Váruna

[3]​ También es mencionado en la obra de gramática tamil Tolkāppiyam, como Kadalon, dios del mar y la lluvia.

Se le consideraba un dios del cielo o dios de la lluvia, en un aspecto más o menos negativo, ya que formaba el caos del cielo, creando lluvias, tormentas, rayos y truenos.

Mientras Mitra vigilaba que se cumplieran las promesas, los juramentos, los contratos, y la honestidad en la amistad y en todas las relaciones, Váruna hacía lo propio en su ámbito, pero de manera belicosa, tanto en el cielo como en la inmensidad de las profundidades.

Se dice que tiene una excelente vista, pues conoce cuanto ocurre en el corazón de los hombres.

En la época puránica, Váruna pasó a ser el dios del mar, un semidiós secundario.

A flechazos, el rey-dios Rāma obliga al dios Váruna a salir del mar.
Sui Ten, uno de los doce devas principales (versión japonesa del dios Váruna), acuarela sobre seda, 144 × 127 cm, Museo Nacional de Kyoto (Japón).
Escultura de Váruna en el templo Rajarani en Orissa India
Estatua de Váruna del siglo X, en la cultura champa (civilización hinduista en Vietnam ). Arriba: Kúvera e Īśāna ; abajo: Nairrita , Agní , Váruna e Indra .
Templo de Tanah Lot (de la tierra en el mar) dedicado a Váruna en Bali .