Xico (Veracruz)

Recientemente se ha dado mucho la tala de arboledas que bordean los ríos para sembrar maíz.

Por último hacia el extremo suroeste del municipio a los 900 m s. n. m. el clima es subtropical-húmedo y el principal cultivo es el del café aunque también se da plátano y naranja que le proporcionan sombra a los cafetales.

En esta parte se encuentra la cabecera municipal con más del 60% de la población.

Al municipio lo riegan los ríos Texolo que es tributario del río La antigua, el Grande, el Pixquiac y el Xoloapan, todos los tributarios del río de los Pescados o de la Antigua así como algunos arroyos y lagunas.

A lo largo de estos días la Santa va recibiendo múltiples vestidos, mantas, velas, veladoras, joyas, flores, para embellecer su imagen y cortinas, floreros y laminillas de oro para embellecer su iglesia.

Santa María Magdalena regresa a su parroquia en la tarde y a las siete se oficia la misa y en la noche la gente se reúne en el atrio para ir quemando toritos que también le regalan.

Al día siguiente en una procesión la Santa es llevada por este camino, destruyendo las alfombras.

Después se visita la casa del mayordomo para tomar atole y pan.

[7]​ Xico es un pueblo con un gran encanto, por sus pintorescas calles empedradas, la arquitectura colonial y las iglesias como la Parroquia de Santa María Magdalena, una construcción del siglo XVI con detalles barrocos y neoclásico y un bonito jardín, en su interior se pueden observar más de 7000 vestidos ofrecidos a la patrona de Santa María Magdalena.

También está el famoso verde de Xico que lleva toronjil, anís, hierbabuena y una planta llamada hierba del burro.

Parroquia de Santa María Magdalena
Vista de la cascada de Texolo