stringtranslate.com

Albania bajo el Imperio Bizantino

En 395, el Imperio Romano quedó permanentemente dividido y el área que ahora constituye la Albania moderna pasó a formar parte del Imperio Bizantino .

Antigüedad

Mapa de los Balcanes en el siglo VI d.C. que ilustra las provincias romanas, los principales asentamientos y las carreteras.

Después de que la región cayera en manos de los romanos en 168 a. C., pasó a formar parte de la provincia de Macedonia . La parte central de la Albania moderna se dividió más tarde como Epirus nova (" Nuevo Epiro "), mientras que el sur permaneció bajo Epirus vetus y las partes del norte pertenecieron a Praevalitana .

Invasiones bárbaras

En las primeras décadas bajo dominio bizantino (hasta 461), Epiro nova sufrió la devastación de las incursiones de visigodos , hunos y ostrogodos . En el siglo IV, las tribus bárbaras comenzaron a atacar al Imperio Romano. Los godos germánicos y los hunos asiáticos fueron los primeros en llegar, invadiendo a mediados de siglo; los ávaros atacaron en 570; y los serbios y croatas eslavos invadieron la región a principios del siglo VII. Unos cincuenta años después, los búlgaros conquistaron gran parte de la península balcánica y extendieron su dominio a las tierras bajas de lo que hoy es Albania central. En general, los invasores destruyeron o debilitaron los centros culturales romanos y bizantinos en las tierras que se convertirían en Albania. [1]

Edad media

División de la iglesia

Desde los siglos I y II, el cristianismo se había convertido en la religión establecida en la mayor parte del Imperio Romano Oriental, suplantando al politeísmo pagano. Pero, aunque el país estaba bajo el dominio de Bizancio, los cristianos de la región permanecieron bajo la jurisdicción del Papa de Roma hasta 732. En ese año, el iconoclasta emperador bizantino León III el Isauriano , enojado con los arzobispos de la región porque habían apoyado Roma en la Controversia Iconoclasta , separó la iglesia de la provincia del papa romano y la colocó bajo el patriarca de Constantinopla. Cuando la iglesia cristiana se dividió en 1054 entre Oriente y Roma, la región del sur de Albania mantuvo sus vínculos con Constantinopla , mientras que el norte volvió a la jurisdicción de Roma. [ cita necesaria ] Esta división marcó la primera fragmentación religiosa significativa del país.

Dominio bizantino y conflictos con las potencias occidentales

Posteriormente, a principios del siglo IX, el gobierno bizantino estableció el tema de Dyrrhachium , con sede en la ciudad del mismo nombre y que abarcaba la mayor parte de la costa, mientras que el interior quedó bajo control eslavo y posteriormente búlgaro . El control bizantino total sobre la Albania moderna se estableció sólo después de la conquista bizantina de Bulgaria a principios del siglo XI.

En su Historia escrita en 1079-1080, el historiador bizantino Michael Attaliates se refirió a los Albanoi como si hubieran participado en una revuelta contra Constantinopla en 1043 y a los Arbanitai como súbditos del duque de Dyrrachium. Sin embargo, se discute si esto se refiere a los albaneses en un sentido étnico. [2] Sin embargo, una referencia posterior a los albaneses de los mismos Ataliates, sobre la participación de los albaneses en una rebelión en 1078, es indiscutible. [3] En este punto, ya están completamente cristianizados. A finales del siglo XI y XII, la región jugó un papel crucial en las guerras bizantino-normandas ; Dyrrhachium era el término más occidental de la Vía Egnatia , la principal ruta terrestre hacia Constantinopla, y fue uno de los principales objetivos de los normandos (cf. Batalla de Dyrrhachium (1081) ). Hacia finales del siglo XII, a medida que la autoridad central bizantina se debilitaba y las rebeliones y el secesionismo regionalista se hacían más comunes, la región de Arbanon se convirtió en un principado autónomo gobernado por sus propios príncipes hereditarios.

Después de la Cuarta Cruzada , la región quedó bajo el control del Despotado de Epiro , pero su control nunca fue firme. La influencia serbia comenzó a sentirse con fuerza en esta época, así como la de Venecia y más tarde del Reino de Sicilia , ya que ambas potencias intentaron hacerse con el control de la costa de Albania para sus propósitos.

El nuevo sistema administrativo de los temas, o provincias militares creadas por el Imperio Bizantino, contribuyó al eventual surgimiento del feudalismo en Albania, cuando los soldados campesinos que servían a los señores militares se convirtieron en siervos en sus propiedades. Entre las principales familias de la nobleza feudal albanesa se encontraban los Thopias, Balshas, ​​Shpatas, Muzakas, Aranitis, Dukagjins y Kastriotis. Los tres primeros llegaron a ser gobernantes de principados que eran prácticamente independientes de Bizancio. [4]

En 1258, los sicilianos tomaron posesión de la isla de Corfú y de la costa albanesa , desde Dyrrachium hasta Valona y Buthrotum y hasta Berat , tierra adentro . El dinámico gobernante siciliano Carlos de Anjou pretendía que este punto de apoyo, reformado en 1272 como el " Reino de Albania ", se convirtiera en la plataforma de lanzamiento para una invasión terrestre del Imperio Bizantino. Sin embargo, los bizantinos lograron recuperar la mayor parte de Albania en 1274, dejando sólo Valona y Dyrrhachium en manos de Carlos. Finalmente, cuando Carlos lanzó su muy retrasado avance, fue detenido en el asedio de Berat en 1280-1281. Albania seguiría siendo en gran parte parte del imperio bizantino hasta la guerra civil bizantina de 1341-1347 , cuando poco después cayó en manos del gobernante serbio Stephen Dushan .

Referencias

  1. ^ Raymond Zickel y Walter R. Iwaskiw, editores. (1994). ""Las invasiones bárbaras y la Edad Media, "Albania: un estudio de país". countrystudies.us/albania/index.htm . Consultado el 9 de abril de 2008 . {{cite web}}: |author=tiene nombre genérico ( ayuda )
  2. ^ Pritsak, Omeljan (1991). "Albaneses". Diccionario Oxford de Bizancio. 1. Nueva York/Oxford: Oxford University Press. págs. 52-53.
  3. ^ Las guerras de la península de los Balcanes: sus orígenes medievales G - Referencia, información y temas interdisciplinarios Serie Autores Alexandru Madgearu, Martin Gordon Editor Martin Gordon Traducido por Alexandru Madgearu Edición ilustrada Editor Scarecrow Press, 2008 ISBN 0-8108-5846-0 , ISBN 978-0-8108-5846-6 Se suponía que los Albanoi de 1042 eran normandos de Sicilia, llamados con un nombre arcaico (los Albanoi eran una tribu independiente del sur de Italia). El siguiente ejemplo es indiscutible. Proviene del mismo Attaliates, que escribió que los albaneses (Arbanitai) estuvieron involucrados en la rebelión de 1078 de... p. 25  
  4. ^ "Albania | Historia, geografía, costumbres y tradiciones".