[2] La Autoridad Portuaria también opera cruces del río Hudson, incluyendo el túnel Holland, el túnel Lincoln y el puente George Washington, que conectan a Nueva Jersey con Manhattan, además de tres cruces que conectan a Nueva Jersey con Staten Island.
La agencia posee un Departamento Policial propio que consta de 1.600 integrantes, el cual se encarga de proveer seguridad e impedir la actividad criminal en instalaciones administradas y operadas por la Autoridad Portuaria.
[4] En 1916, Nueva Jersey lanzó un juicio contra Nueva York sobre la cuestión de las cargas ferroviarias, lo cual provocó que la Comisión de Comercio Interestatal (Interstate Commerce Commission o ICC) emitiera una orden que ambos estados trabajaran juntos, subordinando sus propios intereses al interés público.
[5] La Comisión de Desarrollo Portuario (Harbor Development Commission), un consejo conjunto convocado en 1917, recomendó que se estableciera una autoridad biestatal para supervisar el desarrollo económico eficiente del distrito portuario.
[8] Al principio del siglo XX, no había cruces por puente ni por túnel entre los dos estados.
[7] El Puente Goethals, nombrado por el ingeniero jefe de la Comisión General del Canal de Panamá George Washington Goethals, conectó Elizabeth, Nueva Jersey con Howland Hook, Staten Island.
[10] En 1927 se comenzó la construcción del puente George Washington, vinculando la parte norte de Manhattan con Fort Lee, Nueva Jersey, bajo la supervisión del ingeniero jefe de la Autoridad Portuaria, Othmar H.
En el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, la Autoridad Portuaria expandió sus operaciones para incluir aeropuertos y terminales marítimas, con proyectos incluyendo el Aeropuerto Internacional Libertad de Newark y la Terminal Marítima Port Newark-Elizabeth.
[7][12] La Autoridad Portuaria transformó a los aeropuertos en instalaciones rentables mediante la adición de tiendas y restaurantes.
Como parte de esta adquisición, la Autoridad Portuaria rehabilitaría los túneles Downtown y Uptown del Río Hudson.
Aun después de que el acuerdo entre los estados de Nueva Jersey y Nueva York y la Autoridad Portuaria se finalizara, el plan del World Trade Center se encontraba frente a controversia continua.
[10] En 1964, Minoru Yamasaki fue contratado por la Autoridad Portuaria como arquitecto y a él se le ocurrió la idea de torres gemelas.
[10] Negociaciones finales entre la ciudad de Nueva York y la Autoridad Portuaria se centraban en cuestiones impositivas.
Un acuerdo final se realizó dictando que la Autoridad Portuaria realizaría pagos anuales en lugar de impuestos, por el 40 por ciento del World Trade Center que se arrendaría a locatarios privados.
El espacio restante sería ocupado por agencias gubernamentales estatales y federales.
En 1962, la Autoridad Portuaria había inscrito al Servicio Aduanero de los Estados Unidos como locatario y en 1964 firmaron un acuerdo con el Estado de Nueva York para ubicar oficinas gubernamentales en el World Trade Center.
[15] En 1972, William Ronan fue elegido para seguir a Austin Tobin como Director Ejecutivo de la Autoridad Portuaria.
Aproximadamente 1.400 empleados de la Autoridad Portuaria trabajaban en el World Trade Center.
[21][22] Su rescate fue representado más adelante en la película de Oliver Stone, World Trade Center.
En cambio, opera con los ingresos provenientes de sus alquileres, peajes, cuotas e instalaciones.
[2] La Autoridad Portuaria opera los siguientes aeropuertos:[27] Los aeropuertos Kennedy y LaGuardia pertenecen a la ciudad de Nueva York y están arrendados a la Autoridad Portuaria por razones operativas.
En 2007, el Aeropuerto Internacional Stewart, perteneciente al Estado de Nueva York, fue arrendado a la Autoridad Portuaria.
[29] La Autoridad Portuaria también tiene planes de comprar 340 vagones nuevos para PATH y comenzar una expansión significativa del Aeropuerto Internacional Stewart.