Zoë Quinn

Quinn nació en 1987 y creció en un pequeño pueblo cerca de las Montañas Adirondack en Nueva York.

[4]​ Después de terminar la secundaria, empezó trabajando en una serie de empleos como cantante en bandas punk, empleado en GameStop[3]​ y trabajos como estríper y en el modelaje erótico, pero lo dejó debido a que no encajaba bien con su timidez.

En una entrevista posterior para el New Yorker, dijo: "Sentí que había encontrado mi vocación".

[15]​[16]​ El hostigamiento relacionado al Gamergate resultó en un amplio reconocimiento por parte de la industria y los medios del sexismo en los videojuegos.

También expresó su preocupación por brindar mejores protecciones a mujeres transgénero y víctimas de violencia doméstica en Internet.

[27]​ El libro, Crash Override: How Gamergate (Nearly) Destroyed My Life, and How We Can Win the Fight Against Online Hate, recibió críticas generalmente positivas elogiando la interpretación matizada y cuidadosa de Quinn sobre sus acosadores, pero lamentando el flujo narrativo "disperso" del libro.

[30]​ La productora de cine Amy Pascal obtuvo los derechos para una adaptación cinematográfica del libro.

[40]​ Además, apareció en el documental GTFO[41]​ y escribió un escenario para "Widow's Walk", una expansión para el juego de tablero Betrayal at House on the Hill, lanzada en 2016.

[49]​[50]​ Quinn tiene interés en el perfeccionamiento humano, y se implantó un chip NTAG216 en el dorso de la mano que puede programarse para realizar varias funciones, usándolo por primera vez para cargarlo con el código de descarga del juego Deus Ex.