Arturo Gómez-Pompa (n. Ciudad de México; 1934), es un biólogo y botánico mexicano.
Su descubrimiento del Theobroma cacao (árbol del chocolate) en cultivos antiguos cercanos a cenotes en la Península de Yucatán, permitió vislumbrar el mundo Maya, lo cual sirvió además para consolidar las investigaciones futuras en la domesticación de árboles tropicales.
La más reciente, titulada The Role of Biodiversity Scientists in a Troubled World y que aparece en la revista BioScience, discute los obstáculos que se presentan dentro de la investigación de la biodiversidad y sus posibles soluciones.
Este nombramiento se reserva solamente para los académicos de distinción internacional que han sido reconocidos y respetados como maestros por su habilidad excepcional.
Entre los premios y distinciones más recientes está la Medalla al Mérito Universitario que le otorgó la Universidad Veracruzana y el doctorado honoris causa que le otorgó la Universidad Autónoma de Morelos.
Comprende 2,400 Ha de ecosistemas en buen estado de conservación, destacándose las selvas medianas, la vegetación secundaria y los humedales con sabanas, palmares, tintales y otras selvas bajas inundables.
Esta región denominada Yalahau/Yum Balam, es una zona que alberga una notable biodiversidad y un gran número de endemismos.
Es por ello que la REE se ha enfocado al tema desde una perspectiva global, creando 6 diferentes áreas de investigación.
Proporcionar un espacio e infraestructura adecuados para la investigación, capacitación y educación ambiental a largo plazo para los diferentes sectores de la sociedad.
La estación tiene palapas rústicas que sirven como dormitorios, una para los visitantes y una para los trabajadores.
Posee un laboratorio rústico, secadora de plantas e invernadero construidos con fondos del World Wildlife Fund (WWF), la National Science Foundation (NSF), entre otros donantes.
cuenta con una estación meteorológica que continuamente ha tomado datos de temperatura, humedad y precipitación desde 1998.