stringtranslate.com

Luis J. Gasnier

Louis Joseph Gasnier (15 de septiembre de 1875 - 15 de febrero de 1963) fue un director de cine, productor, guionista y actor de teatro franco-estadounidense. Pionero del cine, Gasnier dirigió la carrera inicial del comediante Max Linder , codirigió la exitosa serie cinematográfica Los peligros de Pauline (1914) y culminó su producción con la famosa película de explotación de bajo presupuesto Reefer Madness (1936), que fue a la vez un Fracaso crítico y de taquilla.

Biografía

Nacido en París , Louis J. Gasnier comienza su carrera en el teatro como actor y director. Los relatos varían en cuanto a cuándo comenzó su carrera cinematográfica; Según el propio Gasnier, su asociación con Pathé Frères comenzó en 1899, durante los primeros días de la empresa. Georges Sadoul reconoció a Gasnier como miembro de los primeros cineastas franceses conocidos como la "Escuela de Vincennes", que también incluía a Gaston Velle , Georges Hatot , Lucien Nonguet, Lépine, André Heuré, Georges Monca y Albert Capellani . [1] Sin embargo, Pathé era notoriamente tacaño con los créditos en aquellos días, por lo que no se conocen créditos de Gasnier antes de 1905. [2]

Los primeros créditos conocidos de Gasnier comienzan a través de su asociación con Max Linder , a quien se dice que descubrió. Gasnier dirigió muchas de las primeras películas de Linder y continuó trabajando, a veces como codirector con Linder, en proyectos centrados en el cómic hasta 1913. Gasnier también dirigió algunas películas en Italia para Film d'Arte Italiana, una división de Pathé, y algunas presentaban la legendaria diva del cine italiano Francesca Bertini . Sadoul, en un escrito de 1965, comentó que Gasnier dirigió "de 100 a 200 películas sólo entre 1909 y 1914". [3] Ninguna filmografía establecida de Gasnier se acerca siquiera a tal cifra en el período mencionado, lo que sugiere que hay muchas películas francesas, y quizás algunas italianas, realizadas por él que permanecen sin identificar. [ cita necesaria ]

Pathé Frères fundó una productora cinematográfica en los Estados Unidos en 1910 con la construcción de un estudio en Jersey City . [4] En 1910, Gasnier acordó ir a los Estados Unidos para dirigir sus instalaciones en Fort Lee, Nueva Jersey . [5]

El éxito mundial de la serie de Gasnier Los peligros de Pauline , codirigida con Donald MacKenzie y protagonizada por Pearl White, elevó a Gasnier al puesto de vicepresidente ejecutivo de la división americana de Pathé. Gasnier renunció a este cargo en 1916 y fundó una productora, Astra Film , con el guionista y director George B. Seitz , que continuó distribuyendo a través de Pathé. En 1919, Astra Film abandonó a Pathé como distribuidora y se fue con Robertson-Cole, el predecesor de Film Booking Offices of America . Con la partida de Seitz, Astra se convirtió en Louis J. Gasnier Productions, pero esta firma solo realizó unas pocas películas antes de que el productor BP Schulberg contratara a Gasnier para dirigir su firma Preferred Pictures . Estos años fueron el punto culminante de la carrera de Gasnier; Estas películas a menudo se comercializaban con su nombre encima del título y, a veces, como un nombre de una sola palabra: "Gasnier". El público asociaba a Gasnier con las grandes aventuras en lugares exóticos, como las que eran endémicas de las series, o con el melodrama social del tipo que era popular a principios de la década de 1920.

En 1925, Preferred Pictures se declaró en quiebra y Gasnier se puso a trabajar para Tiffany Pictures , que todavía no era el estudio Poverty Row en el que finalmente se convertiría, pero todavía estaba lejos de estar en las grandes ligas. Pudo haber sido BP Schulberg quien rescató a Gasnier de Tiffany; A pesar de la quiebra, Schulberg había logrado conservar el contrato de la actriz Clara Bow y ahora era ejecutivo de Paramount Pictures . Gasnier llegó a los albores del cine sonoro como director de Paramount, aunque trabajó principalmente en sus producciones en lenguas extranjeras; su dominio del idioma inglés –incluso después de vivir muchos años en los Estados Unidos– era, en el mejor de los casos, limitado. En Paramount, Gasnier dirigió versiones extranjeras de películas convencionales y dirigió a la estrella incipiente Cary Grant en dos de sus primeros papeles. Gasnier también hizo cinco películas protagonizadas por el finalmente desafortunado Rey del Tango , Carlos Gardel , para su estreno en Argentina . En 1933-34, Gasnier regresó a Francia para dirigir la división francesa de Paramount, dirigiendo Topaze (1933) bajo la supervisión del dramaturgo Marcel Pagnol ; esta película marcó el debut en la pantalla del eminente actor de teatro francés Louis Jouvet . [ cita necesaria ]

Paramount no renovó el contrato de Gasnier en 1935 y estuvo sin trabajo durante algún tiempo. Gasnier aceptó apresuradamente el primer proyecto que se le presentó, ofrecido por el productor George A. Hirliman , Tell Your Children , que con el tiempo se hizo conocido por su título reeditado de Reefer Madness . Hirliman se enteró de que había dinero disponible para apoyar películas que promocionaran la legislación pendiente contra la marihuana . Reefer Madness se realizó en un complejo de estudios que finalmente se convirtió en las instalaciones de Grand National Pictures , y Gasnier decidió quedarse con Hirliman y Grand National una vez que entró en producción en toda regla. Grand National fracasó rápidamente y fue liquidado en 1939; sus estudios fueron adquiridos por Producers Releasing Corporation ; Gasnier no eligió quedarse en PRC, pero sí permaneció en Hirliman, terminando su carrera como director con un par de películas en Monogram Pictures y luego retirándose al cumplir 65 años.

Fue una jubilación larga y, en una entrevista tardía, Gasnier reveló que estaba prácticamente en la indigencia. Para llegar a fin de mes, Gasnier volvió a actuar, en pequeños papeles, en películas convencionales, generalmente interpretando a un anciano francés. Murió a la edad de 87 años en Hollywood.

Legado

Louis J. Gasnier tuvo la suerte de encontrarse en el inicio de varias tendencias clave en el desarrollo del cine. Podría decirse que Max aprende a patinar (1907) constituyó el comienzo de lo que se consideraría una comedia clásica de la pantalla muda. Tanto Los peligros de Pauline como Las hazañas de Elaine (1914) fueron éxitos internacionales que establecieron la serie cinematográfica estadounidense como un género distinto y viable. Y si bien la naturaleza misma del trabajo de hacer series era colaborativo (Pearl White y el escritor George B. Seitz también eran elementos indispensables), la familiaridad de Gasnier con las series en Europa ayudó a infundir a la forma estadounidense algunos de los mejores elementos de lo que había visto en el extranjero. Cuando Gasnier murió en 1963, Los peligros de Pauline todavía se veía con frecuencia en televisión y habría sido considerada su película más conocida en ese momento. Gasnier también dirigió a estrellas de primer nivel Clara Bow y Cary Grant en algunos de sus primeros papeles y dirigió casi la mitad de todas las películas de Carlos Gardel; A pesar de su fuerte asociación con Argentina, Gardel era originario de Francia.

En la década de 2010, Reefer Madness había superado con creces a The Perils of Pauline en términos de conciencia pública y recepción crítica. Reestrenada teatralmente en 1972, rápidamente atrajo un culto devoto entre los fanáticos de las "películas de medianoche" en las décadas de 1970 y 1980 a través de sus proyecciones en cines de repertorio y en sociedades cinematográficas universitarias. La película de dominio público también se ha convertido en un pilar del vídeo doméstico y se puede acceder fácilmente a ella en línea. De todas las películas que dirigió Gasnier, Reefer Madness fue probablemente la que menos le hubiera gustado que lo recordaran. La actriz Thelma White , que interpretó a "Mae" en la película, se quejó una vez de que era una " bomba " y había arruinado su carrera cinematográfica. Para Gasnier, fue simplemente un trampolín hacia el Grand National y, por lo tanto, representó su entrada al corredor de la pobreza.

Controversia

Las obras más conocidas de Louis J. Gasnier y, por tanto, su reputación, están plagadas de diversas corrientes de controversia. Max Linder comprometió para siempre su considerable legado cómico con su trágica e incomprensible muerte en un doble suicidio (o suicidio-homicidio) que lo involucró a él y a su joven esposa en 1925. Una vez se culpó al pobre inglés de Gasnier por los subtítulos apenas alfabetizados en Los peligros de Pauline . pero esto fue desacreditado en la década de 1960 por Arthur Charles Miller y William K. Everson .

Aunque el contenido de Reefer Madness se considera generalmente tan ridículo que resulta inofensivo, ha sido ampliamente criticado por su complicidad en la aprobación de la Ley del Impuesto sobre la Marihuana de 1937 , que penalizó la marihuana. Reefer Madness tiene diversas fechas; la fecha tradicional y "antigua" era 1937, que en algunas fuentes se ha adelantado hasta 1940, aunque la convención que se observa actualmente es 1936. Bret Wood señala que un cartel de película en el fondo de una escena también se usó en la película de Grand National Something to Sing About , que se estrenó en septiembre de 1937. Esto sugiere una fecha de producción de mediados de 1937, pero parece que Reefer Madness fue no se distribuyó hasta 1938, cuando Dwain Esper lo colocó en el circuito de exposiciones itinerantes. En ese momento, la Ley del Impuesto sobre la Marihuana de 1937 ya se había convertido en ley y nunca se ha encontrado ninguna copia de Reefer Madness con el título Tell Your Children .

Al actor Gary Cooper no le gustaba tanto Gasnier y su propiedad Darkened Rooms (1929), que se negó a participar en la película, a pesar de las amenazas de suspensión de Paramount. Al final, sin embargo, fue Paramount la que dio marcha atrás y el papel fue reasignado a Neil Hamilton . El estilo de dirección de Gasnier no estaba muy involucrado en contenido visual rico o edición dinámica; estaba interesado principalmente en la narración básica y le gustaba trabajar en un papel de supervisión similar al de un productor. Gasnier trabajó a menudo en colaboración con otros directores, incluidos Linder, MacKenzie y Seitz mencionados anteriormente, pero también con Leopold Wharton , Theodore Wharton , William Parke, James W. Horne , Colin Campbell , Max Marcin , Charles Barton y el joven George Cukor . Las dos películas que resultaron de la efímera marca Louis J. Gasnier Productions de Gasnier fueron dirigidas por Horne.

Sin embargo, eso no significa que la dinámica visual esté completamente ausente en las películas de Gasnier, y los elogios por el trabajo de Gasnier como director aparecen en medio de reseñas contemporáneas de sus películas. Tras su relanzamiento en cines en 1972, el cineasta clandestino Jack Smith escribió una apreciación de Reefer Madness para The Village Voice en la que afirmó que "es una película hermosa y todos los involucrados en las artes deberían verla". Una de las razones por las que Reefer Madness es tan conocida en comparación con la salvaje pero amateur Marihuana de Dwain Esper o la aburrida y telenovela Assassin of Youth de Elmer Clifton es que es una película mucho mejor hecha que cualquiera de ellas.

A pesar de haber sido calificado de "consistentemente mediocre" por Hal Erickson de All Movie Guide , sigue siendo difícil evaluar las fortalezas y debilidades relativas de Gasnier como director basándose en lo que sobrevive de su trabajo del período mudo.

Accesibilidad

A pesar de la supervivencia de las películas mencionadas anteriormente y de algunas otras, incluidas muchas de las comedias francesas protagonizadas por Max Linder y El misterio de la doble cruz (1917), una de las pocas series mudas estadounidenses que sobrevivieron completas, las pérdidas son cuantiosas en medio de la película muda de Gasnier. producciones de largometrajes. Hay excepciones; Kismet (1920), con el legendario actor de teatro Otis Skinner, ha sobrevivido, al igual que Preferred Pictures de Gasnier presenta Poisoned Paradise (1924), con Clara Bow en un papel secundario, y Parisian Love (1925), donde Bow es la estrella. La versión de Gasnier de Maytime (1923), la primera adaptación cinematográfica de la opereta de Romberg , posteriormente rehecha por Robert Z. Leonard en un vehículo para Nelson Eddy y Jeanette MacDonald , se encontró junto con un alijo de películas estadounidenses descubiertas en Nueva Zelanda en 2010. Se han conservado un par de características de Tiffany de Gasnier, pero existe poco más, salvo fragmentos y capítulos individuales de las publicaciones seriadas de Gasnier. La mayoría, si no todas, las películas sonoras de Gasnier siguen existiendo.

Filmografía seleccionada

Director

Actor

Productor

Referencias

  1. ^ Georges Sadoul, Cine francés , Falcon Press, Londres, 1953
  2. ^ Sadoul: "Los hermanos Pathé se consideraban supremos y el anonimato envolvía a su personal. Los actores, guionistas, directores y escenógrafos eran desconocidos para el público". Georges Sadoul, Cine francés , Falcon Press, Londres, 1953
  3. ^ Georges Sadoul, traducido por Peter Morris, Diccionario de cineastas , University of California Press, Berkeley y Los Ángeles, 1972
  4. ^ Dahlquist, Marina (julio de 2005). "¿Convertirse en estadounidense en 1910? El asentamiento de Pathé Frères en Nueva Jersey". Revisión trimestral de cine y vídeo .
  5. ^ "Nuevo estudio Pathe". Espejo dramático de Nueva York . 9 de abril de 1910.

enlaces externos