Fueron habituales a final del siglo XIX e inicios del siglo XX en Europa, en el periodo conocido como nuevo imperialismo, y con frecuencia afirmaban la supremacía de las personas europeas.Eufemísticamente también eran rotuladas como «exposiciones etnológicas» o «ciudades de negros», y, aunque durante su existencia despertaron ya reacciones en contra, en la actualidad son ampliamente consideradas un símbolo del colonialismo y las teorías del racismo científico.Sin embargo, la noción de la curiosidad sobre otros humanos tiene una historia tan larga como el colonialismo.Por ejemplo, Cristóbal Colón llevó indígenas de sus viajes al Nuevo Mundo a la corte castellana en 1493.[14] Otro famoso ejemplo fue Sara Baartman de la nación nama, con frecuencia llamada la Venus hotentote, que fue exhibida en Londres hasta su deceso en 1815.Habían sido raptados en las costas del estrecho de Magallanes por Johann Wilhelm Wahlen, marino alemán.La gira siguió rumbo a Leipzig, Múnich, Stuttgart y Núremberg.Para entonces ya se encontraban bastante enfermos y camino a Zúrich murió una mujer apodada Grethe, la salud del resto del grupo estaba tan frágil que debieron cancelarse todas las presentaciones en Suiza.[17] De los once selknam solo siete llegaron con vida a Petit-Carmes en Bélgica.Fueron llevados hasta el lugar por el alemán Richard Fritz y según los registros había participado en un Guillatún en la comunidad de estas familias, lo que indica un nivel de cercanía, por ende que no fueron llevados hasta Europa por la fuerza.[16] Entre finales del siglo XIX y principios del XX se realizaron varias exposiciones de personas no occidentales en España, siguiendo a las realizadas en otras metrópolis como Reino Unido.[19] En los años siguientes empresas privadas organizaron exposiciones similares en Barcelona y Madrid, incluyendo personas que no eran de colonias españolas, como los ashantis o los inuits.En 2011 se inauguró en el Museo Quai Branly de París la exposición Exhibitions.
Una caricatura de
Sara Baartman
, la
Venus hotentote
; nacida en la nación sudafricana
joisán
, fue exhibida en Londres a principios del siglo
XIX
.
Campamento Tuareg
en la exposición de 1907 en París.