[14] Sin embargo, este último no aceptó esta oferta y sugirió que se promoviera a Álmos o Árpád en su lugar.
[10] Los historiadores modernos debaten la fiabilidad del informe del emperador bizantino sobre la elección de Árpad: por ejemplo, Victor Spinei afirma que es «bastante vago y poco creíble», pero András Róna-Tas escribe que su núcleo es fiable.
[23] Los historiadores debaten las posiciones que ocupaban Árpád y Kurszán en el momento de sus negociaciones con Sclerus.
[22][25] El ejército húngaro derrotó al búlgaro, pero este último contrató a los pechenegos contra ellos.
[23][27] En 895 o 896, estos y los búlgaros invadieron simultáneamente los territorios húngaros en las regiones occidentales de la estepa póntica.
[29] La Crónica Iluminada dice que el padre de Árpád, Álmos, «no pudo entrar en Panonia, porqué fue asesinado en Erdelw» o en Transilvania.
[1][29][32] En contraste con ellos, Róna-Tas afirma que incluso si el informe sobre el asesinato de Álmos «refleja un hecho real, la única explicación posible sería que Árpád o alguien de su séquito» matara al anciano príncipe.
[16] Según Kristó y otros historiadores, estas fuentes sugieren que Kurszán debió haber sido el gyula al mando de las fuerzas húngaras, mientras que Árpád sucedió a su padre asesinado como el kende sagrado.
[17] Por ejemplo, ignora a Falicsi, quien gobernaba cuando Constantino VII estaba completando su De Administrando Imperio hacia el año 950.
[45] Porphyrogenitus dice que Árpád «tuvo cuatro hijos: primero, Tarkatzous; segundo, Ielech; tercero, Ioutotzas; cuarto, Zaltas».