El primero es la palabra zara que se traduce al castellano por bosque o jaral.
El segundo componente es la palabra ate que significa paso, puerta, garganta o estrechadura de un valle, desfiladero.
[3] Según Lope García de Salazar (Bienandanzas e Fortunas, cap.
Los Zárate antigua y noble casa solar en el citado lugar de Zárate, al que dieron nombre, pasando después sus ramas a Marquina de Zuya, Zurbano, Cigoitia, Cuartango, Ondategui y Amurrio, en 1576.
El apellido se extendió a Marquiina de Zuya, Zurbano, Zigoitia, Ondategui y Urcabustaiz (Alaba).
También hay representantes de este linaje en Guernica, Lumo, Arratia (Vizcaya), y en Guipúzcoa.