stringtranslate.com

Esposas a bordo del Arca de Noé

La construcción del arca de Noé de Jacopo Bassano muestra a las ocho personas que se dice que estaban en el arca, incluida la esposa de Noé y las esposas de sus tres hijos.

Las esposas a bordo del Arca de Noé eran parte de la familia que sobrevivió al Diluvio en la narración bíblica del diluvio del Génesis de la Biblia . Estas esposas son la esposa de Noé y las esposas de cada uno de sus tres hijos. Aunque la Biblia sólo menciona la existencia de estas mujeres, hay menciones extrabíblicas sobre ellas y sus nombres.

En la Biblia

En Génesis 6:18, Dios le dice a Noé: "Pero estableceré mi pacto contigo, y entrarás en el arca tú, tus hijos, tu mujer y las mujeres de tus hijos contigo" ( NVI ).

El Libro deuterocanónico de Tobit (escrito c. 225-175 a. C.) no nombra a ninguna de las esposas a bordo del Arca de Noé, pero afirma que la esposa de Noé era una de sus "propios parientes" (Tobías 4:12).

1 Pedro 3:20 (escrito a finales del siglo I d.C.) afirma que había ocho personas en el Arca.

En otros escritos

Manuscritos del Mar Muerto

En el Génesis Apócrifo , parte de los Rollos del Mar Muerto , la esposa de Noé se llama Emzara. [1] [2]

Libro de los jubileos

En el Libro de los Jubileos (160-150 a. C.), considerado canon por la Iglesia ortodoxa etíope así como por Beta Israel , los nombres de las esposas se dan como Emzara, esposa de Noé; Sedeqetelebab, esposa de Sem; Na'eltama'uk, esposa de Cam; y Adataneses, esposa de Jafet. Añade que los tres hijos construyeron cada uno una ciudad con el nombre de sus esposas.

Oráculos sibilinos

Según los Oráculos Sibilinos , las esposas de Sem, Cam y Jafet disfrutaron de una esperanza de vida increíblemente larga, vivieron durante siglos, mientras hablaban profecías a cada generación que veían ir y venir. [3] Según el prefacio de los Oráculos , la autora de la Sibila era nuera de Noé: la " Sibila babilónica ", Sambethe , quien, 900 años después del Diluvio, supuestamente se mudó a Grecia y comenzó a escribir los Oráculos. Los escritos atribuidos a ella (al final del Libro III) también insinúan posibles nombres de su familia que habría vivido antes del Diluvio: padre Gnostos, madre Circe ; En otro lugar (en el libro V) llama a Isis su hermana. Otras fuentes antiguas [ ¿cuáles? ] de manera similar, nombre a una de las Sibilas como Sabba (ver Sibila en la Enciclopedia Judía ).

Conde de Gabalis

Una obra cabalística aparecida en 1670, conocida como Conde de Gabalis , sostiene que el nombre de la esposa de Noé era Vesta. [ cita necesaria ]

Este nombre para la esposa de Noé se había encontrado anteriormente en la Historia de los Incas de Pedro Sarmiento de Gamboa (c. 1550), donde también se dan los nombres Prusia o Persia, Cataflua y Funda para las esposas de Sem, Cam y Jafet, respectivamente.

en tradiciones

tradiciones cristianas

El escritor cristiano primitivo San Hipólito (muerto en 235 d. C.) relató una tradición de sus nombres según el Targum siríaco que es similar a los Jubileos , aunque aparentemente cambia los nombres de las esposas de Sem y Cam. Él escribió: "Los nombres de las esposas de los hijos de Noé son estos: el nombre de la esposa de Sem, Nahalat Mahnuk; y el nombre de la esposa de Cham, Zedkat Nabu; y el nombre de la esposa de Jafet, Arathka. ". También cuenta una curiosa leyenda sobre la esposa de Cam: Dios había ordenado a Noé que destruyera a la primera persona que anunció que el diluvio estaba comenzando, la esposa de Cam en ese momento estaba horneando pan, cuando de repente salió agua del horno, destruyendo el pan. . Cuando ella exclamó entonces que el diluvio estaba comenzando, Dios cancela repentinamente su orden anterior para que Noé no destruya a su propia nuera que debía ser salvada. [4] [5]

Una obra árabe temprana conocida como Kitab al-Magall o el Libro de los Rollos (parte de la literatura clementina ), el Libro siríaco de la Cueva de los Tesoros (c. 350) y el Patriarca Eutiquio de Alejandría (c. 930) coinciden en nombrar la esposa de Noé como "Haykêl, la hija de Namûs (o Namousa), la hija de Enoc, el hermano de Matusalén "; la primera de estas fuentes llama a Haikal "la hija de Mashamos, hijo de Enoc", mientras afirma que la esposa de Sem se llama "Leah, hija de Nasih".

Además, el Panarion de Epifanio (c. 375) nombra a la esposa de Noé como Barthenos, mientras que el c. La obra de Ge'ez del siglo V, El conflicto de Adán y Eva con Satanás, llama a la esposa de Noé "Haikal, la hija de Abaraz, de las hijas de los hijos de Enós ", a quien algunos autores han relacionado con el Bartenos de Epifanio (es decir, Bath-Enos). , hija de Enós). [6] Sin embargo, Jubileos hace que "Betenos" sea el nombre de la madre de Noé. La palabra haykal en siríaco significa "templo" o "iglesia"; en la copia georgiana de La Cueva de los Tesoros , encontramos en cambio el nombre T'ajar, que es la palabra georgiana para lo mismo. [7]

La tradición armenia da el nombre de la esposa de Noé como Nemzar, Noyemzar o Noyanzar.

El patriarca Eutiquio de Alejandría, escribiendo en árabe, también afirma que la esposa de Sem era Salit, Nahlat de Cam y Arisisa de Jafet, todas hijas de Matusalén. El teólogo John Gill (1697-1771) escribió en su Exposición de la Biblia sobre esta tradición "que el nombre de la esposa de Sem era Zalbeth, o, como otras copias, Zalith o Salit; que el nombre de Nahalath de Cam; y de Aresisia de Jafet ".

Un manuscrito de la obra latina del siglo VIII Inventiones Nominum , cuyas copias se han encontrado en la Abadía de St. Gall en Suiza, y en una biblioteca en Albi , suroeste de Francia, enumera como esposa de Noé a Set, como esposa de Sem a Nora, como Sara, esposa de Cam, y Serac, esposa de Japet. [8]

El folclore húngaro tiene varios cuentos sobre Jafet y su esposa llamada Eneh, atribuyendo esta información a las Crónicas de Sigilberto, obispo de Antioquía en el Képes Krónika del siglo XIV .

Literatura rabínica judía

El midrash de Génesis Rabba enumera a Naamah , la hija de Lamec y hermana de Tubal-Caín , como la esposa de Noé, [9] al igual que el comentarista judío del siglo XI Rashi en su comentario sobre Génesis 4:22.

En el midrash medieval Libro de Jaser , se dice que el nombre de la esposa de Noé es Naamah, hija de Enoc . [10]

Tradiciones gnósticas

La literatura gnóstica de los primeros siglos d.C. llama Norea a la esposa de Noé , incluidos textos que se le atribuyen, según lo informado por Epifanio , y confirmado en los tiempos modernos con el descubrimiento de los textos en Nag Hammadi .

La literatura mandea , de antigüedad incierta, se refiere a la esposa de Noé (o Sem) [11] con el nombre de Nuraita (o Nhuraitha, Anhuraita , varias otras grafías). Existe cierta contradicción entre los textos y cierta ambigüedad textual respecto de qué patriarca está casado con Nuraita; Además, Anhuraita parece ser un acrónimo de Nuraita y Anhar, las esposas de Noé y Sem. [12]

tradiciones islámicas

El historiador persa Muhammad ibn Jarir al-Tabari (c. 915) relata que la esposa de Jafet era Arbasisah, hija de Marazil, hijo de al-Darmasil, hijo de Mehujael, hijo de Enoc, hijo de Caín; que la esposa de Cam era Naḥlab, hija de Marib, otro hijo de al-Darmasil; y que la esposa de Sem era Salib, hija de Batawil, otro hijo de Mehujael. Dice que la esposa de Noé era Amzurah, hija de Barakil, otro hijo de Mehujael.

(Según el Comentario sobre el Corán de George Sale (1734), algunos comentaristas musulmanes afirmaron que Noé había tenido una esposa infiel llamada Waila, que murió en el diluvio y, por tanto, no estaba a bordo del Arca.)

Tradiciones irlandesas y anglosajonas

El folclore irlandés es rico en tradiciones y leyendas sobre los tres hijos y sus esposas. [ cita necesaria ] Aquí las esposas generalmente se llaman Olla, Olliva y Ollivani (o variaciones de los mismos), nombres posiblemente derivados del Códice anglosajón Junius (c. 700 d. C.), una paráfrasis bíblica escrita al estilo de las sagas germánicas . y a menudo atribuido al poeta Cædmon . La esposa de Noé aparece como Percoba en el Codex Junius .

El diálogo anglosajón " Salomón y Saturno " da para Dalila, la esposa de Noé, para Jaitarecta, para Ham, y para Catafluvia, de Jafet, mientras que da a Olla , Ollina y Ollibana como alternativas. Falta el nombre de la esposa de Sem. Algunas versiones del gaélico Lebor Gabala también nombran a las esposas de Shem, Ham y Jafet como Cata Rechta, Cata Flauia y Cata Chasta respectivamente. Tradiciones similares parecen haber perdurado de alguna forma durante varios siglos, ya que en Petrus Comestor leemos que las esposas de Noé, Sem, Cam y Jafet son Phuarpara, Farfia, Cataflua y Fliva respectivamente, y en una tradición medieval del siglo XV. Catecismo inglés , encontramos escrito " ¿Qué hicht Noes wyf?" "Dalida; y la esposa de Sem, Cateslinna; y la esposa de Cam, Laterecta; y la esposa de Japheth, Aurca. Y otros 3 nombres, Ollia, Olina y Olybana". [ cita necesaria ]

La traducción anglosajona del Heptateuco (c. 1000) de Ælfric de Eynsham incluía ilustraciones con los nombres de las esposas registrados en las leyendas. Una de esas ilustraciones (fol. 17) nombra a la esposa de Noé como Fiappara, a Sem como Parsia, a Cam como Cataphua y a Jafet como Fura. [13] Otro (fol. 14) incluye una esposa, presumiblemente de Noé, llamada Sphiarphara. [14] Una versión ilustrada del Génesis en inglés medio que data del siglo XIII también presenta a Puarphara como la esposa de Noé.

Pseudo-Berossus

Según el monje del siglo XV Annio da Viterbo , el escritor helenístico babilónico Berossus había declarado que las esposas de los hijos eran Pandora, Noela y Noegla, y que la esposa de Noé era Tytea. Sin embargo, hoy en día se considera ampliamente que el manuscrito de Annio ha sido una falsificación. [15]

Sin embargo, escritores posteriores hicieron uso de esta información, a veces incluso combinándola con otras tradiciones. El fraile portugués Gaspar Rodríguez de S. Bernardino escribió en Itinerario da India por terra ate a ilha de Chypre en 1842 que las esposas de Noé, Sem, Cam y Jafet se llamaban Tytea o Phuarphara, Pandora o Parphia, Noela o Cataflua, y Noegla, Eliua o Arca. En el Common-place Book de Robert Southey de aproximadamente la misma época, se dan nombres similares, con la información atribuida al "Conde de Mora Toledo": Titea Magna; Pandora; Noala o Cataflua; y Noegla, Funda o Afia, respectivamente.

Ver también

Referencias

  1. ^ Schuller, Eileen (2009). "Mujeres en los rollos del Mar Muerto: algunas observaciones de un diccionario". Revista de Qumrán . 24 (93): 49–59. JSTOR  24663086.
  2. ^ Bernstein, Moshe J. (2005). "De los vigilantes al diluvio: historia y exégesis en las primeras columnas del Génesis apócrifo". Reelaboración de la Biblia: textos apócrifos y relacionados en Qumran . págs. 39–63. doi :10.1163/9789047416142_004. ISBN 978-90-474-1614-2. S2CID  193373500.
  3. ^ Atenágoras de Atenas los consideró los libros sibilinos de los griegos y romanos , citándolos en una carta al emperador romano Marco Aurelio en 176 d.C., pero los críticos modernos creen que son más bien pseudooráculos que datan de mediados del siglo XIX. C. como mínimo hasta el siglo V d. C., compuesto por judíos alejandrinos y revisado y enriquecido por editores cristianos posteriores, todos añadiendo textos en interés de sus respectivas religiones.
  4. ^ Los padres antenicenos: traducciones de los escritos de los padres hasta A. Christian Literature Company. 1886. pág. 196 - vía Internet Archive. hipólito nahalath.
  5. ^ Un extraño libro de poesía publicado en 1889 por el estadounidense Charles Phifer llamado Annals of the Earth p. 286, en su voluminoso apéndice de notas mitográficas, tiene la siguiente declaración, aunque sin una atribución clara: " Los magos persas sostienen que las primeras aguas del diluvio brotaron del horno de una anciana llamada Zola Cufa". El agua que brota de un horno ( tannur ) al comienzo del Diluvio, como se menciona en el Corán (11:40), también se considera la señal para Noé en las Historias de los Profetas del siglo XIV de Ibn Kathir .
  6. ^ Smith, señor William; Wace, Henry (1877). Un diccionario de biografía, literatura, sectas y doctrinas cristianas: una continuación del "Diccionario de la Biblia". J.Murray. pag. 268 - vía Internet Archive. abaraz enós.
  7. ^ Ri, Su Min (2000). Commentaire de la Caverne Des Trésors: Étude Sur L'histoire Du Texte Et de Ses Sources. Editores Peeters. ISBN 9789042908635- a través de libros de Google.
  8. ^ Revista de estudios teológicos. Macmillan. 1903. pág. 243 - vía Internet Archive. nahlat eutiquio.
  9. ^ Midrash rabbah traducido al inglés con glosario e índices bajo la dirección de H. Freedman y Maurice Simon p. 194
  10. ^ Parry, JH (ed.). "5:15". Libro de Jaser . Traducido por Moisés, Samuel.
  11. ^ "Libro diecinueve: El diluvio". Ginza Rabba . vol. Volumen correcto. Traducido por Al-Saadi, Qais; Al-Saadi, Hamed (2ª ed.). Alemania: Drabsha. 2019. págs. 203-204.[Nota: este libro, o un texto más extenso que lo contenga, lleva el número 18 en algunas otras ediciones.]
  12. ^ Lupieri, Edmondo (2008). "Los mandeos y el mito de sus orígenes". En Macuch, Rudolf (ed.). ¡Und das Leben ist siegreich! / Y la vida es victoriosa . Editorial Otto Harrassowitz. págs. 127-144. ISBN 978-3-447-05178-1.
  13. ^ Revista de estudios teológicos. Macmillan. 1903. pág. 243 - vía Internet Archive. nahlat eutiquio.
  14. ^ Wright, Thomas (1845). El Álbum Arqueológico: O, Museo de Antigüedades Nacionales. Chapman y Hall. pag. 63 - vía Internet Archive. catafluvio.
  15. ^ Viena, Leo (1920). Contribuciones a una historia de la cultura árabe-gótica. Compañía editorial Neale. pag. 207 - vía Internet Archive. beroso pandora noela.

enlaces externos

por Virginia Maryweather