Hippopotamidae

[1]​ En idioma español la palabra hipopótamo deriva del latín hippopotămus, que a su vez proviene del griego hippopótamos (ἱπποπόταμος), compuesto por híppos (ίππος), caballo, y potamós (ποταμος), río, «caballo de río».Tienen una cabeza grande, con una boca amplia y fosas nasales situadas en lo alto del hocico.Las dos especies que existen difieren, en particular, por la forma de las orejas, las cejas son mucho más pronunciadas en el hipopótamo común.Los dientes postcaninos son grandes y complejos, adecuados para masticar la materia vegetal que conforma su dieta.Son los últimos supervivientes de dos linajes evolutivos principales, los hipopótamos verdaderos y los hipopótamos pigmeos, respectivamente; estos linajes posiblemente podrían ser considerados subfamilias, pero las relaciones entre ellos (aparte de ser parientes bastante distantes) no han sido resueltas.Además, el género Hexaprotodon, que ahora está restringido en cierto modo a un grupo extinto de animales que vivían en torno al norte y noreste del océano Índico e incluía a la mayoría de los hipopótamos antiguos, resultó ser parafilético.Este último continente solo era habitado de forma intermitente durante los periodos cálidos, emigrando los hipopótamos hacia el sur cuando arreciaban los fríos glaciares.
Ejemplar de hipopótamo ( Hippopotamus amphibius ) bañándose en el barro, parque nacional de Chobe , Botsuana.
Hipopótamo exhibiendo su dentadura.