Photo-Secession

Photo-Secession fue un movimiento artístico fundado en 1902 en Nueva York por Alfred Stieglitz junto a Edward Steichen y Alvin Langdon Coburn.

La denominación fue elegida como homenaje al simbolismo y la trasgresión vienesa de finales del siglo XIX.

[1]​ En esta época, la fotografía era considerada una forma burda y fácil de reflejar la realidad más prosaica por su realización mecánica.

Stieglitz, dedicado siempre a la lucha en defensa de la fotografía como arte, concibe Photo-Secession como la ruptura con las normas académicas, como una visión personal del mundo, basada en la expresión propia, independiente de toda tradición visual.

Stieglitz abogaba por la imagen que irradia sentimientos, que manifiesta el espíritu del creador, apelaba a la búsqueda ‘anti-fotográfica’ (visión interior y mirada exterior): Otros fotógrafos de Photo-Secession fueron F. Holland Day, Frank Eugene, Gertrude Käsebier, Clarence H. White, John G. Bullock, William B. Dyer, Joseph T. Keiley y Eva Watson-Schütze entre otros.

"Photo-Secession" Logo. Autor desconocido