stringtranslate.com

Kikaijima

Kikaijima (喜界島, también Kikai-ga-jima; Kikai :キャー Kyaa , Ryukyuan del Norte :ききや Kikiya ) es una de las islas Satsunan , clasificadas en el archipiélago Amami entre Kyūshū y Okinawa . [1]

La isla, de 56,93 kilómetros cuadrados (21,98 millas cuadradas) de superficie, tiene una población de aproximadamente 7.657 personas. Administrativamente la isla forma la ciudad de Kikai , Prefectura de Kagoshima . Gran parte de la isla se encuentra dentro de los límites del Parque Cuasi Nacional Amami Guntō .

Nombre

El nombre Kikai se refiere a la pronunciación japonesa del nombre nativo Kikai , Kyaa . Está atestiguado en el antiguo Okinawa como Kikiya , que puede haber sido el antecedente del nombre Kikai.

Geografía

Kikaijima está aislada de las otras islas Amami y se encuentra aproximadamente a 25 kilómetros (13 millas náuticas; 16 millas) al este de Amami Ōshima y aproximadamente a 380 kilómetros (210 millas náuticas; 240 millas) al sur del extremo sur de Kyūshū. Es la isla más oriental de la cadena Amami. En comparación con Amami Ōshima y Tokunoshima , Kikaijima es una isla relativamente plana, con su punto más alto a 214 metros (702 pies) sobre el nivel del mar. Es una isla de coral elevada con acantilados de piedra caliza, y llama la atención de los geólogos porque es una de las islas de coral de más rápido crecimiento en el mundo.

Clima

El clima de Kikaijima está clasificado como clima subtropical húmedo ( clasificación climática de Köppen Cfa ) con veranos muy cálidos e inviernos suaves. La temporada de lluvias dura de mayo a septiembre. La isla está sujeta a frecuentes tifones .

Flora y fauna

Hyakunodai, Kikaijima

Debido a su relativo aislamiento, Kikaijima alberga varias especies raras endémicas de la propia isla o, más generalmente, del archipiélago de Ryukyu. Sin embargo, es una de las pocas islas de la cadena Amami de la que la venenosa víbora habu no es autóctona. Se han encontrado nódulos más grandes recubiertos biogénicamente (25-130 mm de diámetro), llamados macroides, frente a la plataforma Kikai-jima, a profundidades de agua de 61 a 105 m. [4] Estos macroides están formados por foraminíferos acervulinos incrustantes . Estos macroides albergan bivalvos perforadores cuyos agujeros representan el icnogénero Gastrochaenolites . [5]

Historia

Aunque las islas Ryukyu aparecieron en la historia escrita como la frontera sur de Japón, el nombre de Kikaijima no se registró en los primeros años. El Nihongi ryaku (c. siglos XI-XII) afirma que en 998 Dazaifu , el centro administrativo de Kyūshū ordenó a Kikajima (貴駕島) arrestar a los Nanban (bárbaros del sur), que el año anterior habían saqueado una amplia zona del oeste. Kyūshū. Los Nanban fueron identificados como isleños Amami por los Shōyūki (982-1032 para la parte existente). En consecuencia, se supone que Dazaifu tenía un bastión en Kikaijima en cuestión. [6]

El Shinsarugakuki , una ficción escrita por el aristócrata Fujiwara no Akihira a mediados del siglo XI, presentó a un comerciante llamado Hachirō-mauto, que viajó hasta la tierra de los Fushū en el este y hasta Kika-no-shima (貴賀之島) en el oeste. [6]

Algunos artículos de 1187 del Azuma Kagami afirman que durante el período del gobierno del clan Taira, Ata Tadakage de la provincia de Satsuma huyó a Kikaijima (貴海島). El Azuma Kagami también afirma que en 1188 Minamoto no Yoritomo , que pronto se convirtió en shōgun , envió tropas para pacificar Kikaijima (貴賀井島). Se observó que la corte imperial se opuso a la expedición militar alegando que estaba fuera de la administración de Japón. [6]

El Cuento de Heike (siglo XIII) representa a Kikaijima (鬼界島), donde Shunkan , Taira no Yasuyori y Fujiwara no Naritsune fueron exiliados tras el incidente de Shishigatani de 1177.

Los barcos pasaban raramente y la gente estaba asustada. Los residentes eran de color oscuro y sus palabras eran incomprensibles. Los hombres no usaban eboshi y las mujeres no llevaban el pelo suelto. No había agricultores ni cereales, ni siquiera ropa. En el centro de la isla había una montaña alta y estaba constantemente en llamas. Debido a las grandes cantidades de azufre , la isla también era conocida como Isla del Azufre . [7]

—  El cuento del Heike

La isla representada, caracterizada por el azufre, se identifica como Satsuma Iōjima de las islas Ōsumi , que forma parte de Kikai Caldera .

Existen algunas controversias a las que se refiere Kikaijima descrito en estas fuentes. Puede ser la actual Kikaijima, Satsuma Iōjima o un nombre colectivo para las islas del sur. Desde finales del siglo X, Kikaijima fue vista como el centro de las islas del sur por el Japón continental. [8] Los eruditos también señalan que el carácter que representa la primera sílaba de Kikai cambió de "貴" (noble) a "鬼" (fantasma) desde finales del siglo XII hasta principios del siglo XIII.

Arqueológicamente hablando, el complejo de yacimientos Gusuku, descubierto en Kikaijima en 2006, reescribe la historia de las islas Ryukyu. El grupo de sitios arqueológicos en la meseta es uno de los sitios más grandes de las islas Ryukyu de la época. Duró del siglo IX al XIII y en su apogeo desde la segunda mitad del siglo XI a la primera mitad del siglo XII. Se caracterizó por una ausencia casi total de la cerámica nativa tipo Kaneku, que prevalecía en las comunidades costeras. En cambio, lo que se encontró fueron bienes importados del Japón continental, China y Corea. También se encontró cerámica Kamuiyaki , producida en Tokunoshima entre los siglos XI y XIV. La distribución sesgada de Kamuiyaki alcanzó su punto máximo en Kikaijima y Tokunoshima, lo que sugiere que el propósito de la producción de Kamuiyaki era servirlo a Kikaijima. El Complejo del Sitio Gusuku respalda la teoría basada en la literatura de que Kikaijima era un centro comercial de las islas del sur. [6]

En 1306, Chikama Tokiie , un jitō adjunto del distrito de Kawanabe, provincia de Satsuma, en nombre del clan Hōjō , el gobernante de facto del shogunato de Kamakura , creó un conjunto de documentos que especificaban las propiedades que debían heredar los miembros de su familia, entre los que se encontraba Kikaijima. , junto con otras islas de las islas Ōsumi , Tokara y Amami. [9] Después de la caída del shogunato Kamakura, las islas del sur parecen haber sido transferidas al clan Shimazu . Reclamó el jito de las Doce Islas, que se limitaban a las islas Ōsumi y Tokara. Sin embargo, cuando Shimazu Sadahisa, el jefe del clan, entregó la provincia de Satsuma a su hijo Morohisa en 1363, añadió las Cinco Islas adicionales como territorios a suceder, que parecen referirse a las Islas Amami, incluida Kikaijima. [10]

Kikaijima fue conquistada por el Reino Ryūkyū . El Haedong Jegukgi (1471), cuya fuente fue un monje japonés que visitó Corea en 1453, describe Kikaijima como un territorio de Ryūkyū. Un artículo de 1462 en los Anales de la Dinastía Joseon , que registra una entrevista de un isleño de Jeju que había llegado a Okinawa en 1456, afirma que Kikaijima estaba resistiendo las repetidas invasiones de Ryūkyū. Según el Chūzan Seikan (1650), el propio rey Shō Toku pacificó a Kikaijima en 1466, alegando que Kikaijima no había pagado tributo durante años. [11]

Como resultado de la conquista del Reino Ryūkyū por parte del Dominio Satsuma en 1609, Kikaijima cayó bajo el control directo de Satsuma. Después de la Restauración Meiji se incorporó a la provincia de Ōsumi y luego pasó a formar parte de la prefectura de Kagoshima. Tras la Segunda Guerra Mundial , aunque con las demás islas Amami, estuvo ocupada por Estados Unidos hasta 1953, momento en el que volvió al control de Japón.

En 2018, el residente Nabi Tajima, la última persona que se sabe que nació en el siglo XIX, murió en un centro médico local.

Transporte

Kikaijima está conectada mediante un servicio regular de ferry con Kagoshima, Amami-Oshima y varias islas Amami.

El aeropuerto de Kikai conecta la isla con Amami-Oshima y Kagoshima por vía aérea.

Economía

La economía de la isla se basa en la agricultura (principalmente caña de azúcar y cítricos), así como en la pesca comercial. El turismo estacional también juega un papel en la economía local. La industria se limita al refinado de azúcar y la producción de Shōchū .

Ubicación estratégica

La Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón mantiene una importante estación SIGINT en la isla, que incluye un gran conjunto de antenas dispuestas circularmente . La estación se inauguró en 2006 y se considera un componente vital del JOSIS (Sistema de información de vigilancia oceánica del JMSDF) de MSDF. [12]

Idioma

La lengua local tradicional, una lengua ryukyuan conocida como kikai o kikai-ryukyuan , se considera en peligro de extinción, ya que las generaciones más jóvenes tienen poco o ningún conocimiento de ella. [13] [14]

Referencias

  1. ^ Atlas completo de Japón de Teikoku , Teikoku-Shoin Co., Ltd., Tokio, ISBN  4-8071-0004-1
  2. ^ 観測史上1~10位の値(年間を通じての値). JMA . Consultado el 16 de marzo de 2022 .
  3. ^ 気象庁 / 平年値(年・月ごとの値). JMA . Consultado el 16 de marzo de 2022 .
  4. ^ Bassi D., Iryu Y., Humblet M., Matsuda H., Machiyama H., Sasaki K., Matsuda S., Arai K., Inoue T., Macroides recientes en la plataforma Kikai-jima, islas Ryukyu centrales, Sedimentología de Japón , vol. 59, págs. 2024-2041, 2012 [1]
  5. ^ Bassi D., Braga JC, Owada M., Aguirre J., Lipps JH, Takayanagi H., Iryu Y., Rastros de bivalvos aburridos en arrecifes modernos y lechos de macroides y rodolitos de aguas más profundas Progress in Earth and Planetary Science, vol. 7, 2020 [2]
  6. ^ abcd Takanashi Osamu 高梨修, Rettō nan'en ni okeru kyōkai ryōiki no yōsō列島南縁における境界領域の様相, Kodai makki Nihon no kyōkai 古代末期・日本の境界, págs. 85-130, 2010
  7. ^ Los cuentos del Heike . Traducido por Burton Watson. Prensa de la Universidad de Columbia. 2006. pág. 35.ISBN 9780231138031.
  8. ^ Takanashi Osamu 高梨修, Gusuku isekigun a Kikai-ga-shima城久遺跡群とキカイガシマ, Nichiryū Bōeki no reimei 日琉交易の黎明, págs. 121-149, 2008
  9. ^ Murai Shōsuke 村井章介, Chūsei kokka no kyōkai to Ryūkyū, Emishi中世国家の境界と琉球・蝦夷, Kyōkai no Nihon-shi 境界の日本史, págs. 997.
  10. ^ Nagayama Shūichi 永山修一, Kodai chūsei ni okeru Satsuma Nantō kan no kōryū古代・中世における薩摩・南島間の交流, Kyōkai no Nihon-shi史, págs. 145-150, 1997.
  11. ^ Takahashi Ichirō 高橋一郎, Umi no Ko-Amami海の古奄美, Nichiryū Bōeki no reimei 日琉交易の黎明, págs. 151–181, 2008.
  12. ^ Bola, Desmond; Tanter, Richard (21 de enero de 2015).Las herramientas de Owatatsumi: las capacidades de defensa costera y vigilancia oceánica de Japón . Australia: Prensa ANU. pag. 15.ISBN​ 9781925022261.
  13. ^ "Archivo de lenguas en peligro de extinción". Universidad SOAS de Londres . Archivado desde el original el 6 de mayo de 2016 . Consultado el 14 de marzo de 2014 .
  14. ^ Etnólogo

enlaces externos

Medios relacionados con Kikaijima en Wikimedia Commons