Sin embargo, al líder Chester Bennington no le gustó la pista al principio y ni siquiera quería que se incluyera en Hybrid Theory, a pesar de que años después la reconoció como una «gran canción».
Su toque de piano característico fue creado por Shinoda, mientras que Brad Delson trabajó en las guitarras y la línea de bajo, reemplazando al bajista Dave Farrell, quien estaba comprometido con otra banda en ese momento.
«In the End» fue bien recibida en su mayoría por los críticos musicales, y muchos la consideraron la canción insignia de Linkin Park.
También alcanzó las diez primeras posiciones en varios lugares de Europa y Oceanía.
Su video musical correspondiente, dirigido por Joe Hahn y Nathan «Karma» Cox, fue filmado en julio de 2001 en GMT Studios, Culver City, California y lanzado en septiembre de ese año.
[1] El año de formación de la banda, 1996, en ese momento llamada Xero y compuesto por el rapero y multiinstrumentista Mike Shinoda, el guitarrista Brad Delson, el baterista Rob Bourdon, el DJ Joe Hahn, el bajista Dave Farrell y el vocalista principal Mark Wakefield, grabaron el primer material de estudio improvisado por Shinoda.
Sin embargo, terminaron sin poder conseguir un contrato discográfico, lo que frustró a Wakefield, quien abandonó el proyecto.
Tras varios intentos, la banda, bajo el nombre «Hybrid Theory» —que tuvieron que renombrar a «Linkin Park» por posibles problemas legales con un grupo galés de música electrónica llamado Hybrid—, lanzó de forma independiente un EP del mismo nombre, logrando finalmente, un contrato con Warner Bros.
[3][4] El ingeniero técnico Brian Gardner, responsable de masterizar el entonces próximo álbum debut del grupo, Hybrid Theory, se dio cuenta de que el conjunto tenía canciones con títulos no líricos y pensó que sería una buena idea cambiar algunas de ellas para poder tomar la decisión final un poco luego.
[6] Shinoda trabajó en la letra de la canción durante la noche en un estudio de ensayo ubicado en Vine Street, Hollywood, en una habitación que no tenía ventanas: «No tenía idea de a qué hora del día; solo dormía cuando estaba cansado y trabajé en esta canción hasta que tomó forma [...] No teníamos una mesa y sillas en la habitación, así que simplemente me senté en el piso y trabajé».
[7][8] Describió la versión original como «mucho más abstracta y rápida» que la actual.
[10] Parte del software utilizado por Shinoda durante la producción de la canción incluía Cubase y Pro Tools junto con un MPC 2000.
[11] Linkin Park se basó en NRG Recording Studios en North Hollywood, California, con la producción de la canción y su álbum debut a cargo del productor musical Don Gilmore.
[28] Sputnikmusic la describe como una de las «canciones más lentas» de Hybrid Theory, que inicialmente tiene muchas influencias en el hip hop y la música pop, donde el coro logra «una sensación más orientada al rock».
[30][31] La línea «Time is a valuable thing / Watch it fly by as the pendulum swings» Drowned In Sound lo denota como un «comentario real sobre un individuo indefenso».
[32] Ya el verso presente en el estribillo «I tried so hard and got so far / But in the end, it doesn't even matter» es interpretado por Spin como «un estribillo existencial explosivo enraizado en la derrota».
Shinoda explicó cómo fue el proceso de selección de canciones promocionales: «Cambiamos los sencillos para que convergieran [...] Lanzamos “One Step Closer” y “Crawling” en todo el mundo, luego agregamos “Papercut” solo en Europa, para que pudiéramos vencer y hacer “In the End” como un empujón final en el álbum».
[42] Según un póster promocional, el sencillo estaba originalmente programado para el 1 de octubre, pero se retrasó por razones desconocidas.
Entre ellos, se incluyen dos partes en formato CD y maxisencillo editadas con cubiertas de diferente color.
[45] En los Estados Unidos, también se lanzó una edición en VHS con el video musical de la canción.
Si bien Bennington puede decir en la pista que se esforzó mucho pero al final nada importó realmente, los fanáticos de Linkin Park podrían no estar de acuerdo».
Una canción literalmente sobre nada, “But in the end, it doesn't even matter”, dice el coro: cuando el mundo deje de preocuparse por Linkin Park, solo tendrán la culpa de sí mismos».
La misma temática se repetirá más tarde en otros vídeos del grupo, como por ejemplo «What I've Done» o «The Catalyst».