La conquista implicó una colonización que perduró hasta 1809, cuando después de siglos de conflictos entre Suecia y Rusia, tras la llamada Guerra Finlandesa, pasó a formar parte del Imperio ruso con el nombre Gran Ducado de Finlandia, el que a su vez perduraría hasta 1917, cuando Finlandia declaró su independencia como estado.
Su padre era también un destacado coleccionista del folclore finlandés y su madre gustaba recitar poesía, lo que formaría la base de su futura carrera.
Sus padres le dieron además una formación religiosa luterana, que también influyó.
Al cumplir los 15 años terminó sus estudios y se graduó para seguir estudiando en la Universidad de Helsinki en la cual recibiría su grado de Maestro en Filosofía en 1840, su Licenciatura en 1844 y su Doctorado en Historia en 1847.
A toda esta intensa actividad hay que sumar su importante producción literaria como poeta, novelista, historiador, cuentista, dramaturgo y salmista.
En 1885 murió su esposa Emilie, y en 1898 al cumplir los 80 años en enero de ese año, se organizó una fiesta popular en su honor en Helsinki, pero el viaje en medio del crudo invierno finlandés afectó su salud, y muy debilitado, fallecería en su mansión en Koivuniemi el 12 de marzo.
Su funeral, que tuvo características de duelo nacional, se realizó en Helsinki el 21 de marzo y fue acompañado hasta su última morada en el cementerio Hietaniemi por una fervorosa multitud.
Escribió toda su obra en idioma sueco, pero con una marcada intención de patriotismo finlandés.
La afamada escritora sueca Selma Lagerlöf leyó en esa ocasión un discurso recordatorio sobre él.