stringtranslate.com

Abu Dharr al-Ghifari

Abu Dharr Al-Ghifari Al-Kinani ( أَبُو ذَرّ ٱلْغِفَارِيّ ٱلْكِنَانِيّ , ʾAbū Ḏarr al-Ghifārīy al-Kinānīy ), también escrito Abu Tharr o Abu Zar , nacido Jundab ibn Junādah ( جُنْدَب ٱبْن جُنَادَة ), fue la cuarta o quinta persona que se convirtió a Islam y miembro de los Muhajirun . [1] Pertenecía a los Banu Ghifar , la tribu Kinanah . Se desconoce su fecha de nacimiento. Murió en 652 EC, en Al-Rabadha , en el desierto al este de Medina .

Abu Dharr es recordado por su estricta piedad y también por su oposición a Muawiyah durante el califato de Uthman ibn Affan . Los musulmanes chiítas lo veneran como uno de los cuatro compañeros , los primeros musulmanes que eran seguidores ( chiítas ) de Ali ibn Abi Talib .

Muchos, incluidos Ali Shariati , Muhammad Sharqawi y Sami Ayad Hanna, lo consideraban un antecedente principal del socialismo islámico , [2] [3] [4] [5] [6] o el primer socialista islámico. Protestó contra la acumulación de riqueza por parte de la clase dominante durante el califato de 'Uthmān e instó a la redistribución equitativa de la riqueza .

Primeros años de vida

Poco se sabe de su vida antes de su conversión al Islam . [7] Se dice que Abu Dharr era un joven serio, asceta y monoteísta incluso antes de convertirse. Nació en el clan Ghifar, ubicado al suroeste de Medina. [8] Abu Dharr era aparentemente un ejemplo típico de los primeros conversos al Islam, descritos por Ibn Shihab al-Zuhri como "hombres jóvenes y gente débil". [9] Eran parte del clan Ghifar de la tribu Banu Bakr ibn Abd Manat , parte de las tribus Kinana , que también incluían a la tribu Quraysh de Mahoma .

Nombre de Abu Dharr Al-Ghifari resaltado en rojo. Del manuscrito del hadiz MS. Leiden o. 298, de 866 d.C.

Los relatos populares de Abu Dharr [10] informaron que su tribu vivía saqueando caravanas , pero que él prefería vivir una vida pobre pero honesta como pastor. Habiendo escuchado el argumento de que había surgido un nuevo profeta en La Meca, Abu Dharr y su hermano viajaron a La Meca para encontrarlo. Se convirtió instantáneamente y salió corriendo a declarar su nueva fe frente a la Kaaba , que en ese momento era un templo pagano . Fue golpeado por sus creencias religiosas. Lo hizo durante tres días seguidos, después de lo cual el profeta islámico Mahoma le dijo que regresara a su clan, donde enseñó a su pueblo sobre el Islam. Luego, él y su tribu se unieron a Mahoma después de la Hégira , o migración a Medina, en 622 d.C.

Mahoma dijo una vez que "el cielo no extendió su manto sobre ningún hombre que fuera más veraz que Abu Dharr". [11]

Este parece ser un relato simplificado de las historias relatadas en estos hadices , 31:6049, 31:6048 y 31:6046.

Según el primer historiador islámico Muhammad ibn Jarir al-Tabari , Abu Dharr afirmó haber sido el cuarto o quinto converso al Islam. Sin embargo, Saad bin Abi Waqqas hizo la misma afirmación. Si bien es posible que nunca se establezca el orden exacto de la conversión, no hay duda de que fue uno de los primeros en convertirse.

Campañas militares durante la era de Mahoma

Durante la expedición dirigida por Ka'b ibn 'Umair al-Ghifari, su hijo Umair al-Ghifari fue asesinado. En esta expedición, Mahoma ordenó un ataque contra la tribu Banu Quda'a porque recibió información de que habían reunido una gran cantidad de hombres para atacar las posiciones musulmanas. [12]

En respuesta, Mahoma ordenó la tercera expedición dirigida por Dhu Qarad para vengar el asesinato del hijo de Abu Dharr Ghifari en al-Ghaba. [13] [14] [15]

Después de la muerte de Mahoma

Abu Dharr había comenzado su agitación en Medina después de que Uthman hubiera dado 500.000 dirhams a Marwan I , 300.000 a al-Harith ibn al-Hakam y 100.000 al medinano Zayd ibn Thabit de los khums del botín capturado en Ifriqiya en 647 EC. Luego citó pasajes coránicos relevantes que amenazan a los acaparadores de riquezas con el fuego del infierno. Marwan se quejó con Uthman, quien envió a su sirviente Natil a advertir a Abu Dharr, pero fue en vano. Uthman mostró paciencia durante algún tiempo hasta que, en presencia del califa, Abu Dharr lanzó un airado ataque verbal contra Ka'ab al-Ahbar , que había respaldado el uso de dinero público por parte de Uthman. Uthman reprendió ahora a Abu Dharr y lo envió a Damasco . [dieciséis]

Existe la tradición de que Mahoma predijo este triste final durante la batalla de Tabouk , cuando Abu Dharr se quedó atrás porque su camello estaba enfermo o demasiado débil. Entonces se apeó del camello y, colocándose la mochila a la espalda, caminó para unirse al resto del ejército. Mahoma lo vio y exclamó:

¡Abu Dharr, que Allah tenga misericordia de ti! Vivirás solo, morirás solo y entrarás solo al Paraíso . [17]

Vista sunita

Muchos hadices (tradiciones orales) se remontan a Abu Dharr. Es respetado como uno de los primeros y observantes musulmanes, y como un hombre honesto y directo hasta el extremo. Según la tradición sunita , era un beduino rudo e iletrado que no ocupaba ningún cargo alto, pero que servía a la comunidad musulmana, la Ummah , con todo lo que tenía para dar.

Durante el califato de Uthman , permaneció en Damasco y fue testigo de cómo los musulmanes se desviaban del Islam y perseguían los placeres y deseos mundanos.

Esto lo entristeció y repelió. Entonces Uthman lo invitó a venir a Medina, donde también lo perturbaba la búsqueda de bienes y placeres mundanos por parte de la gente. [ cita necesaria ]

Al-Rabathah

Luego, Abu Dharr le pidió permiso a Uthman para vivir en al-Rabathah, una pequeña aldea en el este de Medina. Uthman aprobó su solicitud. Abu Dharr permaneció allí alejado de la gente, aferrándose a las tradiciones ( sunnah ) de Mahoma y sus compañeros.

Una historia relevante sobre él es: [18]

Un hombre lo visitó una vez y cuando encontró su casa casi vacía, le preguntó a Abu Dharr: "¿Dónde están tus posesiones?"

Abu Dharr dijo: "Tenemos una casa allá (es decir, el más allá ), a la que enviamos lo mejor de nuestras posesiones".

El hombre entendió lo que quería decir Abu Dharr y respondió: "Pero debes tener algunas posesiones mientras estés en esta morada".

"El dueño de esta morada no nos dejará allí", dijo Abu Dharr.

Además, cuando el gobernador ( emir ) de Siria envió a Abu Dharr trescientos dinares para satisfacer sus necesidades, él le devolvió el dinero diciendo: "¿No encuentra el emir un sirviente que lo merezca más que yo?" [18]

Mahoma dijo sobre él:

"La tierra no lleva ni los cielos cubren a un hombre más verdadero y fiel que Abu Dharr." [18]

Abu murió en 652 EC. [18]

Vista chiita

Aba Dharr es considerado uno de los sahaba más grandes y leales, junto con Salman el persa , Miqdad ibn Aswad y Ammar ibn Yasir . [19] [20]

Cuando Abu Dharr fue exiliado a al-Rabathah por el califa Uthman bin Affan bajo coacción de Muawiyah , [a] Ali y sus hijos, Hasan y Husayn , fueron a despedirlo. Ali le dijo: [17]

Abu Dharr, te has enojado mucho con Allah. La gente está preocupada por su religión y tú estás preocupado por tu religión. Así que deja en tus manos lo que les preocupa a ellos y escapa de ellos con lo que te preocupa a ti. Necesitan lo que les has impedido. Y no necesitas lo que te han impedido. Mañana sabrás quién será el ganador. Abu Dharr, nada te divierte excepto la verdad y nada te molesta excepto la mentira.

Abu Dharr, su esposa y su hija fueron exiliados a al-Rabathah, una ciudad rural en las afueras de Medina , como recordó las palabras de Mahoma :

"Abu Dharr, que Allah tenga misericordia de ti. Vivirás solo, morirás solo, resucitarás solo de entre los muertos y entrarás solo al Paraíso". [17]

Abu Dharr era extremadamente devoto del Islam y se cree que Mahoma dijo sobre él:

Abu Dharr es como Isa ibn Maryam (Jesús) de mi nación en su zuhd (ascetismo) y wara' (piedad). [22]

y

Ni el cielo ha sombreado a nadie más veraz y honesto que Abu Dhar ni la tierra ha tenido a nadie caminando sobre ella como él. [17]

El Líbano tiene dos santuarios dedicados a Abu Dharr que conmemoran su esfuerzo por difundir el Islam, uno en Sarepta y el otro en Meiss al-Jabal . [23]

Ver también

Notas

  1. ^ Esto está en disputa, y algunas fuentes alegan que Abu Dharr se encontraba en un exilio autoimpuesto de Medina [21]

Referencias

  1. ^ El espejo de todos los profetas como lo muestra el hadiz de similitud
  2. ^ Enciclopedia de Oxford del mundo islámico moderno . Nueva York: Oxford University Press. 1995. pág. 19.ISBN​ 0-19-506613-8. OCLC  94030758.
  3. ^ "Abu Dharr al-Ghifari". Estudios islámicos de Oxford en línea . Archivado desde el original el 18 de junio de 2013 . Consultado el 23 de enero de 2010 .
  4. ^ Y una vez más Abu Dharr . Consultado el 15 de agosto de 2011 .
  5. ^ Hanna, Sami A.; George H. Gardner (1969). Socialismo árabe: un estudio documental. Leiden: EJ Brill. págs. 273–274 . Consultado el 23 de enero de 2010 .
  6. ^ Hanna, Sami A. (1969). "al-Takaful al-Ijtimai y el socialismo islámico". El mundo musulmán . 59 (3–4): 275–286. doi :10.1111/j.1478-1913.1969.tb02639.x. Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2010.
  7. ^ [Michael Molloy][Molloy], Experimentar las religiones del mundo: tradiciones, desafíos y cambios, sexta edición , 2009, p. 853
  8. Watt , Mahoma en Medina , 1956, pág. 81
  9. ^ citado en Watt, Muhammad en La Meca , 1953, p. 87
  10. ^ "Islam en línea". Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 23 de diciembre de 2005 .
  11. ^ Razwy, Sayed Ali Asgher. Una reformulación de la historia del Islam y los musulmanes . pag. 67.
  12. ^ Mubarakpuri, Saifur Rahman Al (2005), El néctar sellado: biografía del noble profeta, Publicaciones Darussalam, ISBN 978-9960-899-55-8
  13. ^ Sa'd, Ibn (1967). Kitab al-tabaqat al-kabir, por Ibn Sa'd, volumen 2. Sociedad histórica de Pakistán. pag. 202. ASIN  B0007JAWMK. LA SARIYYAH DE 'ALQAMAH IBN MUJAZZIZ AL-MUDLIJI CONTRA AL-HABASHAH
  14. ^ Muir, William (10 de agosto de 2003). Vida de Mahoma. Kessinger Publishing Co. pág. 451.ISBN 978-0766177413.
  15. ^ AJ Cameron, AJ Cameron (Ph.D.), Abû Dharr al-Ghifârî: un examen de su imagen en la hagiografía del Islam, p. 33.
  16. ^ Madelung, Sucesión de Mahoma , 1997, pág. 84
  17. ^ abcd al-Sayyid, Kamal. Abu Dharr al-Ghifari. Traducido por Alyawy, Jasim. Archivado desde el original el 7 de junio de 2020, a través de al-islam.org.
  18. ^ abcd "Abu Dharr al-Ghifari | Compañero del Profeta | Historia Islámica | Historia de Sahaba". www.alim.org . Consultado el 12 de abril de 2022 .
  19. ^ Ali, Abbas (ed.). "Respetando a los compañeros justos". Una enciclopedia chiíta. Proyecto de biblioteca islámica digital Ahlul Bayt. Archivado desde el original el 3 de junio de 2020, a través de al-islam.org.
  20. ^ Ja'fariyan, Rasul (2014). "Califato de Umar". Historia de los Califas. Plataforma de publicación independiente CreateSpace. pag. 290.ISBN 9781312541085– a través de books.google.com. Abu Hatin al-Razi dice: "Es la denominación de aquellos que estuvieron apegados a Ali durante la vida del Mensajero de Allah, como Salman, Abu Dharr Ghifari, Miqdad ibn al-Aswad y Ammar ibn Yasir y otros. Con respecto a estos cuatro, el Mensajero de Allah había declarado: 'El paraíso está ansioso por cuatro hombres: Salman, Abu Dharr, Miqdad y Ammar'".
    • Resumen de Lay en: Rasul Ja'fariyan. "El chiísmo y sus tipos durante los primeros siglos". Al Seraj . Archivado desde el original el 28 de febrero de 2005.
  21. ^ Salahi, Adil (25 de agosto de 2003). Abu Dharr y su exilio. Compañía Saudita de Investigación y Publicaciones. ISSN  0254-833X. Archivado desde el original el 7 de junio de 2020 . Consultado el 7 de junio de 2020 , a través de arabnews.com. {{cite book}}: |newspaper=ignorado ( ayuda )
  22. ^ "Capítulo 6". El gran compañero del profeta Abu Dharr. Publicaciones del Seminario Islámico. 2014. pág. 67.ISBN 9781312539808– a través de books.google.com.
  23. ^ Rihan, Mohammad (2014). La política y la cultura de una tribu omeya: conflicto y faccionalismo en el período islámico temprano. Publicación de Bloomsbury. pag. 195.ISBN 9780857736208– a través de books.google.com.

Otras lecturas

enlaces externos