[1] Los primeros viajeros europeos, incluidos William Moorcroft y George Hayward, comenzaron a usar el término para la cordillera de montañas al oeste del paso, aunque también usaron el término Muztagh (que significa «Montaña de Hielo») para la cordillera ahora conocida como Karakórum.
En textos sánscritos antiguos (Puranas) se usa el nombre Krishnagiri (Montañas negras) para describir la cordillera.
[3][4] Dada su altitud y dureza, el Karakórum está mucho menos habitado que la cordillera del Himalaya.
Los exploradores europeos llegaron por primera vez a principios del siglo XIX y fueron seguidos por los topógrafos británicos en 1856.
El paso Muztagh fue cruzado en 1887 por una expedición encabezada por el coronel Francis Younghusband y,[5] los valles situados sobre el río Hunza fueron explorados en 1892 por el general sir George K. Cockerill.
Sin embargo, la siguiente es una lista de las subcordilleras más importantes según Jerzy Wala, montañista y cartógrafo polaco.
El paso Khunjerab es el único que se puede atravesar con vehículo a través de la cordillera.
Rudyard Kipling se refiere a la cordillera del Karakórum en su novela Kim, publicada por primera vez en 1900.
Marcel Ichac hizo una película titulada Karakoram, que narraba una expedición francesa a la cordillera en 1936.