El XXI Gobierno Constitucional de Portugal es el segundo gobierno formado tras las elecciones legislativas de 4 de octubre de 2015, en que la coalición Portugal al Frente (entre el Partido Social Demócrata y el CDS – Partido Popular) fue la más votada, pero con mayoría relativa.
Se formó tras un acuerdo parlamentario firmado entre Partido Socialista (PS), Bloque de Izquierda (BE), Partido Comunista Portugués (PCP) y Partido Ecologista «Los Verdes» (PEV), que, con el apoyo del diputado del Personas–Animales–Naturaleza (PAN), aprobaron en la Asamblea de la República una moción de rechazo del programa del XX Gobierno Constitucional, de Pedro Passos Coelho, que no llegó a entrar en funciones, habiendo gobernado solo la gestión corriente.
Cavaco Silva se encuentra doblemente imposibilitado para convocar elecciones legislativas anticipadas, ya que está cumpliendo los seis últimos meses de su mandato y la Asamblea de la República no puede ser disuelta en los primeros seis meses después de las elecciones legislativas.
[1] Tras escuchar a los siete partidos con representación parlamentaria: Partido Social Demócrata, Partido Socialista, CDS – Partido Popular, Bloque de Izquierda, Partido Comunista Portugués, Partido Ecologista «Los Verdes» y Personas–Animales–Naturaleza, el presidente de la República nombró el 24 de noviembre a António Costa primer ministro.
Estas circunstancias, hasta la fecha inauditas en la historia de la democracia portuguesa, le valieron, por parte de sus opositores políticos, el epíteto despectivo de "A Geringonça" (geringonza), tras el líder centrista Paulo Portas, parafraseando un artículo de Vasco Pulido Valente en el diario Público, haberse referido a la alternativa de gobierno de izquierda, en una sesión parlamentaria, como: "esto no es bien un gobierno, es una geringonza".