stringtranslate.com

♭ Cadencia VII-V7

{ \relative c' { \clef treble \time 4/4 \key c \major <f bes d>1 <fgb! d> <egc e> \bar "||" } }
A VII–V 7 –I cadencia en C

En música , la cadencia VII-V 7 es una cadencia que utiliza la progresión de acordes desde la subtónica ( VII) hasta la séptima dominante (V 7 ). Se resuelve I haciendo la cadencia completa VII–V 7 –I.

Un "pilar de todos los estilos de rock de los años 60", [1] la cadencia, escuchada quizás de manera más canónica (y a menudo) en " Little Children " de Billy J. Kramer , también se puede encontrar en éxitos como Otis Redding . s " (Sittin' On) The Dock of the Bay ", " Rumble " de Link Wray y His Ray Men , " Because They're Young " de Duane Eddy , " Sunday Morning " de Velvet Underground y Nico y " Femme Fatale ", " Fare Thee Well " de Joan Baez y " Los siete magníficos " de 1961 de Al Caiola (0:15-0:17) y " Bonanza " (0:26-0:27). [1]

♭ III-V 7 cadencia

{ \relative c' { \clef treble \time 4/4 \key c \major <es g bes>1 <dfgb!> <ceg c> \bar "||" } }
A III–V 7 –I cadencia en C

Una cadencia similar a la cadencia VII – V 7 es la cadencia III – V 7 . En la tonalidad de C, esto sería E –G 7 –C ( III–V 7 –I). Tanto el VII como el ♭ III son acordes alterados o acordes tomados del menor paralelo.

Esta cadencia ocurre en " Something " de The Beatles , " Sleigh Ride " de Leroy Anderson y " New Born " de Muse .

Ver también

Fuentes

  1. ^ ab Everett, Walter (2009). Los fundamentos del rock: de "Blue Suede Shoes" a "Suite: Judy Blue Eyes" , p.278. ISBN  0-19-531023-3 .