stringtranslate.com

Shorea robusta

Shorea robusta , el árbol de sal , [2] sāla , shala , sakhua , [3] o sarai , [4] es una especie de árbol de la familia Dipterocarpaceae . El árbol es originario de India, Bangladesh, Nepal, Tíbet y de todas las regiones del Himalaya. [5]

Evolución

La evidencia fósil de las minas de lignito en los estados indios de Rajasthan y Gujarat indica que los árboles de sal (o al menos una especie de Shorea estrechamente relacionada ) han sido una especie arbórea dominante en los bosques del subcontinente indio desde al menos el Eoceno temprano (aproximadamente 49 millones de años). hace), en un momento en que la región sustentaba una biota muy diferente a la actual. La evidencia proviene de los numerosos nódulos de color ámbar en estas rocas, que se originan a partir de la resina de damar producida por los árboles de sal. [6]

Descripción

Bosques de sal en Purulia, India

Shorea robusta puede crecer hasta 40 metros (130 pies) de altura con un diámetro de tronco de 2 metros (6,6 pies). [7] Las hojas miden entre 10 y 25 cm de largo y entre 5 y 15 cm de ancho. En zonas más húmedas, la sal es de hoja perenne ; en zonas más secas, es caducifolio de estación seca , pierde la mayoría de las hojas de febrero a abril y vuelve a salir en abril y mayo.

El árbol de sal también se conoce como sakhua en el norte de la India, incluidos Madhya Pradesh , Odisha y Jharkhand. [8] [9] Es el árbol estatal de dos estados indios: Chhattisgarh y Jharkhand. [10] [ referencia circular ]

Distribución y hábitat

Este árbol es originario del subcontinente indio, extendiéndose al sur del Himalaya , desde Myanmar en el este hasta Nepal, India y Bangladesh. En la India, se extiende desde Chhattisgarh , Assam , Bengala , Odisha y Jharkhand al oeste hasta las colinas Shivalik en Haryana , al este del Yamuna . La cordillera también se extiende a través de los Ghats orientales y hasta las cordilleras orientales de Vindhya y Satpura en el centro de la India. [11] A menudo es el árbol dominante en los bosques donde se encuentra. En Nepal, se encuentra principalmente en la región de Terai de este a oeste, especialmente en las colinas de Sivalik (cordillera de Churia) en la zona de clima subtropical. Hay muchas áreas protegidas, como el Parque Nacional Chitwan , el Parque Nacional Bardia y el Parque Nacional Shuklaphanta , donde hay densos bosques de enormes árboles sal. También se encuentra en el cinturón inferior de la región montañosa y en el interior de Terai .

Cultura

hinduismo

En la tradición hindú , el árbol sal es sagrado. El árbol también está asociado con Vishnu . [12] El nombre común del árbol, sal, proviene de la palabra shala , que significa "muralla" en sánscrito . [12]

Los jainistas afirman que el 24º tirthankara , Mahavira , alcanzó la iluminación bajo un sal . [ cita necesaria ]

Algunas culturas en Bengala adoran a Sarna Burhi , una diosa asociada con los bosques sagrados de árboles Sal. [13]

Hay un elemento decorativo estándar de la escultura hindú que se originó en un yakshini que agarraba la rama de un árbol en flor mientras apoyaba su pie contra sus raíces. [14] Este elemento escultórico decorativo se integró en la arquitectura de los templos indios como salabhanjika o "doncella del árbol de sal", aunque tampoco está claro si se trata de un árbol de sal o de un árbol de asoka. [15] El árbol también se menciona en el Ramayana , específicamente, donde al Señor Rama (a petición del derrocado rey mono Sugriva como prueba de que puede matar al medio hermano mayor de Sugriva, Vali) se le pide que perfore siete sals seguidos con un solo flecha (que luego se usó para matar a Vali y aún más tarde para decapitar al hermano de Ravana , Kumbhakarna )

En el valle de Katmandú de Nepal, se pueden encontrar arquitecturas típicas de templos de pagodas nepalíes con tallas de madera muy ricas, y la mayoría de los templos, como el templo Nyatapola , están hechos de ladrillos y madera de árbol sal. [ cita necesaria ]

Budismo

La reina Mahamāyā da a luz a Buda bajo el árbol sala mientras agarra la rama.

La tradición budista sostiene que la reina Māyā de Sakya , mientras se dirigía al reino de su abuelo, dio a luz a Gautama Buda mientras agarraba la rama de un árbol sal o un árbol Ashoka en un jardín en Lumbini , en el sur de Nepal. [16] [17]

También según la tradición budista, Buda yacía entre un par de árboles de sal cuando murió:

Luego, el Bendito con una gran comunidad de monjes fue a la otra orilla del río Hiraññavati y se dirigió a Upavattana, el bosque de sal de los Mallan cerca de Kusinara. Al llegar, le dijo a Ven. Ananda, "Ananda, por favor prepárame una cama entre los árboles de sal gemelos, con la cabeza hacia el norte. Estoy cansado y me acostaré". [18]

También se dice que el árbol sal fue el árbol bajo el cual Koṇḍañña y Vessabhū , respectivamente el quinto y vigésimo cuarto Buda que precedió a Gautama Buda , alcanzaron la iluminación.

En el budismo, el breve florecimiento del árbol sal se utiliza como símbolo de la impermanencia y el rápido paso de la gloria, particularmente como análogo de sic transit gloria mundi . En el budismo japonés, esto se conoce mejor a través de la primera línea de El cuento de los Heike –una historia del ascenso y caída de un clan que alguna vez fue poderoso– cuya segunda mitad dice "el color de las flores sāla revela la verdad de que los prósperos debe declinar." (沙羅雙樹の花の色、盛者必衰の理を顯す, sharasōju no hana no iro, jōshahissui no kotowari wo arawasu ) , [19] citando el modismo de cuatro caracteres jōsha hissui (盛者必衰) de un pasaje en el Sutra del Rey Humanitario , "Lo próspero inevitablemente declina, lo lleno inevitablemente vacío" (盛者必衰、実者必虚, jōsha hissui, jissha hikkyo? ) .

Confusión con árbol bala de cañón y otros árboles.

En Asia, el árbol de sal a menudo se confunde con el Couroupita guianensis o árbol bala de cañón, un árbol de la América del Sur tropical introducido en Asia por los británicos en el siglo XIX. Desde entonces, el árbol bala de cañón se ha plantado en lugares religiosos budistas e hindúes de Asia con la creencia de que es el árbol de las escrituras sagradas. En Sri Lanka, Tailandia y otros países budistas Theravada se ha plantado en monasterios budistas y otros lugares religiosos. En la India, el árbol bala de cañón se ha plantado en los templos de Shiva y se llama Shiv Kamal o Nagalingam porque se dice que sus flores se asemejan a la capucha de una Nāga (cobra divina) que protege un lingam de Shiva. [17] [20] Un ejemplo de un árbol bala de cañón llamado erróneamente 'árbol sal' se encuentra en la Pagoda del Palacio Real de Phnom Penh en Camboya. [21]

En Japón el árbol sal de las escrituras budistas se identifica como la camelia de hoja caduca ( Stewartia pseudocamellia ), llamada shāra, 沙羅, del sánscrito śāla. [17]

También se dice que el árbol de sal se confunde con el árbol de Ashoka ( Saraca asoca ). [22]

Usos

La sal es una de las fuentes más importantes de madera dura en la India, con madera dura y de grano grueso que es de color claro cuando está recién cortada, pero se vuelve marrón oscuro con la exposición. La madera es resinosa y duradera, y es muy buscada para la construcción, aunque no es muy adecuada para cepillar y pulir. La madera es especialmente adecuada para la construcción de marcos de puertas y ventanas.

Elaboración de plato de hojas de sal.

Las hojas secas de sal son una fuente importante para la producción de platos y cuencos de hojas llamados patravali en India y Nepal. Las hojas/platos usados ​​son fácilmente consumidos por las cabras y el ganado. Por lo tanto, el árbol ha protegido el norte de la India de una avalancha de placas de poliestireno y plástico que habrían causado una tremenda contaminación. En Nepal, sus hojas se utilizan para elaborar platos y vasijas locales llamadas "tapari", "doona" y "bogata" en las que se sirve arroz y curry. Sin embargo, el uso de este tipo de herramientas "naturales" ha disminuido drásticamente durante la última década.

La resina del árbol de sal se conoce como sal dammar o dammar indio, [23] ṛla en sánscrito. Se utiliza como astringente en la medicina ayurvédica , [24] se quema como incienso en ceremonias hindúes y se utiliza para calafatear barcos y embarcaciones. [23]

Las semillas y frutos de sal son una fuente de aceite para lámparas y grasa vegetal. El aceite de semilla se extrae de las semillas y se utiliza como aceite de cocina después del refinado.

Galería

Ver también

Referencias

  1. ^ Ashton, P. (1998). "Shorea robusta". Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN . 1998 : e.T32097A9675160. doi : 10.2305/UICN.UK.1998.RLTS.T32097A9675160.en . Consultado el 19 de noviembre de 2021 .
  2. ^ "Shorea robusta". Red de información sobre recursos de germoplasma . Servicio de Investigación Agrícola , Departamento de Agricultura de Estados Unidos . Consultado el 11 de mayo de 2019 .
  3. ^ MS Swaminathan; SL Kochhar (2019). Principales árboles en flor de jardines tropicales. Prensa de la Universidad de Cambridge . págs. 39–40. ISBN 9781108481953. Consultado el 7 de septiembre de 2021 .
  4. ^ "Árbol de sal". ecoindia.com . Consultado el 24 de noviembre de 2020 .
  5. ^ "Shorea robusta CFGaertn. | Plantas del mundo en línea | Kew Science". Plantas del Mundo en Línea . Consultado el 16 de agosto de 2022 .
  6. ^ Sahni, A.; Patnaik, R. (1 de junio de 2022). "Un invernadero del Eoceno en la India boscosa: ¿fueron las radiaciones bióticas provocadas por eventos térmicos del Paleógeno temprano?". Revista de la Sociedad Geológica de la India . 98 (6): 753–759. Código Bib : 2022JGSI...98..753S. doi :10.1007/s12594-022-2064-4. ISSN  0974-6889. S2CID  249536528.
  7. ^ "Shorea robusta en Flora de China @ efloras.org". www.efloras.org . Consultado el 9 de agosto de 2022 .
  8. ^ "InfoChange India Noticias y artículos Noticias de desarrollo India: un rakhi para árboles". Archivado desde el original el 27 de mayo de 2011.{{cite web}}: Mantenimiento CS1: URL no apta ( enlace )
  9. ^ http://bjmirror0112.wordpress.com/ [ fuente generada por el usuario ]
  10. ^ Lista de árboles estatales de la India
  11. ^ Oudhia P., Ganguali RN (1998). ¿Es Lantana camara responsable de la infestación del barrenador de Sal en MP? Entorno de insectos. 4 (1): 5.
  12. ^ ab Krishna, Nanditha; Amirthalingam, M (2014). Plantas sagradas de la India . Pingüino de la India. pag. 487.
  13. ^ Porteous, Alejandro (3 de abril de 2012). El bosque en el folklore y la mitología. Corporación de mensajería. ISBN 9780486120324.
  14. ^ Budistaische Bilderwelt: Hans Wolfgang Schumann, Ein ikonographisches Handbuch des Mahayana- und Tantrayana-Buddhismus. Eugen Diederichs Verlag. Colonia. ISBN 3-424-00897-4 , ISBN 978-3-424-00897-5  
  15. ^ Eckard Schleberger, Die indische Götterwelt. Gestalt, Ausdruck und Sinnbild Eugen Diederich Verlag. Colonia. ISBN 3-424-00898-2 , ISBN 978-3-424-00898-2  
  16. ^ Buswell, Robert hijo ; López, Donald S. Jr. , eds. (2013). Diccionario de budismo de Princeton . Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press. pag. 724.ISBN 9780691157863.
  17. ^ abc Bhikkhu Nyanatusita, “What is the Real Sal Tree”, Boletín de la Sociedad de Publicaciones Budistas , No. 63, 2010, consultado el 15 de enero de 2017 en https://www.scribd.com/document/192654045/Nyanatusita-Bhikkhu-What -es-el-árbol-de-sal-real
  18. ^ "Maha-parinibbana Sutta: El gran discurso sobre la desvinculación total" (DN 16), traducido del pali por Thanissaro Bhikkhu . Consultado el 29 de junio de 2015 .
  19. ^ Capítulo 1.1, traducción de Helen Craig McCullough
  20. ^ LBSenaratne “El venerado 'Árbol de Sal' y el verdadero Árbol de Sal", Sunday Times , domingo 16 de septiembre de 2007, consultado el 15 de enero de 2017 en http://www.sundaytimes.lk/070916/News/news00026.html
  21. ^ "Árbol de sal en la Pagoda de Plata del Palacio Real", consultado el 17 de enero de 2017 en https://samilux.wordpress.com/2009/09/20/sal-tree-at-royal-palace-silver-pagoda/ Archivado en 2017- 18-01 en la Wayback Machine.
  22. ^ Weise, Kai. “Gestión del Jardín Sagrado de Lumbini”, en Gestión del patrimonio asiático: contextos, preocupaciones y perspectivas , Routledge, 2013, p. 122.
  23. ^ ab Panda, H. (2011). Manual de tecnología de Spirit Varnishes (con pruebas y análisis) . Delhi, India: Prensa empresarial de Asia Pacífico. págs. 226, 229-230.
  24. ^ Sala, Asvakarna [ enlace muerto permanente ]

enlaces externos