stringtranslate.com

Alain de Lille

Alain de Lille ( Alan de Lille ) (latín: Alanus ab Insulis ; c. 1128 - 1202/03) fue un teólogo y poeta francés [1] . Nació en Lille , algún tiempo antes de 1128. Su fecha exacta de muerte tampoco está clara, y la mayoría de las investigaciones apuntan a que fue entre el 14 de abril de 1202 y el 5 de abril de 1203. Es conocido por escribir una serie de obras sobre ese tema. basado en las enseñanzas de las artes liberales, con uno de sus poemas más reconocidos, De planctu Naturae (La queja de la naturaleza), centrándose en la conducta sexual entre humanos. Aunque Alain fue ampliamente conocido durante su vida, se sabe poco sobre su vida personal. [2] [3]

Como teólogo , Alain de Lille se opuso a la escolástica en la segunda mitad del siglo XII. Su filosofía se caracteriza por el racionalismo y el misticismo. Alan afirmaba que la razón, guiada por la prudencia, podía descubrir la mayoría de las verdades sobre el orden físico sin ayuda; pero para comprender la verdad religiosa y conocer a Dios, los sabios deben ser creyentes.

Vida

Poco se sabe de su vida. Alain ingresó a las escuelas no antes de finales de la década de 1140; Primero asistió a la escuela de París y luego a Chartres . Probablemente estudió con maestros como Peter Abelard , Gilbert de Poitiers y Thierry de Chartres . Esto se sabe a través de los escritos de Juan de Salisbury , quien se cree que fue un alumno contemporáneo de Alain de Lille. [4] Sus primeros escritos probablemente fueron escritos en la década de 1150, y probablemente en París. [5] Alain pasó muchos años como profesor de Teología en la Universidad de París [6] y asistió al Concilio de Letrán en 1179. Aunque los únicos relatos de sus conferencias parecen mostrar una especie de estilo y enfoque excéntricos, se decía que haber sido buen amigo de muchos otros maestros en la escuela de París, y haber enseñado allí, así como algún tiempo en el sur de Francia, hasta su vejez. Posteriormente habitó en Montpellier (a veces se le llama Alanus de Montepessulano ), vivió durante un tiempo fuera de los muros de cualquier claustro y finalmente se retiró a Cîteaux , donde murió en 1202. [7]

Tuvo una fama muy extendida durante su vida, y sus conocimientos hicieron que le llamaran Doctor Universalis . Muchos de los escritos de Alain no pueden fecharse con exactitud y, a menudo, también se desconocen las circunstancias que rodearon sus escritos. Sí parece claro que su primera obra notable, Summa Quoniam Homines , fue completada entre 1155 y 1165, siendo la fecha más concluyente 1160, y probablemente se desarrolló a través de sus conferencias en la escuela de París. [4] Entre sus numerosas obras dos poemas le dan derecho a un lugar distinguido en la literatura latina de la Edad Media ; uno de ellos, el De planctu Naturae , es una ingeniosa sátira sobre los vicios de la humanidad. Creó la alegoría de la "conjugación" gramatical que tuvo sus sucesores a lo largo de la Edad Media. El Anticlaudianus , un tratado sobre la moral como alegoría , cuya forma recuerda el panfleto de Claudio contra Rufino, está agradablemente versificado y relativamente puro en su latinidad. [7]

Teología y filosofía

Como teólogo, Alain de Lille participó en la reacción mística de la segunda mitad del siglo XII contra la filosofía escolástica . Su misticismo , sin embargo, está lejos de ser tan absoluto como el de los Victorinos . En el Anticlaudianus resume lo siguiente: La razón, guiada por la prudencia, puede descubrir sin ayuda la mayoría de las verdades del orden físico; para la aprehensión de las verdades religiosas debe confiar en la fe. Esta regla se completa en su tratado, Ars catholicae fidei , de la siguiente manera: La teología misma puede ser demostrada por la razón. Alain incluso aventura una aplicación inmediata de este principio, y trata de probar geométricamente los dogmas definidos en el credo cristiano . Este audaz intento es enteramente ficticio y verbal, y es sólo el empleo de varios términos que generalmente no se usan en tal conexión ( axioma , teorema , corolario , etc.) lo que da a su tratado su aparente originalidad. [7]

La filosofía de Alan era una especie de mezcla de lógica aristotélica y filosofía neoplatónica . El platónico parecía tener más peso que el aristotélico en Alan, pero sentía firmemente que lo divino es todo inteligibilidad y argumentó esta noción a través de mucha lógica aristotélica combinada con matemáticas pitagóricas . [4]

Obras y atribuciones

Una de las obras más notables de Alain fue una que tomó como modelo la Consolación de la filosofía de Boecio , a la que dio el título De planctu Naturae , o La queja de la naturaleza , y que probablemente fue escrita a finales de la década de 1160. [5] En esta obra, Alan utiliza prosa y verso para ilustrar la forma en que la naturaleza define su propia posición como inferior a la de Dios. [5] También intenta ilustrar la forma en que la humanidad, a través de la perversión sexual y específicamente la homosexualidad, se ha desviado de la naturaleza y de Dios. En Anticlaudianus , otra de sus obras notables, Alan utiliza un diálogo poético para ilustrar la forma en que la naturaleza se da cuenta de su fracaso en producir el hombre perfecto. Ella sólo tiene la capacidad de crear un cuerpo sin alma, y ​​por eso la "persuaden a emprender el viaje al cielo para pedir un alma", y "las Siete Artes Liberales producen un carro para ella... los Cinco Sentidos son los caballos". ". [8] El Anticlaudianus fue traducido al francés y al alemán en el siglo siguiente, y hacia 1280 fue reelaborado en una antología musical por Adam de la Bassée . [9] [10] Una de las obras más populares y ampliamente distribuidas de Alan es su manual sobre la predicación, Ars Praedicandi , o El arte de la predicación . Este trabajo muestra cómo Alan vio la educación teológica como un paso preliminar fundamental en la predicación y se esforzó por darle al clérigo un manuscrito para ser "utilizado como un manual práctico" en lo que respecta a la formación de sermones y el arte de la predicación. [11]

Alain escribió tres libros de texto teológicos muy extensos, siendo uno de ellos su primera obra, Summa Quoniam Homines . Otro de sus libros de texto de teología que se esforzó por ser más minucioso en su enfoque es su De Fide Catholica , fechado entre 1185 y 1200, Alan se propone refutar las opiniones heréticas, específicamente la de los valdenses y los cátaros . [5] En su tercer libro de texto teológico, Regulae Caelestis Iuris , presenta un conjunto de lo que parecen ser reglas teológicas; esto era típico de los seguidores de Gilbert de Poitiers , con los que Alan podría estar asociado. [5] Además de estos libros de texto teológicos y las obras antes mencionadas de mezcla de prosa y poesía, Alan de Lille tenía muchas otras obras sobre numerosos temas, principalmente teología especulativa, teología moral teórica, teología moral práctica y varias colecciones de poemas. .

Alain de Lille ha sido confundido a menudo con otras personas llamadas Alain, en particular con otro Alanus ( Alain, obispo de Auxerre ), Alan, abad de Tewkesbury, Alain de Podio, etc. Se le han atribuido ciertos hechos de sus vidas, como así como algunas de sus obras: así, la Vida de San Bernardo debería atribuirse a Alain de Auxerre y el Comentario sobre Merlín a Alan de Tewkesbury . Alan de Lille no fue autor de un Memoriale rerum difficilium , publicado bajo su nombre, ni de Moralium dogma philosophorum , ni del satírico Apocalipsis de Golias que alguna vez se le atribuyó; y es sumamente dudoso que el Dicta Alani de lapide philosophico realmente haya salido de su pluma. Por otra parte, ahora parece prácticamente demostrado que Alain de Lille fue el autor del Ars catholicae fidei y del tratado Contra haereticos . [7]

En sus sermones sobre los pecados capitales, Alain argumentó que la sodomía y el homicidio son los pecados más graves, ya que provocan la ira de Dios, que llevó a la destrucción de Sodoma y Gomorra . Su principal obra sobre la penitencia, el Liber poenitenitalis dedicado a Enrique de Sully , ejerció gran influencia en los numerosos manuales de penitencia producidos como resultado del Cuarto Concilio de Letrán . La identificación de Alain de los pecados contra natura incluía la bestialidad , la masturbación , el coito oral y anal, el incesto , el adulterio y la violación. Además de su batalla contra la decadencia moral, Alan escribió una obra contra el Islam , el judaísmo y los herejes cristianos dedicada a Guillermo VIII de Montpellier .

Lista de obras conocidas

Referencias

  1. ^ Alain de Lille ESCRITO POR: Los editores de la Encyclopaedia Britannica
  2. ^ Zott, Lynn (2003). Crítica de la Literatura Clásica y Medieval . Colinas de Farmington: Gale. ISBN 978-0-7876-5839-7.
  3. ^ Wetherbee, Winthrop. "Alan de Lille, De planctu Naturae : la caída de la naturaleza y la supervivencia de la poesía". La Revista de Latín Medieval 21 (2011): 223–51. http://www.jstor.org/stable/45019679/
  4. ^ abcd Evans, GR (1983). Alan de Lille: las fronteras de la teología a finales del siglo XII . Prensa de la Universidad de Cambridge.
  5. ^ abcde Marenbon, John (2002). Un compañero de la filosofía de la educación . Blackwell.
  6. ^ Muston, Alexis (1875). El Israel de los Alpes: una historia completa de los valdenses y sus colonias, vol. 2. Traducido por el reverendo John Montgomery. Londres: Blackie & Son. pag. 509. Alain de l'Isle ( Alanus Magnus de Insulis ), célebre profesor de Teología en la Universidad de París, hacia finales del siglo XII.
  7. ^ abcd Alphandéry 1911.
  8. ^ Sheridan, James J. (1980). Introducción a El lamento de la naturaleza . Toronto: Instituto Pontificio de Estudios Medievales.
  9. ^ AJ Creighton, Anticlaudien: una adaptación francesa del siglo XIII (Washington: 1944).
  10. ^ Andrew Hughes, "El Ludus super Anticlaudianum de Adam de la Bassée". Revista de la Sociedad Estadounidense de Musicología 23 "1 (1970), 1–25.
  11. ^ Evans, GR (1981). Introducción al arte de la predicación . Kalamazoo: Publicaciones cistercienses.

Atribución:

Traducciones

Otras lecturas

enlaces externos