La simplicidad del XML-RPC contrasta con la mayoría de protocolos RPC que tiene una documentación extensa y requiere considerable soporte de software para su uso.
Fue creado por Dave Winer de la empresa UserLand Software en asociación con Microsoft en el año 1998.
Al considerar Microsoft que era muy simple decidió añadirle funcionalidades, tras las cuales, después de varias etapas de desarrollo, el estándar dejó de ser sencillo y se convirtió en lo que es actualmente conocido como SOAP.
Una diferencia fundamental es que en los procedimientos en SOAP los parámetros tienen nombre y no interesa su orden, no siendo así en XML-RPC.
[2] Según la especificación de XML-RPC,[3] los principales tipos de datos son: o Existen implementaciones para varios sistemas operativos, lenguajes de programación, licencias comerciales y de software libre:[4] C/C++, Delphi, Frontier, Guile, Java, Lisp, Microsoft .NET, Perl, PHP, Python, Real Basic, Rebol, Tcl, WebObjects y Zope.