stringtranslate.com

Upsala

Gamla Uppsala es una zona rica en restos arqueológicos: visto desde el campo de tumbas cuyos montículos más grandes (parte izquierda) están cerca de los montículos reales. El edificio más allá de los montículos es la iglesia y a su derecha está el montículo bajo Ting y luego el museo Gamla Uppsala .

Gamla Uppsala ( sueco: [ˈɡâmːla ˈɵ̂pːˌsɑːla] , Old Uppsala ) es una parroquia y un pueblo en las afueras de Uppsala en Suecia . Tenía 17.973 habitantes en 2016. [1]

Ya en el siglo III d. C. y el siglo IV d. C. en adelante, fue un importante centro religioso, económico y político. [2] Las primeras fuentes escritas muestran que ya durante la prehistoria, Gamla Uppsala era ampliamente famosa en el norte de Europa como residencia de los reyes suecos de la legendaria dinastía Yngling . [3] De hecho, las fuentes escandinavas más antiguas, como el Ynglingatal , la ley oestegoda y el Gutasaga hablan del rey de los suecos (Suiones) como el "Rey de Uppsala". [4] Era el principal centro de los suecos. [5]

Durante la Edad Media , fue el pueblo más grande de Uppland , cuya parte oriental probablemente formaba originalmente el núcleo del complejo de propiedades pertenecientes a la Corona sueca, el llamado Uppsala öd , del cual la parte occidental estaba formada por la real finca en sí, kungsgården . [6]

También fue el lugar de celebración de la Cosa de todos los Suecos , que era una cosa (asamblea general) que se celebraba desde la prehistoria hasta la Edad Media , a finales de febrero o principios de marzo. [7] Se llevó a cabo en conjunto con una gran feria llamada Disting , y una celebración religiosa nórdica llamada Dísablót . [8] [9] La Ley de Uppland dice que fue en esta asamblea que el rey proclamó que la leva de la flota sería convocada para la guerra durante el verano, y se decidieron todas las tripulaciones, remeros, comandantes y barcos. [10]

No sólo fue el centro de culto nórdico, sino que también se convirtió en el arzobispado de Suecia en 1164. [11]

Descripción geográfica

Gamla Uppsala se encuentra en Fyris Wolds , una llanura cultivada en el valle del río Fyris que está densamente poblada en su parte sur, mientras que la parte norte se compone de granjas.

Importancia religiosa

Un modelo compuesto de Gamla Uppsala a lo largo de la historia, exhibido en el museo local .

Los escandinavos medievales consideraban a Gamla Uppsala como uno de los lugares más antiguos e importantes de Escandinavia. El cronista danés Saxo Grammaticus sostuvo que el propio Odín residió en Gamla Uppsala en la antigüedad:

En aquella época había un tal Odín, a quien se le atribuía en toda Europa el falso honor de la divinidad, pero que solía residir más continuamente en Uppsala; y en este lugar, ya sea por la pereza de los habitantes o por su propio agrado, se dignó habitar con cierta constancia especial. [12]

Esta tradición también era conocida por el historiador islandés Snorri Sturluson , quien, sin embargo, hizo residir a Odín en la cercana Fornsigtuna , mientras que el dios Freyr vivía en Gamla Uppsala. [13] También se dice que Freyr fundó dos de las instituciones centrales de la Edad del Hierro en Suecia, el Uppsala öd y el Templo de Uppsala :

Frey tomó el reino después de Njord, y los suecos lo llamaron drot y le pagaron impuestos. Era, como su padre, afortunado en cuanto a amigos y en buenas temporadas. Frey construyó un gran templo en Upsala, lo convirtió en su sede principal y le entregó todos sus impuestos, sus tierras y bienes. Luego comenzaron los dominios Upsal, que se han mantenido desde entonces. [13]

Saxo Grammaticus añade que Freyr inició los sacrificios humanos en Gamla Uppsala:

También Frey, el regente de los dioses, estableció su morada no lejos de Uppsala, donde intercambió por una espantosa e infame ofrenda por el pecado la antigua costumbre de la oración mediante sacrificio, que había sido utilizada durante tantas épocas y generaciones. Porque pagó a los dioses ofrendas abominables, comenzando a sacrificar víctimas humanas. [14]

Adán de Bremen describe los sacrificios en el templo de Upsala :

Llegados a este punto diré algunas palabras sobre las creencias religiosas de los suecos. Esa nación tiene un templo magnífico, llamado Uppsala, ubicado no lejos de la ciudad de Sigtuna. En este templo, construido enteramente de oro, la gente adora las estatuas de tres dioses. [15]

Cada nueve años se celebra en Uppsala un festival general para todas las provincias de Suecia. La participación en este festival es obligatoria para todos. Los reyes y sus súbditos, colectiva e individualmente, envían sus regalos a Uppsala; y –algo más cruel que cualquier castigo– aquellos que ya han adoptado el cristianismo se compran estas ceremonias. El sacrificio es el siguiente: De cada especie de criatura masculina se ofrecen nueve víctimas. Con la sangre de estas criaturas es costumbre apaciguar a los dioses.

Sus cuerpos, además, están colgados en una arboleda adyacente al templo. Esta arboleda es tan sagrada para la gente que se cree que los distintos árboles que contiene son sagrados debido a la muerte o putrefacción de las víctimas de los sacrificios. Allí incluso perros y caballos cuelgan junto a seres humanos. (Un cierto cristiano me dijo que había visto setenta y dos de sus cuerpos colgados juntos.) Sin embargo, los encantamientos que normalmente se cantan en la ejecución de una libación de este tipo son numerosos y vergonzosos, y es mejor no hacerlo. hablar de ellos. [15]

En la escolia , hay una descripción adicional:

Cerca de ese templo hay un árbol muy grande con ramas muy extendidas que siempre están verdes tanto en invierno como en verano. Nadie sabe qué tipo de árbol es. También hay allí un manantial donde los paganos acostumbraban realizar sacrificios y sumergir vivo a un ser humano. Mientras no se encuentre su cuerpo, se cumplirá el pedido del pueblo. Una cadena de oro rodea ese templo y cuelga sobre los frontones del edificio. Quienes se acercan ven su brillo desde lejos porque el santuario, que está situado en una llanura, está rodeado de montañas situadas de tal manera que dan el efecto de un teatro. Durante nueve días se celebran fiestas y sacrificios de esta clase. Cada día sacrifican a un ser humano además de otros animales, de modo que en nueve días son 72 las víctimas que se sacrifican. Este sacrificio tiene lugar aproximadamente en la época del equinoccio de primavera . [15]

Johannes Magnus , arzobispo de Uppsala del siglo XVI , afirmó que la ciudad fue fundada antiguamente y recibió su nombre de uno de los primeros reyes suecos llamado Ubbo (Uppsala = Salón de Ubbo), quien supuestamente habría reinado c.  2300 a . C. Sin embargo, en ausencia de pruebas que lo corroboren, los relatos de Magnus ya no gozan de una amplia aceptación entre los estudiosos de hoy.

Fue un momento simbólico cuando el Papa Juan Pablo II visitó Escandinavia en 1989 y celebró una misa al aire libre en los montículos reales de Gamla Uppsala, ya que se trataba de un centro de culto de la religión nórdica, que se convirtió en el primer arzobispado de Suecia en 1164. [16]

En 2000, [ cita necesaria ] la Sociedad Sueca Asatru reinició la tradición de realizar blóts en Gamla Uppsala. [17]

Historia

Es un testimonio de la santidad del lugar en la mentalidad de los seguidores de la religión nórdica medieval el hecho de que Gamla Uppsala fuera el último bastión de la realeza nórdica germánica precristiana . Durante las décadas de 1070 y 1080 parece haber habido un renacimiento de la religión nórdica con el magnífico Templo de Uppsala descrito en un relato controvertido a través de un testigo ocular de Adán de Bremen . Adán de Bremen habla de la Uppsala de la década de 1070 y la describe como un centro de culto pagano con el enorme templo de Uppsala que contiene estatuas de madera de Odín, Thor y Freyr.

En algún momento de la década de 1080, el rey cristiano Ingi fue exiliado por negarse a realizar los sacrificios. En cambio, Blot-Sweyn fue elegido, pero Ingi lo mató, quien luego pudo reclamar su trono.

Su gran importancia en la tradición sueca llevó a la ubicación del primer arzobispado de Suecia en Gamla Uppsala en 1164. Sin embargo, en la práctica, había perdido su importancia estratégica cuando perdió gradualmente el fácil acceso a las aguas navegables a medida que el terreno se elevaba debido a la constante post- rebote glacial .

Arqueología

En Gamla Uppsala hay personas enterradas desde hace 2.000 años, desde que la zona emergió del agua. Originalmente había entre 2.000 y 3.000 montículos en la zona pero la mayoría se han convertido en tierras de cultivo, jardines y canteras. Hoy sólo quedan 250 túmulos.

En la parroquia se conservan más de 1.000 restos arqueológicos, pero muchos más han sido extraídos por la agricultura. Hay mojones de piedra astillada que revelan que la zona estuvo habitada durante la Edad del Bronce Nórdica , pero la mayoría de los campos de tumbas son de la Edad del Hierro y la Edad Vikinga .

El gran campo de tumbas al sur de Royal Mounds es de la Edad del Hierro romana y de la Edad del Hierro germánica . Cerca de la vicaría se han excavado algunas tumbas no quemadas de la época vikinga .

Debajo de la actual iglesia de Gamla Uppsala se han encontrado los restos de uno o varios grandes edificios de madera. Algunos arqueólogos creen que se trata de restos del templo de Uppsala , mientras que otros sostienen que procede de una iglesia paleocristiana de madera. Sin embargo, las iglesias a menudo se construyeron en sitios sagrados precristianos.

Junto a la iglesia actual hay una meseta de arcilla, la Meseta de la Propiedad Real ( Kungsgårdsplatån ), en la que los arqueólogos han encontrado los restos de una gran sala .

Los Montículos Reales

Los tres grandes "montículos reales" de Gamla Uppsala.

Los Túmulos Reales (en sueco: Kungshögarna ) es el nombre de los tres grandes túmulos ubicados en Gamla Uppsala. Según el folclore, los tres dioses Thor , Oden y Freyr estarían en reposo en Kungshögarna o Uppsala högar (de la palabra nórdica antigua Haugr que significa montículo o túmulo; afín en inglés Howe ). [18] En los siglos XIX y XX, se especuló que albergaban los restos de tres reyes de la semilegendaria Casa de los Ynglings y, por lo tanto, se los conocía como Montículo de Aun , Montículo de Adils y Montículo de Egil . Hoy en día se utilizan en su lugar sus ubicaciones geográficas y se les llama montículo oriental , montículo medio y montículo occidental .

Están datados en los siglos V y VI. Como símbolo nacional más antiguo de Suecia, aparecen incluso en las portadas de libros sobre la identidad nacional sueca. En el siglo VI, Gamla Uppsala fue el lugar de enterramientos reales. La ubicación fue elegida cuidadosamente y para que fueran majestuosas. Los túmulos se construyeron encima de la cresta.

Al quemar al rey muerto y su armadura, la fuerza consumidora del fuego lo trasladó al Valhalla . El incendio podría alcanzar temperaturas de 1.500 °C. Los restos fueron cubiertos con adoquines y luego una capa de grava y arena y finalmente una fina capa de césped.

Así, él (Odin) estableció por ley que todos los muertos debían ser quemados, y sus pertenencias puestas con ellos sobre la pila, y las cenizas arrojadas al mar o enterradas en la tierra. Así, dijo, cada uno vendrá al Valhalla con las riquezas que tenía encima de la pila; y también disfrutaría de lo que él mismo hubiera enterrado en la tierra. Para los hombres de importancia debía levantarse un montículo en su memoria, y para todos los demás guerreros que se habían distinguido por su virilidad un monolito; cuya costumbre permaneció mucho después de la época de Odín. [...] Tenían fe en que cuanto más alto se elevaba el humo en el aire, más alto se elevaría aquel de quien era la pila; y cuanto más rico fuera, más propiedades se consumirían con él.

Saga Ynglinga

Una vieja controversia y su solución

En la década de 1830, algunos eruditos afirmaron que los montículos eran formaciones naturales puras y no túmulos. Esta afrenta a los antiguos símbolos nacionales suecos no pudo ser aceptada por el futuro rey sueco Carlos XV y para despejar cualquier duda decidió iniciar una excavación. [19]

La tarea fue encomendada a Bror Emil Hildebrand , [19] director general de los Archivos Nacionales. En 1846, [19] emprendió la excavación del montículo oriental de nueve metros de altura (30 pies) con la esperanza de encontrar la tumba de un antiguo rey sueco.

El montículo oriental

Fotografía en blanco y negro de un fragmento de casco del East Mound en Gamla Uppsala
Fragmento de casco del Montículo Este.

La excavación fue compleja y generó mucha publicidad. Se cavó un túnel de 25 metros de largo (82 pies) en el montículo, donde encontraron una vasija de barro llena de huesos quemados y alrededor de ella estaban los restos de las ofrendas funerarias carbonizadas.

Entre los hallazgos más importantes del montículo oriental se encuentran muchos fragmentos de paneles de bronce decorados con un guerrero bailando portando una lanza. Estos paneles probablemente hayan adornado un casco del tipo de la Edad de Vendel , común en Uppland (los únicos ejemplos extranjeros son los cascos de Sutton Hoo y Staffordshire ). También se encontraron hallazgos de oro que probablemente adornaban un scramasax , pero según otra interpretación, formaban parte de un cinturón. Al muerto también se le entregaron varios vasos de vidrio, un juego de tafl , un peine y una lima .

La mayoría de los estudiosos coinciden en que el montículo fue levantado para una mujer o para un joven y una mujer, ya que se encontraron los restos de una mujer y un niño. [19] Hildebrand volvió a enterrar la mayoría de los restos, por lo que será necesario realizar una nueva excavación antes de que se pueda resolver la controversia. Lo que sí es seguro es que los muertos pertenecían a una dinastía real.

El montículo occidental

La excavación de 1874 en Gamla Uppsala.

En 1874, Hildebrand comenzó una excavación en el montículo occidental y abrió un enorme pozo justo en el túmulo en el centro del montículo. Bajo los adoquines se encontraban los restos carbonizados del incendio funerario.

En el montículo occidental se encontraron los restos de un hombre [19] y animales, probablemente para alimentarse durante el viaje. Se encontraron restos del equipo de un guerrero. [19] Armas de lujo y otros objetos, tanto nacionales como importados, demuestran que el hombre enterrado era muy poderoso. Estos restos incluyen una espada franca adornada con oro y granates y un juego de mesa con peones romanos de marfil . Vestía un costoso traje de tela franca con hilos dorados y llevaba un cinturón con una suntuosa hebilla. Había cuatro cameos de Oriente Medio [19] que probablemente formaban parte de un ataúd. Los hallazgos muestran los contactos lejanos de los habitantes de Uppland en el siglo VI.

Iglesia de Gamla Upsala

La Iglesia de Gamla Uppsala ( Gamla Uppsala kyrka ) fue la sede del Arzobispado de Suecia antes de 1273, cuando la sede se trasladó a Östra Aros (luego Östra Aros pasó a llamarse Uppsala debido a una petición papal). La antigua catedral fue construida probablemente en el siglo XI, pero terminada en el siglo XII. El edificio de piedra pudo haber sido precedido por una iglesia de madera y probablemente por el gran templo de Uppsala . Después de un incendio en 1240, la nave y el crucero de la catedral fueron eliminados, dejando sólo el coro y la torre central, y con la adición de la sacristía y el pórtico le dieron a la iglesia su aspecto exterior actual. En el siglo XV se añadieron bóvedas y pinturas con tiza. Entre las esculturas medievales de madera se encuentran tres crucifijos de los siglos XII, XIII y XV. [20]

Aquí fue enterrado el arzobispo Valerio . El rey Eric IX de Suecia también lo estuvo, antes de ser trasladado a la catedral de Uppsala . El astrónomo, físico y matemático Anders Celsius (1701-1744) también fue enterrado en la iglesia de Gamla Uppsala junto a su abuelo Magnus Celsius (1621-1679). [21] [22]

Notas

  1. ^ "Reino de Suecia". Nombres geográficos.
  2. ^ Hadenio, Stig; Nilsson, Torbjörn y Åselius, Gunnar. (1996). Historia de Suecia . Centraltryckeriet, Borås. ISBN 91-34-51857-6 pág. 83:  
  3. El artículo Gamla Uppsala , subsección Historia , en Nationalencyklopedin (1992):
  4. ^ Thunmark-Nylén, Lena (1995), "Gamla Uppsala", Vikingatidens ABC, Museo Sueco de Antigüedades Nacionales , ISBN 9171929843, archivado desde el original el 30 de septiembre de 2007 , consultado el 9 de agosto de 2007:
  5. ^ Ljungkvist, John (2013), "Monumentaliseringen av Gamla Uppsala", en Sundqvist, Olof; Vikstrand, Per (eds.), Gamla Uppsala i ny belysning (PDF) , Swedish Science Press, Uppsala, p. 33, ISBN 978-9171929846:
  6. El artículo Gamla Uppsala , subsección Historia , en Nationalencyklopedin (1992):
  7. ^ Folin, Nina (2001), "Landsting", Medeltidens ABC, Museo Sueco de Antigüedades Nacionales , ISBN 9151839261, archivado desde el original el 1 de septiembre de 2007 , consultado el 9 de agosto de 2007
  8. ^ El artículo Disatinget, en la enciclopedia Nordisk familjebok
  9. ^ El artículo Disablot, en la enciclopedia Nordisk familjebok.
  10. ^ Söderberg, Werner. (1896). "Några studier rörande Disasagan", en Samlaren. pag. 67.
  11. ^ "KG Hammar fick vänta", Kyrkans Tidning , n.º 14, 2005.
  12. ^ Saxo Gramático . Gesta Danorum. vol. Libro 1. Traducido por Elton, Oliver, a través de la Biblioteca de literatura clásica y medieval.
  13. ^ ab Sturluson, Snorri . Saga Ynglinga. Traducido por Laing, Samuel. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2006, vía Northvegr.
  14. ^ Saxo Gramático . Gesta Danorum. vol. Libro 3. Traducido por Elton, Oliver, a través de la Biblioteca de literatura clásica y medieval.
  15. ^ abc Adán de Bremen. Historia de los obispos de Hamburgo. Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2006,texto breve en línea.
  16. ^ "KG Hammar fick vänta". Tidning de Kyrkans . Consultado el 14 de mayo de 2005 .
  17. ^ "Spring-Blót en Kungshögarna". Unt.se (en sueco). 4 de abril de 2010 . Consultado el 4 de abril de 2010 .
  18. ^ ¿ El templo de oro o la iglesia de madera? Estudios de radar terrestre en la antigua iglesia de Uppsala. Magnus Alkarp, Fornvännen 2005
  19. ^ abcdefg Weiss, Daniel (junio-agosto de 2017). "Fuera de la red". Arqueología . 70 (4): 10. ISSN  0003-8113 . Consultado el 2 de julio de 2017 .[ enlace muerto permanente ]  – a través de Master File Complete de EBSCO (se requiere suscripción)
  20. ^ "Gamla Uppsala Kyrka". svenskakyrkan.se . Consultado el 1 de diciembre de 2019 .
  21. ^ "Anders Celsius". Svenskt biografiskt lexikon . Consultado el 1 de diciembre de 2019 .
  22. ^ "Magnus N Celsius". Svenskt biografiskt lexikon . Consultado el 1 de diciembre de 2019 .

Referencias

enlaces externos

59°53′49″N 17°37′44″E / 59.897°N 17.629°E / 59.897; 17.629