stringtranslate.com

Cómics Topps

Topps Comics fue una división de Topps Company, Inc. que publicó cómics de 1993 a 1998, comenzando su existencia durante un breve auge de la industria del cómic que atrajo a muchos inversores y nuevas empresas. Tenía su sede en la ciudad de Nueva York , en 254 36th Street, Brooklyn , y en One Whitehall Street , en Manhattan .

La empresa se especializaba en títulos con licencia, en particular películas y series de televisión , como Expediente X , basada en el programa de televisión Fox , y las películas Drácula de Bram Stoker y Parque Jurásico . También obtuvo la licencia de propiedades literarias como Zorro y publicó algunas series originales, incluidas Cadillacs y Dinosaurs y varias basadas en conceptos de la entonces leyenda retirada de la industria Jack Kirby .

Historia

En marzo de 1992, Topps Company, Inc. anunció la formación de Topps Comics, que estará dirigida por Jim Salicrup , con planes de comenzar a publicar en octubre de 1992. [1]

En abril de 1993, Topps lanzó una línea de superhéroes, "The Kirbyverse", basada en dibujos y conceptos de Jack Kirby , con cuatro títulos one-shot . [3]

Topps entró en el mercado del cómic a medida que aumentaba el número de editores, y al menos otras nueve empresas se unieron al campo entre 1990 y 1992. Esto coincidió con un aumento de la especulación en el mercado del cómic que generó ventas infladas y un eventual colapso del mercado. mercado. Topps Comics cerró en 1998. [2]

Personal

El editor en jefe y editor asociado fue Jim Salicrup . [1] Los editores incluyeron a Len Brown (cocreador de las tarjetas Mars Attacks de 1962 de Topps ), Howard Zimmerman y Dwight Jon Zimmerman. El gerente de ventas y promociones de la compañía, Charles S. Novinskie, figura como, además, editor de Topps Comics en su biografía cápsula en la revista Non-Sport Update . [4] El director de diseño de la compañía, Brian Boerner, figura como editor de reimpresiones (junto con Charles S. Novinskie) en los créditos de los libros de bolsillo comerciales de Xena .

El veterano guionista de cómics Tony Isabella , que escribe sobre las dificultades con el creador de Expediente X, Chris Carter, sobre la serie de Topps Comics , dijo en una entrevista de 2000:

[Quien] aprobaba los cómics en Chris Carter Land eran los niños del cartel de la retención anal. Aunque es posible que fueran tan exigentes porque, en primer lugar, nunca quisieron que los cómics estuvieran disponibles. La razón principal por la que los cómics se retrasaron fue porque tomó mucho tiempo satisfacer a la gente de Expediente X. Repasaron todo con lupa, incluidas las columnas de letras . . . . Rara vez publicaba cartas negativas en estas columnas porque los editores [de Topps] temían que la gente de Expediente X quisiera aún más cambios en el material. Casi desde el principio nunca hubo suficientes cartas utilizables para nuestras necesidades. Por eso comencé a incluir las noticias de 'Deep Postage' y a inventar cartas por completo. También escribí las columnas de cartas de Xena , pero fueron mucho más fáciles de producir. [5]

El Kirbyverso

NightGlider # 1 (abril de 1993). Arte de portada de Jack Kirby .

Los cómics de "Kirbyverse", lanzados simultáneamente con las fechas de portada de abril de 1993 , surgieron de diseños de personajes y conceptos de historias que el prolífico Kirby, en este momento tan avanzado de su vida, tenía en sus archivos de proyectos no realizados y bocetos preliminares (algunos para Pacific Comics , que desapareció en la década de 1980). Topps les otorgó la licencia para un mito interrelacionado de ocho títulos basado en lo que se convirtió en Jack Kirby's Secret City Saga . Ese título emblemático fue escrito por el ex editor en jefe de Marvel Comics, Roy Thomas , con una precuela del número 0 dibujada por el artista Walt Simonson y el resto de la serie por el cocreador de Spider-Man, Steve Ditko .

El propio Kirby escribió y dibujó ocho páginas del estreno de Satan's Six , entrelazadas con páginas de historias del escritor Tony Isabella , el dibujante John Cleary y el entintador Armando Gil. Es posible que la contribución de Kirby se haya realizado en la década de 1970, como escribió un historiador: "La década de 1970 fue el florecimiento del interés de Jack por lo paranormal. Liberado de las restricciones de sus colaboradores más conservadores, Jack profundizó en estos temas con entusiasmo... [Él ] desarrolló 'Satan's Six' por esta época, aunque no vio la luz hasta la campaña Topps Kirbyverse en la década de 1990". [6] Además, las portadas de los cómics one-shot de Bombast , Captain Glory y NightGlider [7] que se indican a continuación se crearon en torno a diseños de personajes de Kirby preexistentes.

Junto con Secret City Saga y Satan's Six , los títulos de Kirbyverse fueron:

Kurt Busiek, en una entrevista sin fecha, dio algunos antecedentes sobre la línea de cómics:

Silver Star es un personaje de Jack Kirby, originalmente creado como una miniserie para Pacific [Comics]. Cuando escribía para Topps Kirbyverse, comencé dos miniseries que nunca se completaron, Victory y Silver Star , y ambas publicaron un número antes de que la línea colapsara. Victory fue un crossover, que reunió a todos los personajes establecidos de Kirbyverse y reintrodujo al Capitán Victory [de la serie de Pacific Comics de 1981-84 Captain Victory and the Galactic Rangers ]... pero Silver Star fue un proyecto independiente, completamente trazado y en su mayor parte guionizado. [8]

En 2000, los herederos de Kirby dijeron que Dark Horse Entertainment había elegido Satan's Six como propiedad cinematográfica. [9]

En 2011, Dynamite Entertainment publicó una serie de cómics titulada Kirby: Genesis que representaba un reinicio de Kirbyverse. [10]

Lista de cómics de Topps

Lady Rawhide # 1 (julio de 1995). Arte de portada Mike Mayhew y Jimmy Palmiotti.
Bombast # 1 (abril de 1993). Arte de portada de Jack Kirby.
Crónicas marcianas # 1 de Ray Bradbury (junio de 1994). Arte de portada de Jim Steranko.

Nota: La mayoría, pero no todos, fueron diseñados como series limitadas .

Serie original

Cómics de Kirbyverse

Adaptaciones literarias / vínculos

Adaptaciones cinematográficas/vínculos

Adaptaciones/vínculos de radio y televisión

Adaptaciones/vinculaciones de cartas coleccionables

Otro

Referencias

  1. ^ abcdef Bryant, Adam (27 de marzo de 1992). "NOTICIAS DE LA COMPAÑÍA; Topps comenzará a publicar cómics". Los New York Times . Consultado el 14 de noviembre de 2012 .
  2. ^ ab Gabilliet, Jean-Paul; traducido por Bart Beaty; Nick Nguyen (2009). "El colapso de 1993-1996". De cómics y hombres: una historia cultural de los cómics estadounidenses . Prensa Universitaria de Mississippi . págs. 148-151. ISBN 978-1604732672.
  3. ^ "Crepúsculo en Topps". El coleccionista de Jack Kirby recopilado . 5 . Publicación TwoMorrows : 149-152. 2006.
  4. ^ "Quién es quién en NSU", actualización no deportiva , y archivo WebCitation.
  5. ^ Coville, Jamie (mayo de 2000). "Una entrevista con Tony Isabella". Tiempos de coleccionista . 5 (2). Archivado desde el original el 20 de enero de 2002 . Consultado el 23 de julio de 2007 .
  6. ^ Knowles, Chris (diciembre de 1996). "The Kirby-Files: una descripción general de los temas ocultos y sobrenaturales de Jack". Coleccionista Jack Kirby (13). Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2001.
  7. ^ Las fuentes no están de acuerdo con su ortografía, a veces incluso dentro de la misma fuente: la portada del número único parece escribirlo "NightGlider". La portada de Victory #1 también lo escribe como una sola palabra, aunque en mayúsculas. La entrada de la base de datos de Grand Comics lo escribe como "Nightglider" y "Night Glider". El menú desplegable de búsqueda de títulos archivado en el sitio del Museo Jack Kirby lo escribe "Night Glider".
  8. ^ "20 preguntas con Kurt Busiek". SlushFactory.com. nd Archivado desde el original el 13 de junio de 2002.
  9. ^ "Entrevista a Tracy Kirby". Coleccionista Jack Kirby (28). Abril de 2000. Archivado desde el original el 11 de febrero de 2001.
  10. ^ "Kirby: Génesis". Recursos de cómics . 29 de mayo de 2011 . Consultado el 16 de diciembre de 2016 .

enlaces externos