[8] Cabe resaltar debido a la escasa claridad que ha sobrellevado con el devenir de los años la fundación del club españolista,[9] en la que se afirmaba que ambos eran el mismo club, sin embargo, aquella sociedad fundada como Sociedad Española de Foot-ball,[10] cambió su denominación en 1901 a Club Español de Foot-ball.
[11] La marcha de varios integrantes de la ciudad en 1906, en su mayoría universitarios que finalizaron sus estudios y formaban el grueso del club españolista, provocó que los restantes abandonaran el club para recalar en uno surgido en 1902 con el que mantenía buenas relaciones, el Foot-ball Club X.
[12] No fue hasta 1909 cuando se reestructuran nuevamente las sociedades.
Dicho período, de 1906 a 1909, donde los españolistas cesan sus actividades,[9] fue considerado con el devenir como un impasse,[13] y que «los incógnitos» —como eran conocidos— no eran sino unos continuistas.
Tras una reunión entre todos los involucrados se dio con la fusión de ambas entidades que desembocó en la fundación del Club Deportivo Español, que adoptó la base societaria y estructural del X Sporting Club —que en ese momento dejó de existir—, y adoptó los colores blanquiazules en su uniforme.[9][14][n.