Shigatsu wa Kimi no Uso

Milky Way Ediciones Panini Manga Kodansha Comics USA Ki-oon Planet Manga Star Comics Editorial Ivrea Vertical Milky Way Ediciones Shigatsu wa Kimi no Uso (四月は君の嘘, lit.

Varios factores influyeron en la forma en que surgió la serie, dado a la similitudes con otras obras como Beck y Nodame Cantabile, y en el anime se usaron varias ubicaciones a lo largo de la línea Seibu Railway en Japón.

[5]​[6]​ Poco a poco, Kaori lleva a Kōsei de regreso al mundo de la música y le muestra que tocar música es algo que debe infundirse usando sentimientos e imaginación.

Dos años más tarde, reanuda su carrera como pianista después de ser influenciado por Kaori Miyazono, para convertirse en su acompañante durante las competencias.

A menudo consternada por la incapacidad de Kōsei para superar la muerte de su madre, ella intenta que vuelva a tocar el piano para tomar una decisión clara sobre su futuro.

Su determinación es tan fuerte que Takeshi incluso abandonaría una invitación a una competencia de piano en Europa para competir con Kōsei.

En la adaptación animada su seiyū es Yūki Kaji,[8]​ mientras que en la obra de teatro es interpretado por Shōjirō Yokoi.

En la adaptación animada su seiyū es Saori Hayami,[8]​ mientras que en la obra de teatro es interpretada por Haruka Yamashita.

En la adaptación animada su seiyū es Mamiko Noto,[11]​ mientras que en la obra de teatro es interpretada por Ryōko Tanaka.

Después de que Kōsei reanude su carrera como pianista, Hiroko se convierte en su profesora.

[11]​ Kashiwagi es una buena amiga de Tsubaki que a menudo le da consejos.

Kashiwagi logró romper la terquedad de Tsubaki para darse cuenta y admitir sus sentimientos por Kōsei.

En la adaptación animada su seiyū es Shizuka Ishigami,[11]​ mientras que en la obra de teatro es interpretada por Haruka Igarashi.

[10]​ Cuando Naoshi Arakawa quiso ser mangaka por primera vez, participó en un one-shot en el Gran Desafío de la revista Gekkan Shōnen Magazine.

[12]​ Después de terminar Sayonara, Football, quiso probar algo nuevo, incluso dijo que estaba «aburrido» del manga deportivo.

[14]​ Arakawa eligió el tema de la música clásica porque Beck era muy popular en ese momento, y esa no era una serie con la que quisiera competir.

[14]​ Al director del anime le gustó su idea para el final, así que decidió seguir con ella.

Como resultado, eligieron a Goose House y wacci para interpretar los temas de apertura y cierre respectivamente, ya que cada banda tenía poca o ninguna experiencia previa con el anime.

Dado que Arakawa había utilizado anteriormente varias ubicaciones a lo largo de la línea Seibu Railway, como la estación Ōizumi-gakuen, Ishiguro decidió buscar en esa área.

[37]​[38]​ El primer tema de apertura es «Hikaru Nara» (光るなら, lit. «Si tu brillarás»?)

[40]​ La serie fue dirigida por Kyōhei Ishiguro, con Takao Yoshioka haciendo los guiones, Yukiko Aikei diseñando los personajes y Masaru Yokoyama componiendo las bandas sonoras originales.

[44]​ También fue licenciado en España por Selecta Visión quién dobló los 22 capítulos del anime al español.

Su música fue compuesta por Frank Wildhorn, tenía letras coescritas por Tracy Miller Schell y Carly Robyn Green, los arreglos de Jason Howland, con la dirección de Ikko Ueda, y guiones escritos por Riko Sakaguchi.

[55]​ Katherine Dacey también ofreció algunos elogios, afirmando que las relaciones de los personajes eran «fieles a la vida».

Gabe Peralta, del mismo sitio web que Aries, elogió a los personajes por las relaciones de Kōsei, además de alabar a los adultos por ser más desarrollados que otros trabajos similares.

[57]​ Silverman también fue crítica con el arte, afirmando que los Arakawa tenían problemas para dibujar las caras de los personajes.

El músico Mithran Jeyashankar de The Aurora Chronicle elogió la banda sonora, afirmando que «complementa cada escena a la perfección».

Beveridge elogió tanto la versión japonesa original como el doblaje en inglés, afirmando que ambos idiomas «me cayeron completamente».

[64]​ Martin también elogió ambas pistas de audio, calificando el doblaje en particular como «fuerte».

[67]​ La serie también recibió un premio en la categoría de anime en los Sugoi Japan Awards 2016 del periódico Yomiuri Shimbun.

Bridge in Japan
Puente Maedori, uno de los lugares del mundo real que aparecen en la serie