Iqbal proponía fervientemente el renacimiento político y espiritual de la civilización islámica a lo largo del mundo, especialmente en India.
Muhammad Iqbal fue educado inicialmente por tutores en idiomas, escritura, historia, poesía y religión.
Sin embargo, el matrimonio no tuvo buen fin, lo que llevaría al divorcio en 1916.
Iqbal estudia su maestría bajo Sir Thomas Walker Arnold, profesor académico de filosofía moderna e Islam en la universidad.
Publica su primer libro en urdu, El conocimiento de la economía (The Knowledge of Economics) en 1903.
Alentado por Thomas Arnold, Iqbal viaja y pasa varios años estudiando en Europa.
Junto con los políticos Sayyid Hassan Bilgrami y Syed Ameer Alí, Iqbal formó parte del subcomité que diseñó la constitución de la Liga Musulmana.
Teniendo profundas raíces religiosas desde su infancia, Iqbal se dedicó arduamente al estudio del Islam, la cultura e historia de la civilización islámica y su futuro político, tomando a Rumi como su "guía."
[2] Mientras dividía su tiempo entre el derecho y la poesía, Iqbal se había mantenido activo dentro de la Liga Musulmana.
Apoyó la participación de la India en la Primera Guerra Mundial, así como al movimiento Khilafat y mantuvo un contacto cercano con líderes políticos musulmanes como Maulana Mohammad Ali y Muhammad Ali Jinnah.
[6] Mientras dividía su tiempo entre el ejercicio de la abogacía y la poesía, Iqbal permaneció activo en la Liga Musulmana.
Era un crítico de la corriente principal del Congreso Nacional Indio, al que consideraba dominado por hindúes, y se sintió decepcionado con la Liga cuando, durante la década de 1920, fue absorbida por las divisiones faccionales entre el grupo pro-británico liderado por Shafi y el grupo centrista liderado por Jinnah.
Iqbal creía firmemente que Jinnah era el único líder capaz de atraer a los musulmanes indios a la Liga y mantener la unidad del partido ante los británicos y el Congreso: Mientras que Iqbal propugnó la idea de las provincias de mayoría musulmana en 1930, Jinnah continuó manteniendo conversaciones con el Congreso durante toda la década y no adoptó oficialmente el objetivo de Pakistán hasta 1940.
Tanto Madani como Iqbal apreciaban este punto y nunca defendieron la creación de un "Estado islámico" absoluto.
Según Madani, el primer paso era la libertad de la India, para lo que era necesario un nacionalismo compuesto.