Xenosaurus tzacualtipantecus

El nombre se deriva de palabras en Náhuatl: Zacualtipan o tzacualtipan (en la lengua original nahua) refiriéndose a la comunidad más cercana a la localidad tipo y que significa “lugar escondido” lo cual es particularmente apropiado dado los hábitos de estas lagartijas de vivir en grietas; y teca que significa pertenecer a un lugar.Detrás del tímpano hay dos rayas color café oscuro que son de dos a tres escamas abultadas de ancho, corren paralelamente a las rayas postoculares y luego se expanden a los hombros donde son interrumpidas completamente por la raya transversal.Entre la raya postocular y la postimpánica hay una raya blanca o color crema con una serie de escamas lisas abultadas que usualmente tienen un color café oscuro en sus puntas.La piel del cuello está expandida, produciendo dos o más pliegues gulares de los cuales el más posterior tiene escamas agrandadas separadas de las ventrales por escamas granulares.El abdomen posee escamas planas y cuadrangulares arregladas en hileras transversales y con manchas oscuras que son aproximadamente del tamaño de una escama ventral o máximo dos.