La composición del grupo era básicamente de siervos ucranianos y bielorrusos escapados.
El grupo formó una jerarquía a la que progresivamente se sumaron miembros de la aristocracia ucraniana (ortodoxa, encaramándose a puestos de liderazgo como los "atamanes" (generales) más famosos: Petró Sahaidachny, Bogdán Jmelnytsky, Iván Mazepa y otros, cuyo origen a veces podía encontrarse en la Ucrania occidental (Galitzia y Volinia).
Es interesante como del grupo original aparecieron los "horodovi kozaky",[cita requerida] que eran cosacos de ciudad (muchos de ellos aristócratas) que complicaron los intereses del grupo[cita requerida] y a su vez introdujeron en el grupo una total representación de lo que era la sociedad ucraniana del siglo XVII.
[cita requerida] Cuando este último grupo formó el Hetmanato Cosaco y aceptó la autoridad del zar, los zaporogos siguieron con su Estado aparte,[cita requerida] nutriéndose del descontento de la sociedad, siempre con un espíritu libre.
Esto se contrapone a los cosacos ucranianos de la "Slobozhánschyna", que desde su fuga ante los polacos[cita requerida] acataron la autoridad del Zar.