Gunnar Myrdal

En 1974 fue laureado con el Premio Nobel de Economía, que compartió con Friedrich Hayek.

Hay una historia posiblemente apócrifa sobre una interacción entre él y Gustav Cassel, donde se informó que Cassel dijo: "Gunnar, debes ser más respetuoso con tus mayores, porque somos nosotros quienes determinaremos tu promoción", y él respondió: "Sí, pero somos nosotros quienes escribiremos sus obituarios".

Gunnar creía que la economía se consideraría una auténtica ciencia solo cuando el aspecto político estuviera disociado.

Escribió que, aunque los economistas afirman ser científicos y objetivos, la conclusión de sus análisis siempre era sesgada políticamente.

[4]​ Gunnar Myrdal estaba al principio fascinado por los modelos matemáticos abstractos que se pusieron de moda en la década de 1920 y ayudó a fundar la Econometric Society en Londres.

Sin embargo, la referencia al análisis ex ante y ex post se ha vuelto tan habitual en la macroeconomía moderna que la posición de Keynes de no incluirlo en su trabajo se consideraba actualmente una rareza, si no un error.

[7]​ Fue coautor con su esposa, Alva Myrdal, de Crisis in the Population Question (sueco: Kris i befolkningsfrågan, 1934).

El resultado del esfuerzo fue la obra más conocida de Gunnar Myrdal, An American Dilemma: The Negro Problem and Modern Democracy, publicado en 1944, escrito con la colaboración de RME Sterner y Arnold Rose.

Myrdal planeaba hacer un estudio similar sobre la desigualdad de género, pero no pudo encontrar financiación para este proyecto y nunca lo completó.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Gunnar Myrdal fue incondicional y públicamente antinazi.

Junto con su esposa, Alva, escribió Contact with America en 1941, en el que elogió las instituciones democráticas de Estados Unidos.

En Asian Drama, Myrdal predijo que la reforma agraria y la pacificación fracasarían en Vietnam e instó a Estados Unidos a comenzar las negociaciones con Vietnam del Norte.

[13]​ En 1971, tanto él como su esposa recibieron doctorados honorarios del Gustavus Adolphus College en Saint Peter, Minnesota.

Recibió, junto con Alfonso García Robles, el Premio Nobel de la Paz en 1982.

Myrdal en 1980