Yucca lacandonica

Es única en el género, son las únicas especies epifitas en el grupo, aunque se ha informado de que puede crecer también con hábito terrestre.

La inflorescencia en panícula de 40-100 cm, piramidal, brevipedunculada.

Las flores campanuladas; tépalos 4.5-7 x 0.8 cm o más, oblongo-lineares, blancos o blanquecinos, libres desde la base; filamentos 7 mm; ovario 1-1.5 x 0.4-0.6 cm, oblongo.

[4]​[5]​[6]​[7]​ Yucca lacandonica fue descrita por Gómez Pompa & J.Valdés y publicado en Boletín de la Sociedad Botánica de México 27: 43.

1962[8]​[9]​[10]​ Yucca: nombre genérico que fue nombrado por Carlos Linneo y que deriva por error de la palabra taína: yuca (escrita con una sola "c").

Detalle