Yosegi-zukuri

Yosegi-zukuri (寄木造) o yosegi (寄木) es una técnica escultórica japonesa en madera aparecida a finales del Período Heian, alrededor del siglo X y perfeccionada en el siglo XI.

[1]​ La técnica yosegi-zukuri, cuando se usa para crear una estatua, consiste en tallar por separado diferentes piezas de la misma.

Esta técnica hace posible que trabaje un equipo numeroso racionalizando y distribuyendo varios elementos separados, al mismo tiempo que aligera el peso final de la escultura y facilitando la erección de estatuas gigantes, economizando los materiales y acelerando su producción.

Hasta nuestros días, solo ha sobrevivido una obra suya, una estatua de Amida Nyôrai que se conserva en el Hōō-dō (鳳凰堂, sala del fénix) del Byōdō-in (平等院) cerca de Kioto.

[2]​ Es también la técnica utilizada por el maestro artesano Shoun Genkei Zenji, durante el tallaje de las famosas quinientas estatuas budistas del templo Tennonzan Gohyaku Rakanji (天恩山五百羅漢寺), de las que se conservan 305.

Buda Amida del escultor Jōchō realizado con la técnica yosegi-zukuri .