Como ocurre con el material craneano, las vértebras de Z. robustus son frecuentemente halladas aisladas.La mandíbula, el dentario, de Z. shqiperorum es relativamente más corta que su equivalente en Z. robustus, aunque es mucho mayor.Se encontraron tendones osificados en el espécimen juvenil, mostrando que estos eran de forma circular o elíptica en sección transversal y tenían finas estriaciones en Z. shqiperorum.Se conocen vértebras cervicales, dorsales y caudales de Z. shqiperorum, aunque las dos primeras solo parecen en el material del juvenil.También hay un sacro articulado completo de Z. shqiperorum, con tres vértebras y al menos sacrodorsales.[1] Zalmoxes fue conocido inicialmente a partir de numerosos especímenes fósiles hallados en Transilvania, los cuales fueron nombrados como la especie Mochlodon robustum por Franz Nopcsa en 1899.Ellos consideraron que R. robustus era lo suficientemente diferente de Rhabdodon, y por tanto acuñaron un nuevo género para esta especie, Zalmoxes.[1] Las especies de Mochlodon, Rhabdodon y Zalmoxes han tenido una situación filogenética incierta, siendo referidas a varias familias.Entre tanto, el ICZN (1988) resolvió la complicación taxonómica, indicando que Rhabdodon tenía prioridad sobre Mochlodon.[1] Estudios adicionales han apoyado esta clasificación de Rhabdodontidae, situándolos filogenéticamente entre Talenkauen y Tenontosaurus.[2][4] A continuación se muestran dos cladogramas con posibles filogenias de Rhabdodontidae según McDonald et al.