stringtranslate.com

fantina

Fantine ( pronunciación francesa: [fɑ̃.tin] ) es un personaje ficticio de la novela Los Miserables de Victor Hugo de 1862 . Es una joven grisette de París que queda embarazada de un estudiante rico. Después de que él la abandona, ella se ve obligada a cuidar sola de su hija, Cosette . Originalmente una niña hermosa e ingenua, Fantine finalmente se ve obligada por las circunstancias a convertirse en prostituta para mantener a su hija, perdiendo su belleza y salud hasta que finalmente muere de tuberculosis .

Rose Laurens la interpretó por primera vez en el musical en Francia, y cuando el musical llegó a Inglaterra, Patti LuPone interpretó a Fantine en el West End. Desde entonces, Fantine ha sido interpretada por numerosas actrices.

Fantine se convirtió en un arquetipo de abnegación y maternidad devota. Ha sido interpretada por muchas actrices en versiones teatrales y cinematográficas de la historia y ha sido representada en obras de arte.

En la novela

Descripción

Hugo presenta a Fantine como una de las cuatro chicas hermosas apegadas a estudiantes jóvenes y ricos. "Se llamaba Fantine porque nunca había sido conocida por ningún otro nombre..." Se la describe con "oro y perlas como dote; pero el oro estaba en su cabeza y las perlas en su boca". Hugo explica: "Fantine era bella, sin ser demasiado consciente de ello. Era justa en dos sentidos: estilo y ritmo. El estilo es la forma del ideal, el ritmo es su movimiento". [1]

Tholomyès y Cosette

Fantine está apasionadamente enamorada de Félix Tholomyès , uno de un cuarteto de estudiantes. Un día, los cuatro hombres invitan a sus cuatro amantes a salir. Terminan el día en un restaurante, solo para que las mujeres sean abandonadas por los hombres con una nota de despedida . Mientras las otras tres chicas se lo toman con buen humor y se ríen, Fantine luego se siente desconsolada. Tholomyès había sido padre de su hija ilegítima Cosette , y Fantine queda sola para cuidar de ella.

Los Thenardier

Cuando Cosette tiene aproximadamente tres años, Fantine llega a Montfermeil y conoce a los Thénardier , dueños de una posada. Les pide que cuiden a Cosette cuando ve a sus hijas Éponine y Azelma jugando afuera. Aceptan hacerlo siempre que ella les envíe dinero para mantenerla. La única voluntad de Fantine de vivir es mantener viva a Cosette. Se convierte en trabajadora en la fábrica del alcalde Madeleine (también conocido como Jean Valjean ) en su ciudad natal de Montreuil-sur-Mer , y hace que un redactor público le redacte cartas a los Thénardier porque es analfabeta. Sin embargo, no sabe que los Thénardier abusan gravemente de Cosette y la han obligado a ser esclava de su posada. Tampoco sabe que las cartas que le envían solicitando ayuda financiera para Cosette son su propia forma fraudulenta de extorsionarla para ellos mismos.

Pérdida de trabajo

Fantine es despedida por una supervisora ​​entrometida, Madame Victurnien, sin el conocimiento del alcalde, cuando descubre que Fantine es una madre soltera . Fantine empieza a trabajar en casa, ganando doce sueldos al día, mientras que el alojamiento de Cosette cuesta diez. Su exceso de trabajo hace que se enferme con tos y fiebre. Además, rara vez sale, por temor a la desgracia que sufriría por parte de la gente del pueblo.

Los Thénardier envían entonces una carta indicando que necesitan diez francos para poder "comprar" una falda de lana para Cosette. Para comprarse la falda ella misma, Fantine se corta el pelo y lo vende. Luego se dice a sí misma: "Mi niña ya no tiene frío, la he vestido con mi pelo". Sin embargo, pronto empieza a despreciar al alcalde por sus desgracias. Más tarde busca un amante, sólo para que él la golpee y luego la abandone. Los Thénardier envían otra carta diciendo que necesitan cuarenta francos para comprar medicinas para Cosette, que está "enferma". Desesperada por el dinero, Fantine se hace quitar los dos dientes frontales y los vende.

Prostitución

Fantine a los pies de Javert

Mientras tanto, la salud de Fantine y sus propias deudas de alojamiento empeoran mientras las cartas de los Thénardier siguen creciendo y sus exigencias financieras se vuelven más costosas. Para seguir ganando dinero para Cosette, Fantine se prostituye . Una tarde de enero, un dandy llamado Bamatabois la interrumpe y le empuja nieve por la espalda del vestido cuando ella lo ignora. Fantine lo ataca ferozmente. Javert , el inspector de policía de la ciudad, la arresta inmediatamente mientras Bamatabois se escapa. Suplica que la dejen ir, pero Javert la condena a seis meses de prisión. Valjean llega para ayudar a Fantine, pero al verlo le escupe en la cara. Valjean desestima el acto y le ordena a Javert que libere a Fantine, lo que él hace de mala gana. Valjean descubre las razones por las que Fantine se convirtió en prostituta y por qué atacó a Bamatabois. Siente pena por las inocentes Fantine y Cosette, y le dice que recuperará a Cosette. Envía a Fantine al hospital porque sufre de tuberculosis .

Muerte

Después de que Valjean revela su verdadera identidad en el juicio de Champmathieu , vuelve a ver a Fantine en el hospital. Ella pregunta por Cosette y el médico le miente diciéndole que Cosette está en el hospital pero no puede ver a Fantine hasta que su salud mejore. Esto la tranquiliza e incluso cree erróneamente que oye a Cosette reír y cantar. De repente, ella y Valjean ven a Javert en la puerta. Valjean intenta pedirle en privado a Javert tres días para conseguir a Cosette, pero él se niega en voz alta. Fantine se da cuenta de que Cosette nunca fue recuperada y frenéticamente pregunta dónde está. Javert le grita con impaciencia a Fantine que guarde silencio y, además, le cuenta la verdadera identidad de Valjean. Sorprendida por estas revelaciones, sufre un fuerte ataque de temblores, cae de nuevo en su cama y muere. Valjean luego camina hacia Fantine, le susurra algo y le besa la mano. Después de que Valjean es detenido, el cuerpo de Fantine es arrojado sin ceremonias a una tumba pública. Más tarde, tras escapar del encarcelamiento, Valjean rescata a Cosette y la cría en nombre de Fantine.

Personaje

La muerte de Fantina; Valjean (como la alcaldesa Madeleine) cierra los ojos.

Fantine ha sido interpretada como una figura sagrada de la prostituta que se convierte en la madre por excelencia al sacrificar su propio cuerpo y dignidad con el fin de asegurar la vida de su hijo. Ella es un ejemplo de lo que se ha llamado "el cliché de la prostituta salvada y santa que impregna la ficción del siglo XIX", [2] que también se encuentra en los escritos de Fyodor Dostoyevsky , León Tolstoi y Charles Dickens . Oscar Wilde la presentó como una figura cuyo sufrimiento la hace adorable, escribiendo sobre la escena después de que le extraen los dientes, que "corremos a besar la boca sangrante de Fantine". [3] Kathryn M. Grossman dice que entra en una forma de "santidad materna" y que "Cuando Madeleine (seudónimo de Valjean como alcaldesa) afirma que ha permanecido virtuosa y santa ante Dios, Fantine finalmente puede liberar su odio y amar a los demás nuevamente". . O más bien, es porque él percibe la realidad más allá de su apariencia que ella encuentra al alcalde digno de una devoción renovada. Para Valjean, la prostituta desaliñada roza la 'santidad' a través del 'martirio' (640; sainteté... mártir)". [4]

John Andrew Frey sostiene que el personaje tiene un significado político. Fantine es "un ejemplo de cómo las mujeres del proletariado fueron brutalizadas en la Francia del siglo XIX... Fantine representa la profunda compasión de Hugo por el sufrimiento humano, especialmente por las mujeres nacidas en clases bajas". [5] Mario Vargas Llosa tiene una visión menos positiva, argumentando que Hugo en efecto castiga a Fantine por su transgresión sexual haciéndola sufrir tan horriblemente. "¡Qué desastres se derivan de un pecado de la carne! En materia de sexo, la moral de Los Miserables se fusiona perfectamente con la interpretación más intolerante y puritana de la moral católica". [6]

La imagen de Fantine como símbolo santo del victimismo femenino aparece en los escritos del líder sindical Eugene V. Debs , fundador de Industrial Workers of the World . En 1916 escribió el ensayo Fantine en nuestros días , en el que comparaba los sufrimientos de Fantine con los de las mujeres abandonadas de su época:

El mismo nombre de Fantine, la joven alegre, inocente y confiada, la joven madre inocente, traicionada y autoinmolada, la despojada, desaliñada, perseguida y santa mártir de la maternidad, del amor infinito de su hijo, conmueve las lágrimas y atormenta. el recuerdo como un sueño melancólico... Fantina, hija de la pobreza y del hambre, la niña arruinada, la madre abandonada, la prostituta perseguida, permaneció hasta la misma hora de su trágica muerte casta como una virgen, inmaculada como una santa en el santo santuario de su propia alma pura e inmaculada. La breve, amarga y arruinada vida de Fantine resume la espantosa historia de los Fantine perseguidos y perecedores de la sociedad moderna en todos los países de la cristiandad. [7]

en el musical

En el musical escénico del mismo nombre , Fantine es uno de los personajes centrales. El suyo se considera un papel de alto o mezzosoprano .

Diferencias en el musical.

Adaptaciones

Anne Hathaway como Fantine en la adaptación cinematográfica de 2012 , por la que ganó el Premio de la Academia a la Mejor Actriz de Reparto .

Desde la publicación original de Los Miserables en 1862, el personaje de Fantine ha tenido una gran cantidad de adaptaciones en numerosos tipos de medios basados ​​en la novela, incluidos libros , películas , [8] musicales , obras de teatro y juegos . Anne Hathaway ganó el Premio de la Academia a la Mejor Actriz de Reparto por interpretar a Fantine en la adaptación cinematográfica de 2012 de Los Miserables .

Referencias

  1. ^ Hugo, Víctor (2013) [1862]. Los Miserables . Ciudad de Nueva York: Signet Books. págs.103, 107. ISBN 978-0451419439.
  2. ^ Seigneuret, Jean-Charles, ed. (1988). Diccionario de temas y motivos literarios: LZ - vol. 2 . Westport, Connecticut: Prensa de Greenwood. pag. 901.ISBN 978-0313229435.
  3. ^ Wilde, Óscar (1905). "El crítico como artista". Intenciones: La decadencia de la mentira, la pluma, el lápiz y el veneno, el crítico como artista, la verdad de las máscaras . Ciudad de Nueva York: Brentano']. pag. 167.
  4. ^ Grossman, Kathryn M. (1994). Calculando la trascendencia en Los Miserables: lo sublime romántico de Hugo . Carbondale, Illinois: Prensa de la Universidad del Sur de Illinois. pag. 120.ISBN 978-0809318896.
  5. ^ Frey, John Andrew (1999). Una enciclopedia de Víctor Hugo . Westport, Connecticut: Prensa de Greenwood. pag. 96.ISBN 978-0313298967.
  6. Vargas Llosa, Mario (2007). La Tentación de lo Imposible: Victor Hugo y Los Miserables . Traducido por King, John. Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press. pag. 72.ISBN 978-0691131115.
  7. ^ Debs, Eugenio V. (1948). Escritos y discursos de Eugene V. Debs . Ciudad de Nueva York: Hermitage Press. págs. 392–393. ASIN  B007T2MF0U.
  8. ^ Fantine (personaje) en Internet Movie Database

enlaces externos