicanizados como Albany , que alguna vez fueron nombres alternativos para Escocia.

New Albion y Albionoria ("Albion of the North") fueron sugeridos brevemente como nombres de Canadá durante el período de la Confederación Canadiense . [1] [2] Francis Drake dio el nombre de New Albion a lo que hoy es California cuando desembarcó allí en 1579.

Etimología

Mapa de Ptolomeo de las Islas Británicas del Codex Vatopedinus , etiquetado como " Ἀλουΐων " ( Alouíōn , "Albion") y Ἰουερνία ( Iouernía , " Hibernia "). C.  1300

Se cree que el topónimo en inglés deriva de la palabra griega Ἀλβίων , [3] latinizada como Albiōn ( genitivo Albionis ). En última instancia, el nombre probablemente deriva de la raíz nasal protocelta * Albiyū ( oblicua * Albiyon- ) y sobrevive en Albain (genitivo Alban ) en irlandés , Nalbin en Manx y Alban en galés y córnico . El nombre suele referirse a Gran Bretaña en su conjunto.

La raíz * albiyo- también se encuentra en galo y gálata albio- 'mundo' y en galés elfydd ( antiguo galés elbid 'tierra, mundo, territorio, país, distrito'). Puede estar relacionado con otros topónimos europeos y mediterráneos como Alpes , Albania o el dios del río Alfeo (originalmente 'blanquecino'). Tiene dos etimologías posibles: ya sea de la palabra protoindoeuropea * albʰo- 'blanco' (cf. griego antiguo ἀλφός , latín albus  ), o de * alb- 'colina'.

Se cree que la derivación de una palabra para "blanco" se refiere quizás a los acantilados blancos de Dover en el sureste, visibles desde Europa continental y un hito en el punto de cruce más estrecho . Por otro lado, el lingüista celta Xavier Delamarre argumentó que originalmente significaba "el mundo de arriba, el mundo visible", en oposición a "el mundo de abajo", es decir, el inframundo. [4] [5] [6]

Atestación

A juzgar por la Ora Maritima de Avienius , de la que se considera que sirvió como fuente, el Massaliote Periplus (escrito originalmente en el siglo VI a.C., traducido por Avienus a finales del siglo IV d.C.), no utiliza el nombre Britannia. ; en cambio, habla de nēsos Iernōn kai Albiōnōn "las islas de los Iernianos y los Albiones". [7] Asimismo, Piteas (c. 320 a. C.), citado directa o indirectamente en los extractos supervivientes de sus obras en escritores posteriores, habla de Albiōn e Iernē (Gran Bretaña e Irlanda). La comprensión que tiene Piteas de νῆσος Πρεττανική ( nēsos Prettanikē , "isla Prettanic") es algo borrosa y parece incluir cualquier cosa que considere una isla occidental, incluida Thule . [8] [ verificación fallida ]

El nombre Albión fue utilizado por Isidoro de Charax (siglo I a.C. – siglo I d.C.) [9] y posteriormente por muchos escritores clásicos. En el siglo I d.C., el nombre se refiere inequívocamente a Gran Bretaña. Pero este "enigmático nombre de Gran Bretaña, revivido mucho más tarde por poetas románticos como William Blake, no siguió siendo popular entre los escritores griegos. Pronto fue reemplazado por Πρεττανία ( Prettanía ) y Βρεττανία ( Brettanía 'Gran Bretaña'), Βρεττανός ( Brettanós 'Briton'). ), y Βρεττανικός ( Brettanikós , que significa el adjetivo británico). De estas palabras los romanos derivaron las formas latinas Britannia, Britannus y Britannicus respectivamente". [10]

Al describir el océano más allá de la cuenca mediterránea , el texto pseudoaristotélico Sobre el universo (griego antiguo: Περὶ Κόσμου , romanizado:  Perì Kósmou ; latín: De Mundo ) menciona las Islas Británicas, nombrando a las dos islas más grandes Albion e Ierne :

ἐν τούτῳ γε μὴν νῆσοι μέγισται τυγχάνουσιν οὖσαι δύο, Βρεττανικαὶ λεγόμ εναι, Ἀλβίων καὶ Ἰέρνη, τῶν προϊστορημένων μείζους, ὑπὲρ τοὺς Κελτοὺς κείμεναι.
Hay en ella dos islas muy grandes, llamadas Islas Británicas, Albion e Ierne; son más grandes que los ya mencionados y se encuentran más allá de la tierra de los celtas.

—Pseudo-Aristóteles, Sobre el universo , 393b [11]

Plinio el Viejo , en el libro cuarto de su Historia Natural (latín: Naturalis historia ) también llama Albión a Gran Bretaña . Comienza su capítulo sobre las Islas Británicas (en latín: Britanniae , literalmente 'los británicos') de la siguiente manera, después de describir el delta del Rin :

Ex adverso huius situs Britannia insula clara Graecis nostrisque monimentis inter septentrionem et occidentem iacet, Germaniae, Galliae, Hispaniae, multo maximis Europae partibus magno intervalolo adversa. Albion ipsi nomen fuit, cum Britanniae vocarentur omnes de quibus mox paulo dicemus.
Frente a esta región se encuentra la isla de Bretaña, famosa en los registros griegos y en los nuestros; se encuentra al noroeste, frente a través de un amplio canal, Alemania, la Galia y España, países que constituyen con diferencia la mayor parte de Europa. Ella misma se llamaba Albión, mientras que todas las islas de las que pronto hablaremos brevemente se llamaban Britanias.

—Plinio el Viejo, Historia Natural , IV.16 [12]

En su Geografía del siglo II , Ptolomeo utiliza el nombre Ἀλουΐων ( Alouiōn , "Albión") en lugar del nombre romano Britannia , posiblemente siguiendo los comentarios de Marino de Tiro . [13] Llama tanto a Albión como a Ierne en griego antiguo: νῆσοι Βρεττανικαὶ , romanizado:  nēsoi Brettanikai , iluminado. 'Islas Británicas'. [14] [15]

En 930, el rey inglés Æthelstan utilizó el título rex et primicerius totius Albionis regni , "rey y jefe de todo el reino de Albión". [16] Su sobrino, Edgar el Pacífico , se autodenominó en 970: totius Albionis imperator augustus , 'emperador augusto de toda Albión'. [17]

Los gigantes de Albion

Albina y otras hijas de Diodicias (al frente). Al fondo aparecen dos gigantes de Albión, encontrados por un barco que transportaba a Bruto y sus hombres. Brut Chronicle , Biblioteca Británica Real 19 C IX, 1450-1475

Existe una leyenda en diversas formas de que los gigantes fueron los habitantes originales o los fundadores de la tierra llamada Albion.

Godofredo de Monmouth

Según la Historia Regum Britanniae ("La historia de los reyes de Gran Bretaña") del siglo XII de Geoffrey de Monmouth , la diosa Diana le dijo al exiliado Bruto de Troya :

¡Bruto! Más allá de los límites galos se encuentra
una isla rodeada por el mar occidental,
una vez poseída por gigantes, ahora quedan pocos
para impedir tu entrada u obstruir tu reinado.
Para llegar a esa feliz costa, tus velas emplean
allí el destino decreta levantar una segunda Troya
y fundar un imperio en tu línea real,
que el tiempo nunca destruirá ni los límites limitarán.

—  Geoffrey de Monmouth, Historia de los reyes de Gran Bretaña/Libros 1, 11

Después de muchas aventuras, Bruto y sus compañeros troyanos escapan de la Galia y "zarpan con viento favorable hacia la isla prometida". [18]

"La isla se llamaba entonces Albión y estaba habitada sólo por unos pocos gigantes. A pesar de esto, la agradable situación de los lugares, la abundancia de ríos llenos de peces y la atractiva perspectiva de sus bosques, hicieron que Bruto y su compañía estuvieran muy deseosos de para fijar en él su habitación." Después de dividirse la isla entre ellos "finalmente Bruto llamó a la isla su propio nombre Gran Bretaña, y a sus compañeros británicos; porque por estos medios deseaba perpetuar la memoria de su nombre". [19] Geoffrey continúa contando cómo el último de los gigantes es derrotado, el más grande llamado Goëmagot es arrojado por un acantilado por Corineus .

Historia anglo-normanda de Albina

Más tarde, en el siglo XIV, se desarrolló una historia más elaborada, afirmando que Albina y sus hermanas fundaron Albión y procrearon allí una raza de gigantes. [20] La "historia de Albina" sobrevive en varias formas, incluido el poema anglo-normando octosilábico "Des grantz geanz" que data de 1300-1334. [21] [a] [22] [23] [b] [25] Según el poema, en el año 3970 de la creación del mundo , [c] un rey de Grecia casó a sus treinta hijas con la realeza, pero la Las novias altivas se confabularon para eliminar a sus maridos y no estar subordinados a nadie. La más joven no quiso ser cómplice del crimen y divulgó el complot, por lo que las otras princesas fueron confinadas a un barco ingobernable y sin timón y puestas a la deriva, y después de tres días llegaron a una tierra deshabitada que más tarde sería conocida como "Gran Bretaña". La hija mayor, Albina ( Albine ), fue la primera en desembarcar y reclamar la tierra, poniéndole su nombre. Al principio, las mujeres recolectaban bellotas y frutas, pero una vez que aprendieron a cazar y obtener carne, esto despertó sus deseos lascivos. Como ningún otro ser humano habitaba la tierra, se aparearon con espíritus malignos llamados " íncubos ", y posteriormente con los hijos que engendraron, engendrando una raza de gigantes. Estos gigantes quedan evidenciados por los enormes huesos que se desentierran. Bruto llegó 260 años después de Albina, 1136 antes del nacimiento de Cristo, pero para entonces sólo quedaban 24 gigantes, debido a luchas internas. [25] Al igual que con la versión de Geoffrey de Monmouth, la banda de Brutus posteriormente tomó la tierra, derrotando a Gogmagog en el proceso. [25]

Manuscritos y formularios

El poema octosilábico aparece como prólogo de 16 de los 26 manuscritos de la versión corta de la prosa anglo-normanda Brut , que deriva de Wace . El octosilábico no es la única forma del anglo-normando Des Grantz Geanz , hay cinco formas, siendo las otras: la alejandrina , la prosa, el verso corto y las versiones en prosa corta. [21] [26] La adaptación latina de la historia de Albina, De Origine Gigantum , apareció poco después, en la década de 1330. [27] Ha sido editado por Carey & Crick (1995), [28] y traducido por Ruth Evans (1998). [29]

las hijas de diocleciano

Una variante del cuento aparece en la prosa inglesa media Brut (Brie ed., The Brut or the Chronicles of England 1906-1908) del siglo XIV, una interpretación inglesa del anglo-normando Brut derivada de Wace . [d] [30] [31] En el prólogo de esta crónica, era el rey "Diocliciano" de "Surrey" (Siria [32] ), que tenía 33 hijas, la mayor llamada "Albyne". Todas las princesas son desterradas a Albion después de conspirar para asesinar a sus maridos, donde se unen con los demonios locales; su descendencia se convirtió en una raza de gigantes. La crónica afirma que durante el viaje Albyne confió el destino de las hermanas a "Appolyn", que era el dios de su fe. El rey sirio que fue su padre suena muy parecido a un emperador romano, [32] aunque Diocleciano (siglo III) sería anacrónico, y Holinshed explica esto como una chapuza de la leyenda de Dánao y sus cincuenta hijas que fundaron Argos . [33]

Tratamiento posterior del mito

Debido a que la obra de Geoffrey de Monmouth se consideró un hecho hasta finales del siglo XVII, la historia aparece en la mayoría de las primeras historias de Gran Bretaña. Wace , Layamon , Raphael Holinshed , William Camden y John Milton repiten la leyenda y aparece en The Faerie Queene de Edmund Spenser . [34]

Los poemas de William Blake, Milton y Jerusalén, presentan a Albión como un gigante arquetípico que representa a la humanidad. [ cita necesaria ]

En 2010, el artista Mark Sheeky donó la pintura de 2008 "Dos legionarios romanos descubriendo al dios rey Albión convertido en piedra" a la colección del Museo Grosvenor . [35]

Ver también

Notas

  1. ^ Brereton 1937, pag. xxxii había permitido un rango de datación anterior, dando de 1200 (más probablemente 1250) a 1333/4: "no antes del comienzo, probablemente no antes de mediados, del siglo XIII y no más tarde de 1333-4"
  2. ^ El mismo texto (misma fuente de manuscrito) que Jubinal (Cotton Cleopatra IX) aparece en Francisque Michel ed., Gesta Regum Britanniae (1862), bajo el título en latín De Primis Inhabitatoribus Angliæ e incipit. [24]
  3. ^ Brereton 1937, pag. 2, "Del mound, treis mil e nef cent/E sessante e diz ans" ll.14-15; pero en Michel 1862 falta "treis" por lo que se lee "1970 años"
  4. ^ En la prosa anglo-normanda Brut , el poema prefacio de la versión corta se incorporó al texto propiamente dicho (prólogo) de la versión larga, a partir de la versión larga. Esta versión larga luego se tradujo al inglés medio. Lamont 2007, p. 74

Referencias

  1. ^ "Cómo obtuvo Canadá su nombre". acerca de.com . Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2010 . Consultado el 3 de mayo de 2018 .
  2. ^ Rayburn, Alan (2001). Naming Canada: historias sobre topónimos canadienses. Prensa de la Universidad de Toronto. pag. 16.ISBN _ 978-0-8020-8293-0.
  3. ^ Griego antiguo "... ἐν τούτῳ γε μὴν νῆσοι μέγιστοι τυγχάνουσιν οὖσαι δύο, Βρεττανικαὶ λε γόμεναι, Ἀλβίων καὶ Ἰέρνη, ...", transliteración "... en toutôi ge mên nêsoi megistoi tynchanousin ousai dyo, Brettanikai legomenai, Albiôn kai Iernê ,...", Aristóteles: Sobre las refutaciones sofísticas. Sobre el nacimiento y el fallecimiento. Sobre el Cosmos. , 393b, páginas 360–361, Loeb Classical Library No. 400, Londres William Heinemann LTD, Cambridge, Massachusetts University Press MCMLV
  4. ^ Hombre libre, Felipe; Koch, John T. (2006). Koch, John T. (ed.). Cultura celta, ABC – CLIO . págs. 38–39.
  5. ^ Delamarre, Xavier (2003). Diccionario de la lengua gauloise (2ª ed.). Errancia. págs. 37–38.
  6. ^ Ekwall, Eilert (1930). "Primeros nombres de Gran Bretaña". Antigüedad . 4 (14): 149-156. doi :10.1017/S0003598X00004464. S2CID  161954639.
  7. ^ Avienius ' Ora Maritima , versículos 111-112, es decir, eamque late gens Hiernorum colit; propinqua rursus insula Albionum patet .
  8. ^ Unger, GF (1883). "Die Kassiteriden und Albion". Museo Renano de Filología . 38 : 157-196. ISSN  0035-449X.
  9. ^ Escimo ; Mesenio Dicearco; Escílax de Caryanda (1840). Fragmentos de poemas geográficos de Scymnus de Chio y del falso Dicéarque, restituidos principalement d'après un manuscrit de la Bibliothèque royale: précédés d'observations littéraires et critiques sur ces fragments; sur Scylax, Marcien d'Héraclée, Isidore de Charax, le stadiasme de la Méditerranée; para servir de suite y de suplemento a todas las ediciones de pequeños geográficos grecs. Guía. pag. 299.
  10. ^ Snyder, Christopher A. (2003). Los británicos . Publicación Blackwell. pag. 12.ISBN _ 0-631-22260-X.
  11. ^ Aristóteles o Pseudo-Aristóteles (1955). "Sobre el Cosmos, 393b12". Sobre las refutaciones sofísticas. Sobre el nacimiento y el fallecimiento. Sobre el Cosmos . Traducido por Forster, Edward Seymour; Furley, David J. William Heinemann, Harvard University Press. págs. 360–361.en el Proyecto Biblioteca Abierta . DjVu
  12. ^ Plinio el Viejo (1942). "Libro IV, capítulo XVI". Naturalis historia [ Historia Natural ]. vol. II. Traducido por Rackham, Harris. Prensa de la Universidad de Harvard. págs. 195-196.
  13. ^ Geographia de Ptolomeo, Libro II - Análisis didáctico Archivado el 27 de julio de 2011 en Wayback Machine , COMTEXT4
  14. ^ Claudio Ptolomeo (1843). «índice del libro II» (PDF) . En Nobbe, Carolus Fridericus Augustus (ed.). Claudio Ptolomeo Geografía . vol. 1. Leipzig: sumptibus et typis Caroli Tauchnitii. pag. 59. Archivado (PDF) desde el original el 8 de diciembre de 2013.
  15. ^ Βρεττανική. Liddell, Henry George ; Scott, Robert ; Un léxico griego-inglés en el Proyecto Perseo
  16. ^ Inglaterra: estilos reales anglosajones: 871-1066, estilos reales anglosajones (siglos IX-XI) Archivado el 27 de septiembre de 2010 en Wayback Machine , archontology.org
  17. ^ Walter de Gray Birch, Índice de estilos y títulos de soberanos de Inglaterra , 1885
  18. ^ Historia de los reyes de Gran Bretaña/Libro 1, 15
  19. ^ Historia de los reyes de Gran Bretaña/Libro 1, 16
  20. ^ Bernau 2007
  21. ^ ab Dean, Ruth (1999), Literatura anglo-normanda: una guía de textos y manuscritos , págs., citado por Fisher, Matthew (2004). Una vez llamada Albion: la composición y transmisión de la escritura histórica en Inglaterra, 1280-1350 (Tesis). Universidad de Oxford. pag. 25. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2014.. Fisher: "cinco versiones distintas de Des Grantz Geanz : las versiones octosilábica, alejandrina, en prosa, en verso corto y en prosa corta sobreviven en 34 manuscritos, cuya fecha va desde el primer tercio del siglo XIV hasta la segunda mitad del siglo XV".
  22. ^ Brereton 1937
  23. ^ Jubinal 1842, págs. 354–371
  24. ^ Michel 1862, págs. 199-254
  25. ^ abc barbero 2004
  26. ^ Wogan-Browne, Jocelyn (2011), Leyser, Conrad; Smith, Lesley (eds.), "¿Madre o madrastra de la historia? Joan de Mohun y su crónica", Maternidad, religión y sociedad en la Europa medieval, 400-1400 , Ashgate Publishing, p. 306, ISBN 978-1409431459
  27. ^ Carley y Crick 1995, pág. 41
  28. ^ Carley y Crick 1995
  29. ^ Evans 1998
  30. ^ Brie 1906-1908
  31. ^ Bernau 2007, pag. 106
  32. ^ ab Baswell, Christopher (2009), Brown, Peter (ed.), "La literatura inglesa y el pasado clásico", un compañero de la literatura y la cultura inglesas medievales, c.1350-c.1500 , John Wiley & Sons, págs. 242-243, ISBN 978-1405195522
  33. ^ Historia de Inglaterra 1587, Libro 1, Capítulo 3
  34. ^ Harper, Carrie Anne (1964). Las fuentes de la historia de la crónica británica en Faerie Queene de Spenser . Casa Haskel. págs. 48–49.
  35. ^ "Concurso de arte Chester Grosvenor: ganadores". Cheshire hoy . Archivado desde el original el 20 de octubre de 2016 . Consultado el 20 de octubre de 2016 .

Bibliografía

historia de albina

Estudios